Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2
- Autores
- Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Pons, Alberto; Breda, Andrea; Fernández, Guillermo; Rueda, María José; Quevedo, Débora Natalia; Sabas, Nicolás; Pagliarone, Jonathan; Mongiano, Diego; Zoela, Verónica; Taborda, Bruno; Quinteros Greco, Carlos Martín; Romero, Paola; Arguello, Ivana; González, Sandra Liliana; Revuelta, Silvana; Pizarro, Claudio; Kasparian, Andrés; Zuazaga, Mariano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- 1 recurso en línea 3 p.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
La Profilaxis de la Úlcera por Estrés (PUE) es una práctica universalmente extendida y como medicación ampliamente prescripta en pacientes hospitalizados. Se ha mostrado su eficacia para la prevención de la hemorragia digestiva en pacientes críticos de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) con factores de riesgo. Sin embargo, actualmente esta patología es un evento relativamente infrecuente y el riesgo de sangrado clínicamente significativo es bajo.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.
Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina
Fil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina - Materia
-
Protocolos
Protocolos Clínicos
Terapéutica
Úlcera -- prevención & control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28481
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b3f12995cd9bfe364ce45d809e04a45d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28481 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2Bustos Fierro, CarolinaHerrera Comoglio, RaquelPons, AlbertoBreda, AndreaFernández, GuillermoRueda, María JoséQuevedo, Débora NataliaSabas, NicolásPagliarone, JonathanMongiano, DiegoZoela, VerónicaTaborda, BrunoQuinteros Greco, Carlos MartínRomero, PaolaArguello, IvanaGonzález, Sandra LilianaRevuelta, SilvanaPizarro, ClaudioKasparian, AndrésZuazaga, MarianoProtocolosProtocolos ClínicosTerapéuticaÚlcera -- prevención & control1 recurso en línea 3 p.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaLa Profilaxis de la Úlcera por Estrés (PUE) es una práctica universalmente extendida y como medicación ampliamente prescripta en pacientes hospitalizados. Se ha mostrado su eficacia para la prevención de la hemorragia digestiva en pacientes críticos de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) con factores de riesgo. Sin embargo, actualmente esta patología es un evento relativamente infrecuente y el riesgo de sangrado clínicamente significativo es bajo.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina.Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaFil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica2022info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28481spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28481Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:07.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
title |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
spellingShingle |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 Bustos Fierro, Carolina Protocolos Protocolos Clínicos Terapéutica Úlcera -- prevención & control |
title_short |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
title_full |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
title_fullStr |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
title_full_unstemmed |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
title_sort |
Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos Fierro, Carolina Herrera Comoglio, Raquel Pons, Alberto Breda, Andrea Fernández, Guillermo Rueda, María José Quevedo, Débora Natalia Sabas, Nicolás Pagliarone, Jonathan Mongiano, Diego Zoela, Verónica Taborda, Bruno Quinteros Greco, Carlos Martín Romero, Paola Arguello, Ivana González, Sandra Liliana Revuelta, Silvana Pizarro, Claudio Kasparian, Andrés Zuazaga, Mariano |
author |
Bustos Fierro, Carolina |
author_facet |
Bustos Fierro, Carolina Herrera Comoglio, Raquel Pons, Alberto Breda, Andrea Fernández, Guillermo Rueda, María José Quevedo, Débora Natalia Sabas, Nicolás Pagliarone, Jonathan Mongiano, Diego Zoela, Verónica Taborda, Bruno Quinteros Greco, Carlos Martín Romero, Paola Arguello, Ivana González, Sandra Liliana Revuelta, Silvana Pizarro, Claudio Kasparian, Andrés Zuazaga, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Comoglio, Raquel Pons, Alberto Breda, Andrea Fernández, Guillermo Rueda, María José Quevedo, Débora Natalia Sabas, Nicolás Pagliarone, Jonathan Mongiano, Diego Zoela, Verónica Taborda, Bruno Quinteros Greco, Carlos Martín Romero, Paola Arguello, Ivana González, Sandra Liliana Revuelta, Silvana Pizarro, Claudio Kasparian, Andrés Zuazaga, Mariano |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protocolos Protocolos Clínicos Terapéutica Úlcera -- prevención & control |
topic |
Protocolos Protocolos Clínicos Terapéutica Úlcera -- prevención & control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 recurso en línea 3 p. Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina La Profilaxis de la Úlcera por Estrés (PUE) es una práctica universalmente extendida y como medicación ampliamente prescripta en pacientes hospitalizados. Se ha mostrado su eficacia para la prevención de la hemorragia digestiva en pacientes críticos de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) con factores de riesgo. Sin embargo, actualmente esta patología es un evento relativamente infrecuente y el riesgo de sangrado clínicamente significativo es bajo. Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Herrera Comoglio, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Fernández, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Quevedo, Débora Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Sabas, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Mongiano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Taborda, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Quinteros Greco, Carlos Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Romero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Arguello, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: González, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Revuelta, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Pizarro, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Kasparian, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Zuazaga, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Pons, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Breda, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina. Fil: Pagliarone, Jonathan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina Fil: Zoela, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica; Argentina |
description |
1 recurso en línea 3 p. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28481 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604573544448 |
score |
13.13397 |