Serendipia

Autores
Castillo, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mosconi, Gabriel
Mori, Judith
Descripción
El arte, tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos ya que el ser humano -artista o no- en algún momento de su vida seguramente se ha enfrentado a él… de cerca o de lejos. El dolor como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Por eso, desde la perspectiva formal no se lo explica… sólo se lo ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Con frecuencia se ha analizado cómo el dolor ha sido un elemento central en numerosas obras artísticas, poniendo de relieve su alto contenido simbólico. En lo personal, atravesar una importante dolencia llamada Síndrome Facetario fue decisivo. Su implicancia emocional en mi vida fue lo que captó mi interés artístico por esta temática: el dolor, mi dolor y sus raíces. Así fue como inicié un recorrido hacia mis orígenes evocando la imagen de “árbol” como símbolo de la familia, con raíces, tronco, ramas, más ramas… y gracias a una feliz confluencia de circunstancias y acontecimientos (serendipity) nació este proyecto de investigación y tomó ese nombre. Tomé el dolor como eje de la catástrofe y la fijación de esa catástrofe se convirtió en mi búsqueda autobiográfica indagando en detalles sintomáticos, detalles que posteriormente abrirán mi obra.
Materia
árbol genealógico
arte de archivo
documento histórico
escultura
fotografía
instalación
Louise Bourgeois
Shopie Calle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11644

id RDUUNC_b691a1a5a93b0cc6c266a7b4061c800a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11644
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling SerendipiaCastillo, María Eugeniaárbol genealógicoarte de archivodocumento históricoesculturafotografíainstalaciónLouise BourgeoisShopie CalleEl arte, tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos ya que el ser humano -artista o no- en algún momento de su vida seguramente se ha enfrentado a él… de cerca o de lejos. El dolor como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Por eso, desde la perspectiva formal no se lo explica… sólo se lo ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Con frecuencia se ha analizado cómo el dolor ha sido un elemento central en numerosas obras artísticas, poniendo de relieve su alto contenido simbólico. En lo personal, atravesar una importante dolencia llamada Síndrome Facetario fue decisivo. Su implicancia emocional en mi vida fue lo que captó mi interés artístico por esta temática: el dolor, mi dolor y sus raíces. Así fue como inicié un recorrido hacia mis orígenes evocando la imagen de “árbol” como símbolo de la familia, con raíces, tronco, ramas, más ramas… y gracias a una feliz confluencia de circunstancias y acontecimientos (serendipity) nació este proyecto de investigación y tomó ese nombre. Tomé el dolor como eje de la catástrofe y la fijación de esa catástrofe se convirtió en mi búsqueda autobiográfica indagando en detalles sintomáticos, detalles que posteriormente abrirán mi obra.Mosconi, GabrielMori, Judith2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegvideo/quicktimevideo/quicktimehttp://hdl.handle.net/11086/11644spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11644Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.806Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Serendipia
title Serendipia
spellingShingle Serendipia
Castillo, María Eugenia
árbol genealógico
arte de archivo
documento histórico
escultura
fotografía
instalación
Louise Bourgeois
Shopie Calle
title_short Serendipia
title_full Serendipia
title_fullStr Serendipia
title_full_unstemmed Serendipia
title_sort Serendipia
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, María Eugenia
author Castillo, María Eugenia
author_facet Castillo, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mosconi, Gabriel
Mori, Judith
dc.subject.none.fl_str_mv árbol genealógico
arte de archivo
documento histórico
escultura
fotografía
instalación
Louise Bourgeois
Shopie Calle
topic árbol genealógico
arte de archivo
documento histórico
escultura
fotografía
instalación
Louise Bourgeois
Shopie Calle
dc.description.none.fl_txt_mv El arte, tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos ya que el ser humano -artista o no- en algún momento de su vida seguramente se ha enfrentado a él… de cerca o de lejos. El dolor como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Por eso, desde la perspectiva formal no se lo explica… sólo se lo ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Con frecuencia se ha analizado cómo el dolor ha sido un elemento central en numerosas obras artísticas, poniendo de relieve su alto contenido simbólico. En lo personal, atravesar una importante dolencia llamada Síndrome Facetario fue decisivo. Su implicancia emocional en mi vida fue lo que captó mi interés artístico por esta temática: el dolor, mi dolor y sus raíces. Así fue como inicié un recorrido hacia mis orígenes evocando la imagen de “árbol” como símbolo de la familia, con raíces, tronco, ramas, más ramas… y gracias a una feliz confluencia de circunstancias y acontecimientos (serendipity) nació este proyecto de investigación y tomó ese nombre. Tomé el dolor como eje de la catástrofe y la fijación de esa catástrofe se convirtió en mi búsqueda autobiográfica indagando en detalles sintomáticos, detalles que posteriormente abrirán mi obra.
description El arte, tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos ya que el ser humano -artista o no- en algún momento de su vida seguramente se ha enfrentado a él… de cerca o de lejos. El dolor como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Por eso, desde la perspectiva formal no se lo explica… sólo se lo ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Con frecuencia se ha analizado cómo el dolor ha sido un elemento central en numerosas obras artísticas, poniendo de relieve su alto contenido simbólico. En lo personal, atravesar una importante dolencia llamada Síndrome Facetario fue decisivo. Su implicancia emocional en mi vida fue lo que captó mi interés artístico por esta temática: el dolor, mi dolor y sus raíces. Así fue como inicié un recorrido hacia mis orígenes evocando la imagen de “árbol” como símbolo de la familia, con raíces, tronco, ramas, más ramas… y gracias a una feliz confluencia de circunstancias y acontecimientos (serendipity) nació este proyecto de investigación y tomó ese nombre. Tomé el dolor como eje de la catástrofe y la fijación de esa catástrofe se convirtió en mi búsqueda autobiográfica indagando en detalles sintomáticos, detalles que posteriormente abrirán mi obra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11644
url http://hdl.handle.net/11086/11644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
video/quicktime
video/quicktime
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952493236224
score 13.070432