Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia
- Autores
- Birman, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
El proyecto filosófico de formular una lógica del descubrimiento científico ha sido, como muestra Larry Laudan, un factor recurrente en la historia del infalibilismo epistemológico. La creencia en la posibilidad de construir una ciencia compuesta de principios universales establecidos con certeza condujo a que el interés por una evaluación post hoc de las teorías Científicas (que involucraba dificultades lógicas - ya percibidas por los griegos- como la hoy denominada falacia de afirmación del consecuente) dejara lugar, sobre todo entre autores de los siglos XVII y XVIII, al deseo de hallar una lógica del descubrimiento que funcionara epistemológicamente como una lógica (infalible) de la justificación. Así, numerosos autores (Bacon, Boyle, Newton, etc) creyeron firmemente en la posibilidad de encontrar un algoritmo preservador de la verdad que, a partir de simples datos de la observación, generara inductivamente teorías científicas verdaderas.
Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ae1fe01a5af5901f5cf8b508e18715c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3195 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herenciaBirman, Fernando ArielEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl proyecto filosófico de formular una lógica del descubrimiento científico ha sido, como muestra Larry Laudan, un factor recurrente en la historia del infalibilismo epistemológico. La creencia en la posibilidad de construir una ciencia compuesta de principios universales establecidos con certeza condujo a que el interés por una evaluación post hoc de las teorías Científicas (que involucraba dificultades lógicas - ya percibidas por los griegos- como la hoy denominada falacia de afirmación del consecuente) dejara lugar, sobre todo entre autores de los siglos XVII y XVIII, al deseo de hallar una lógica del descubrimiento que funcionara epistemológicamente como una lógica (infalible) de la justificación. Así, numerosos autores (Bacon, Boyle, Newton, etc) creyeron firmemente en la posibilidad de encontrar un algoritmo preservador de la verdad que, a partir de simples datos de la observación, generara inductivamente teorías científicas verdaderas.Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de córdoba1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3195Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:21.247Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
title |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
spellingShingle |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia Birman, Fernando Ariel Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
title_full |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
title_fullStr |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
title_full_unstemmed |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
title_sort |
Racionalidad ampliada y economy of research: en torno al descubrimiento mendeliano de las leyes de la herencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Birman, Fernando Ariel |
author |
Birman, Fernando Ariel |
author_facet |
Birman, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina El proyecto filosófico de formular una lógica del descubrimiento científico ha sido, como muestra Larry Laudan, un factor recurrente en la historia del infalibilismo epistemológico. La creencia en la posibilidad de construir una ciencia compuesta de principios universales establecidos con certeza condujo a que el interés por una evaluación post hoc de las teorías Científicas (que involucraba dificultades lógicas - ya percibidas por los griegos- como la hoy denominada falacia de afirmación del consecuente) dejara lugar, sobre todo entre autores de los siglos XVII y XVIII, al deseo de hallar una lógica del descubrimiento que funcionara epistemológicamente como una lógica (infalible) de la justificación. Así, numerosos autores (Bacon, Boyle, Newton, etc) creyeron firmemente en la posibilidad de encontrar un algoritmo preservador de la verdad que, a partir de simples datos de la observación, generara inductivamente teorías científicas verdaderas. Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Fil: Birman, Fernando Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3195 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143380663304192 |
score |
12.712165 |