¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?

Autores
Horenstein, Norma S.; Avendaño, María del Carmen
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
No es inusual la opinión de que el conocimie1úo científico-social se caracteriza por una proliferación teórica que conspira contra toda posibilidad de afirmar que, en ese campo, se da alguna clase de progreso. Mucho pesa en este tipo de evaluación la renuencia de los teóricos a reconocer explícitamente influencias de otros investigadores en sus propias construcciones y desarrollos, así como la vigencia de una concepción de progreso cuya necesidad y pertinencia se pretende examinar en el presente trabajo. La presentación se articula a partir de la consideración de la que podría denominarse concepción dominante del progreso científico entre quienes estudian las teorías sociales desde un metanivel. Para ello se discutirán las posiciones sustentadas por Agnes Heller y Michel Foucault v se las contrastará con las nociones de progreso y acumulación emergentes de un análisis estructural, con especial alusión a los conceptos de red teórica y de holán teórico.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3399

id RDUUNC_aa991460b6979f68a76999f5c5109eaf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3399
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?Horenstein, Norma S.Avendaño, María del CarmenEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.No es inusual la opinión de que el conocimie1úo científico-social se caracteriza por una proliferación teórica que conspira contra toda posibilidad de afirmar que, en ese campo, se da alguna clase de progreso. Mucho pesa en este tipo de evaluación la renuencia de los teóricos a reconocer explícitamente influencias de otros investigadores en sus propias construcciones y desarrollos, así como la vigencia de una concepción de progreso cuya necesidad y pertinencia se pretende examinar en el presente trabajo. La presentación se articula a partir de la consideración de la que podría denominarse concepción dominante del progreso científico entre quienes estudian las teorías sociales desde un metanivel. Para ello se discutirán las posiciones sustentadas por Agnes Heller y Michel Foucault v se las contrastará con las nociones de progreso y acumulación emergentes de un análisis estructural, con especial alusión a los conceptos de red teórica y de holán teórico.Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1999-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3399Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.537Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
title ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
spellingShingle ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
Horenstein, Norma S.
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
title_full ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
title_fullStr ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
title_full_unstemmed ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
title_sort ¿Puede hablarse de acumulación y progreso en las ciencias sociales?
dc.creator.none.fl_str_mv Horenstein, Norma S.
Avendaño, María del Carmen
author Horenstein, Norma S.
author_facet Horenstein, Norma S.
Avendaño, María del Carmen
author_role author
author2 Avendaño, María del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
No es inusual la opinión de que el conocimie1úo científico-social se caracteriza por una proliferación teórica que conspira contra toda posibilidad de afirmar que, en ese campo, se da alguna clase de progreso. Mucho pesa en este tipo de evaluación la renuencia de los teóricos a reconocer explícitamente influencias de otros investigadores en sus propias construcciones y desarrollos, así como la vigencia de una concepción de progreso cuya necesidad y pertinencia se pretende examinar en el presente trabajo. La presentación se articula a partir de la consideración de la que podría denominarse concepción dominante del progreso científico entre quienes estudian las teorías sociales desde un metanivel. Para ello se discutirán las posiciones sustentadas por Agnes Heller y Michel Foucault v se las contrastará con las nociones de progreso y acumulación emergentes de un análisis estructural, con especial alusión a los conceptos de red teórica y de holán teórico.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Avendaño, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
description Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/3399
url http://hdl.handle.net/11086/3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671983349760
score 13.13397