El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916
- Autores
- Gómez, Mónica; Anaya, Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México.
Este trabajo estudia la reforma monetaria impulsada por el gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza durante el verano de 1916. El ensayo examina las causas, el proceso y desenlace de la reforma. La discusión en torno de las razones de su fracaso constituye una parte importante del trabajo. En el lapso de 1905 a 1933 el país recorrería todos los modelos monetarios que conocía la humanidad. Sin embargo, el modelo que más recordarían los mexicanos sería el que abordamos aquí; la era del Infalsificable aún se recordaba bien entrados los años cuarenta. Los funcionarios que instrumentaron la reforma concedieron gran importancia a alcanzar sus objetivos, de conversión de billetes antiguos y estabilidad monetaria. Entre otros medios, Carranza optó por emisiones fiduciarias para financiar su movimiento armado, pero en 1916 –ya sin adversarios de consideración– emprendió la reordenación monetaria y bancaria del país. Sin embargo en el plano de la lucha económica no conoció el triunfo que obtuvo en la esfera militar; los desafíos técnicos, las resistencias sociales y las carencias económicas lo superaron. El trabajo examina detenidamente cuáles fueron las causas que condujeron a la inconvertibilidad del Infalsificable y a su consecuente depreciación. El texto también refleja aspectos del dramatismo socioeconómico que vivió el país con este fracaso económico del carrancismo y la impronta histórica que forjó sobre la imagen de Carranza.
http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/issue/view/35
publishedVersion
Fil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Revolución mexicana
Reforma monetaria
Infalsificable
Venustiano Carranza
Conversión
Confianza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27714
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_af6db462dc2eaa44314301082f5f9368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27714 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916Gómez, MónicaAnaya, LuisRevolución mexicanaReforma monetariaInfalsificableVenustiano CarranzaConversiónConfianzaFil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México.Este trabajo estudia la reforma monetaria impulsada por el gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza durante el verano de 1916. El ensayo examina las causas, el proceso y desenlace de la reforma. La discusión en torno de las razones de su fracaso constituye una parte importante del trabajo. En el lapso de 1905 a 1933 el país recorrería todos los modelos monetarios que conocía la humanidad. Sin embargo, el modelo que más recordarían los mexicanos sería el que abordamos aquí; la era del Infalsificable aún se recordaba bien entrados los años cuarenta. Los funcionarios que instrumentaron la reforma concedieron gran importancia a alcanzar sus objetivos, de conversión de billetes antiguos y estabilidad monetaria. Entre otros medios, Carranza optó por emisiones fiduciarias para financiar su movimiento armado, pero en 1916 –ya sin adversarios de consideración– emprendió la reordenación monetaria y bancaria del país. Sin embargo en el plano de la lucha económica no conoció el triunfo que obtuvo en la esfera militar; los desafíos técnicos, las resistencias sociales y las carencias económicas lo superaron. El trabajo examina detenidamente cuáles fueron las causas que condujeron a la inconvertibilidad del Infalsificable y a su consecuente depreciación. El texto también refleja aspectos del dramatismo socioeconómico que vivió el país con este fracaso económico del carrancismo y la impronta histórica que forjó sobre la imagen de Carranza.http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/issue/view/35publishedVersionFil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México.Otras Historia y Arqueología2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2007-4964http://hdl.handle.net/11086/27714spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27714Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
title |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
spellingShingle |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 Gómez, Mónica Revolución mexicana Reforma monetaria Infalsificable Venustiano Carranza Conversión Confianza |
title_short |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
title_full |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
title_fullStr |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
title_full_unstemmed |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
title_sort |
El Infalsificable y el fracaso de la estabilización monetaria en el carrancismo. México, 1916 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Mónica Anaya, Luis |
author |
Gómez, Mónica |
author_facet |
Gómez, Mónica Anaya, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Anaya, Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revolución mexicana Reforma monetaria Infalsificable Venustiano Carranza Conversión Confianza |
topic |
Revolución mexicana Reforma monetaria Infalsificable Venustiano Carranza Conversión Confianza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México. Este trabajo estudia la reforma monetaria impulsada por el gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza durante el verano de 1916. El ensayo examina las causas, el proceso y desenlace de la reforma. La discusión en torno de las razones de su fracaso constituye una parte importante del trabajo. En el lapso de 1905 a 1933 el país recorrería todos los modelos monetarios que conocía la humanidad. Sin embargo, el modelo que más recordarían los mexicanos sería el que abordamos aquí; la era del Infalsificable aún se recordaba bien entrados los años cuarenta. Los funcionarios que instrumentaron la reforma concedieron gran importancia a alcanzar sus objetivos, de conversión de billetes antiguos y estabilidad monetaria. Entre otros medios, Carranza optó por emisiones fiduciarias para financiar su movimiento armado, pero en 1916 –ya sin adversarios de consideración– emprendió la reordenación monetaria y bancaria del país. Sin embargo en el plano de la lucha económica no conoció el triunfo que obtuvo en la esfera militar; los desafíos técnicos, las resistencias sociales y las carencias económicas lo superaron. El trabajo examina detenidamente cuáles fueron las causas que condujeron a la inconvertibilidad del Infalsificable y a su consecuente depreciación. El texto también refleja aspectos del dramatismo socioeconómico que vivió el país con este fracaso económico del carrancismo y la impronta histórica que forjó sobre la imagen de Carranza. http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/issue/view/35 publishedVersion Fil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Anaya, Luis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Gómez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2007-4964 http://hdl.handle.net/11086/27714 |
identifier_str_mv |
2007-4964 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952075902976 |
score |
13.070432 |