Williamson y la "epistemología ortodoxa"
- Autores
- Rimoldi, Florencia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El propósito del presente trabajo es elucidar algunas cuestiones relacionadas con la propuesta epistemológica de Timothy Williamson en Knowledge and it Limits. La misma ha tenido una enorme repercusión, y esto se debe a sus resultados en epistemología formal, a la idea de que el conocimiento involucra márgenes de error, y, por sobre todo, a la posición como un sistema complejo de afirmaciones sobre epistemología, semántica y filosofía de la mente, que se sostienen las unas a las otras y que se estructuran alrededor de un eje central el conocimiento es un estado mental. Es esto último lo que parece brindarle a la epistemología una vuelta de tuerca, y lo que le otorga a la teoría de Williamson el honorífico rótulo de novedosa, de revolucionaria. Lo que intentaré hacer aquí es, primero, partiendo de los supuestos metodológicos, explicitar algunas cuestiones centrales de la propuesta mediante su puesta en relación con la epistemología que Williamson llama "ortodoxa", y en segundo lugar ofreceré algunas razones para cuestionar la plausibilidad de que el conocimiento pueda ser considerado un estado mental. Hacia el final, haré algunos comentarios sobre la fertilidad y originalidad de la propuesta de Williamson.
Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3528
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b56c86a63cca9fc7dfa46fb7725b6355 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3528 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Williamson y la "epistemología ortodoxa"Rimoldi, FlorenciaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El propósito del presente trabajo es elucidar algunas cuestiones relacionadas con la propuesta epistemológica de Timothy Williamson en Knowledge and it Limits. La misma ha tenido una enorme repercusión, y esto se debe a sus resultados en epistemología formal, a la idea de que el conocimiento involucra márgenes de error, y, por sobre todo, a la posición como un sistema complejo de afirmaciones sobre epistemología, semántica y filosofía de la mente, que se sostienen las unas a las otras y que se estructuran alrededor de un eje central el conocimiento es un estado mental. Es esto último lo que parece brindarle a la epistemología una vuelta de tuerca, y lo que le otorga a la teoría de Williamson el honorífico rótulo de novedosa, de revolucionaria. Lo que intentaré hacer aquí es, primero, partiendo de los supuestos metodológicos, explicitar algunas cuestiones centrales de la propuesta mediante su puesta en relación con la epistemología que Williamson llama "ortodoxa", y en segundo lugar ofreceré algunas razones para cuestionar la plausibilidad de que el conocimiento pueda ser considerado un estado mental. Hacia el final, haré algunos comentarios sobre la fertilidad y originalidad de la propuesta de Williamson.Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3528spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3528Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:55.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| title |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| spellingShingle |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" Rimoldi, Florencia Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| title_full |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| title_fullStr |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| title_full_unstemmed |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| title_sort |
Williamson y la "epistemología ortodoxa" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rimoldi, Florencia |
| author |
Rimoldi, Florencia |
| author_facet |
Rimoldi, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El propósito del presente trabajo es elucidar algunas cuestiones relacionadas con la propuesta epistemológica de Timothy Williamson en Knowledge and it Limits. La misma ha tenido una enorme repercusión, y esto se debe a sus resultados en epistemología formal, a la idea de que el conocimiento involucra márgenes de error, y, por sobre todo, a la posición como un sistema complejo de afirmaciones sobre epistemología, semántica y filosofía de la mente, que se sostienen las unas a las otras y que se estructuran alrededor de un eje central el conocimiento es un estado mental. Es esto último lo que parece brindarle a la epistemología una vuelta de tuerca, y lo que le otorga a la teoría de Williamson el honorífico rótulo de novedosa, de revolucionaria. Lo que intentaré hacer aquí es, primero, partiendo de los supuestos metodológicos, explicitar algunas cuestiones centrales de la propuesta mediante su puesta en relación con la epistemología que Williamson llama "ortodoxa", y en segundo lugar ofreceré algunas razones para cuestionar la plausibilidad de que el conocimiento pueda ser considerado un estado mental. Hacia el final, haré algunos comentarios sobre la fertilidad y originalidad de la propuesta de Williamson. Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| description |
Fil: Rimoldi, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3528 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3528 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680305686216705 |
| score |
12.738264 |