Modelación Física de una estructura de protección costera

Autores
Díaz Pereyra, Emanuel Jesús
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muchiut, Jonathan
Pintos, Gabriela
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la localidad de Plata Unión, provincia de Chubut, existen fenómenos de erosión continuos debido a tormentas severas que generan un oleaje muy pronunciado. Ante esta problemática, profesionales del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Córdoba, proyectaron una defensa tipo escollera sobre el corredor costero como medida de protección estructural a corto plazo. Dada la escasez de material pétreo en la zona, con capacidad resistente para este tipo de estructuras, se proyectó una defensa con elementos pre moldeados de hormigón y se adoptó como unidad para ejecutar la coraza de la escollera a la denominada como “AKMON”, unidad desarrollada por la Universidad Tecnológica de Delft; mientras que las capas protectoras consisten en cubos de hormigón. Para el dimensionamiento de la protección se utilizó la ecuación desarrollada por Hudson, la cual determina el peso de las unidades de protección a partir de condiciones de oleaje, el ángulo de inclinación de la protección y las características de la unidad adoptada, las cuales están representadas por el parámetro “Kd”. Dado que las variables intervinientes en el valor de Kd pueden ser escaladas y simuladas a nivel de laboratorio, se resolvió ejecutar un modelo físico a escala reducida de la obra proyectada, para evaluar el comportamiento de las unidades seleccionadas para el escenario de diseño, y determinar los valores de este coeficiente para distintas condiciones experimentales. Los resultados experimentales han permitido caracterizar el oleaje y correlacionarlo con el comportamiento de la estructura de defensa. De esta manera, ha sido posible evaluar el desempeño de la unidad seleccionada para la coraza de la escollera frente a distintas condiciones solicitantes.
Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Costas
Erosión de las costas
Protección de las costas
Estructuras hidráulicas
Hormigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554968

id RDUUNC_ab23750feeb969bf7492fd5cc77bc412
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554968
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelación Física de una estructura de protección costeraDíaz Pereyra, Emanuel JesúsPráctica Supervisada I.AmbIngeniería ambientalCostasErosión de las costasProtección de las costasEstructuras hidráulicasHormigónPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En la localidad de Plata Unión, provincia de Chubut, existen fenómenos de erosión continuos debido a tormentas severas que generan un oleaje muy pronunciado. Ante esta problemática, profesionales del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Córdoba, proyectaron una defensa tipo escollera sobre el corredor costero como medida de protección estructural a corto plazo. Dada la escasez de material pétreo en la zona, con capacidad resistente para este tipo de estructuras, se proyectó una defensa con elementos pre moldeados de hormigón y se adoptó como unidad para ejecutar la coraza de la escollera a la denominada como “AKMON”, unidad desarrollada por la Universidad Tecnológica de Delft; mientras que las capas protectoras consisten en cubos de hormigón. Para el dimensionamiento de la protección se utilizó la ecuación desarrollada por Hudson, la cual determina el peso de las unidades de protección a partir de condiciones de oleaje, el ángulo de inclinación de la protección y las características de la unidad adoptada, las cuales están representadas por el parámetro “Kd”. Dado que las variables intervinientes en el valor de Kd pueden ser escaladas y simuladas a nivel de laboratorio, se resolvió ejecutar un modelo físico a escala reducida de la obra proyectada, para evaluar el comportamiento de las unidades seleccionadas para el escenario de diseño, y determinar los valores de este coeficiente para distintas condiciones experimentales. Los resultados experimentales han permitido caracterizar el oleaje y correlacionarlo con el comportamiento de la estructura de defensa. De esta manera, ha sido posible evaluar el desempeño de la unidad seleccionada para la coraza de la escollera frente a distintas condiciones solicitantes.Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Muchiut, JonathanPintos, Gabriela2024-02-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554968spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554968Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:23.282Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación Física de una estructura de protección costera
title Modelación Física de una estructura de protección costera
spellingShingle Modelación Física de una estructura de protección costera
Díaz Pereyra, Emanuel Jesús
Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Costas
Erosión de las costas
Protección de las costas
Estructuras hidráulicas
Hormigón
title_short Modelación Física de una estructura de protección costera
title_full Modelación Física de una estructura de protección costera
title_fullStr Modelación Física de una estructura de protección costera
title_full_unstemmed Modelación Física de una estructura de protección costera
title_sort Modelación Física de una estructura de protección costera
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Pereyra, Emanuel Jesús
author Díaz Pereyra, Emanuel Jesús
author_facet Díaz Pereyra, Emanuel Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muchiut, Jonathan
Pintos, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Costas
Erosión de las costas
Protección de las costas
Estructuras hidráulicas
Hormigón
topic Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Costas
Erosión de las costas
Protección de las costas
Estructuras hidráulicas
Hormigón
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la localidad de Plata Unión, provincia de Chubut, existen fenómenos de erosión continuos debido a tormentas severas que generan un oleaje muy pronunciado. Ante esta problemática, profesionales del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Córdoba, proyectaron una defensa tipo escollera sobre el corredor costero como medida de protección estructural a corto plazo. Dada la escasez de material pétreo en la zona, con capacidad resistente para este tipo de estructuras, se proyectó una defensa con elementos pre moldeados de hormigón y se adoptó como unidad para ejecutar la coraza de la escollera a la denominada como “AKMON”, unidad desarrollada por la Universidad Tecnológica de Delft; mientras que las capas protectoras consisten en cubos de hormigón. Para el dimensionamiento de la protección se utilizó la ecuación desarrollada por Hudson, la cual determina el peso de las unidades de protección a partir de condiciones de oleaje, el ángulo de inclinación de la protección y las características de la unidad adoptada, las cuales están representadas por el parámetro “Kd”. Dado que las variables intervinientes en el valor de Kd pueden ser escaladas y simuladas a nivel de laboratorio, se resolvió ejecutar un modelo físico a escala reducida de la obra proyectada, para evaluar el comportamiento de las unidades seleccionadas para el escenario de diseño, y determinar los valores de este coeficiente para distintas condiciones experimentales. Los resultados experimentales han permitido caracterizar el oleaje y correlacionarlo con el comportamiento de la estructura de defensa. De esta manera, ha sido posible evaluar el desempeño de la unidad seleccionada para la coraza de la escollera frente a distintas condiciones solicitantes.
Fil: Díaz Pereyra, Emanuel Jesús. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554968
url http://hdl.handle.net/11086/554968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326809350144
score 12.982451