La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva
- Autores
- Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Delgado, María Andrea; Gallará, Raquel Vivian; Ponce, Rubén Hugo; Rigalli, Alfredo; Centeno, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Objetivo: Analizar el efecto de la exposición materna a Fluoruro de sodio (NaF) sobre la modelación temprana del hueso maxilar de crías y su relación con el grado de erupción dentaria. Para esto se emplearon crías de 3, 10 y 15 días de edad provenientes de dos grupos de madres: 1- Controles (0,3 mg/L NaF) y 2- Tratadas (50 mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante 30 días previos al apareamiento, el período de gestación y lactancia. Los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se determinó la concentración de fluoruro (F-)en el contenido gástrico y en los maxilares de las crías mediante el empleo de un electrodo de ion selectivo. Los maxilares inferiores completos fueron procesados histológicamente para obtener secciones buco-linguales a la altura del primer molar y coloreadas con hematoxilina-eosina. Sobre microfotografías digitalizadas se analizaron los siguientes parámetros histomorfométricos a través del software Image Pro Plus: A los 3 y 10 días de edad se evaluó el volumen óseo [BV/TV (%)] del hueso de la canastilla y el número de osteoclastos [N.Oc/mm2], en los cortes de 15 días determinamos [BV/TV (%)] trabecular, numero de trabéculas [Tb.N (1/mm)] y grado de erupción dentaria [TE (um)]. Los resultados fueron analizaron con test t de Student considerando diferencias significativas a p<0,05.Resultados: El contenido gástrico de F- fue mayor en las crías de 15 días provenientes de madres tratadas al igual que el contenido de F- en los maxilares completos. El [BV/TV (%)] de la canastilla fue significativamente mayor en las crías de madres tratadas a las dos edades estudiadas, eso se correlacionó con un menor [N.Oc/mm2]. Por otro lado el [BV/TV (%)] trabecular mostró un aumento significativo en las crias de 15 dias del grupo tratado respecto a su control, sin cambios en el [Tb.N (1/mm)]
http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10) - Materia
- Fluorosis dental
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547791
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a96165bc4a16e6a67b6403762a518761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547791 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptivaInterlandi, VictoriaFontanetti, Pablo AlejandroDelgado, María AndreaGallará, Raquel VivianPonce, Rubén HugoRigalli, AlfredoCenteno, Viviana AndreaFluorosis dentalFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Objetivo: Analizar el efecto de la exposición materna a Fluoruro de sodio (NaF) sobre la modelación temprana del hueso maxilar de crías y su relación con el grado de erupción dentaria. Para esto se emplearon crías de 3, 10 y 15 días de edad provenientes de dos grupos de madres: 1- Controles (0,3 mg/L NaF) y 2- Tratadas (50 mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante 30 días previos al apareamiento, el período de gestación y lactancia. Los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se determinó la concentración de fluoruro (F-)en el contenido gástrico y en los maxilares de las crías mediante el empleo de un electrodo de ion selectivo. Los maxilares inferiores completos fueron procesados histológicamente para obtener secciones buco-linguales a la altura del primer molar y coloreadas con hematoxilina-eosina. Sobre microfotografías digitalizadas se analizaron los siguientes parámetros histomorfométricos a través del software Image Pro Plus: A los 3 y 10 días de edad se evaluó el volumen óseo [BV/TV (%)] del hueso de la canastilla y el número de osteoclastos [N.Oc/mm2], en los cortes de 15 días determinamos [BV/TV (%)] trabecular, numero de trabéculas [Tb.N (1/mm)] y grado de erupción dentaria [TE (um)]. Los resultados fueron analizaron con test t de Student considerando diferencias significativas a p<0,05.Resultados: El contenido gástrico de F- fue mayor en las crías de 15 días provenientes de madres tratadas al igual que el contenido de F- en los maxilares completos. El [BV/TV (%)] de la canastilla fue significativamente mayor en las crías de madres tratadas a las dos edades estudiadas, eso se correlacionó con un menor [N.Oc/mm2]. Por otro lado el [BV/TV (%)] trabecular mostró un aumento significativo en las crias de 15 dias del grupo tratado respecto a su control, sin cambios en el [Tb.N (1/mm)]http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdfFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-9974-8553-2-8http://hdl.handle.net/11086/547791info:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547791Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:04.902Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
title |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
spellingShingle |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva Interlandi, Victoria Fluorosis dental |
title_short |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
title_full |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
title_fullStr |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
title_full_unstemmed |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
title_sort |
La exposición crónica a fluoruro en el agua de bebida de ratas gestantes altera la modelación ósea mandibular durante la etapa pre-eruptiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Delgado, María Andrea Gallará, Raquel Vivian Ponce, Rubén Hugo Rigalli, Alfredo Centeno, Viviana Andrea |
author |
Interlandi, Victoria |
author_facet |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Delgado, María Andrea Gallará, Raquel Vivian Ponce, Rubén Hugo Rigalli, Alfredo Centeno, Viviana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Fontanetti, Pablo Alejandro Delgado, María Andrea Gallará, Raquel Vivian Ponce, Rubén Hugo Rigalli, Alfredo Centeno, Viviana Andrea |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fluorosis dental |
topic |
Fluorosis dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Objetivo: Analizar el efecto de la exposición materna a Fluoruro de sodio (NaF) sobre la modelación temprana del hueso maxilar de crías y su relación con el grado de erupción dentaria. Para esto se emplearon crías de 3, 10 y 15 días de edad provenientes de dos grupos de madres: 1- Controles (0,3 mg/L NaF) y 2- Tratadas (50 mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante 30 días previos al apareamiento, el período de gestación y lactancia. Los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se determinó la concentración de fluoruro (F-)en el contenido gástrico y en los maxilares de las crías mediante el empleo de un electrodo de ion selectivo. Los maxilares inferiores completos fueron procesados histológicamente para obtener secciones buco-linguales a la altura del primer molar y coloreadas con hematoxilina-eosina. Sobre microfotografías digitalizadas se analizaron los siguientes parámetros histomorfométricos a través del software Image Pro Plus: A los 3 y 10 días de edad se evaluó el volumen óseo [BV/TV (%)] del hueso de la canastilla y el número de osteoclastos [N.Oc/mm2], en los cortes de 15 días determinamos [BV/TV (%)] trabecular, numero de trabéculas [Tb.N (1/mm)] y grado de erupción dentaria [TE (um)]. Los resultados fueron analizaron con test t de Student considerando diferencias significativas a p<0,05.Resultados: El contenido gástrico de F- fue mayor en las crías de 15 días provenientes de madres tratadas al igual que el contenido de F- en los maxilares completos. El [BV/TV (%)] de la canastilla fue significativamente mayor en las crías de madres tratadas a las dos edades estudiadas, eso se correlacionó con un menor [N.Oc/mm2]. Por otro lado el [BV/TV (%)] trabecular mostró un aumento significativo en las crias de 15 dias del grupo tratado respecto a su control, sin cambios en el [Tb.N (1/mm)] http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10) |
description |
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9974-8553-2-8 http://hdl.handle.net/11086/547791 |
identifier_str_mv |
978-9974-8553-2-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143320137400320 |
score |
12.712165 |