Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina
- Autores
- Pierotti, Luciana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guzmán, Ana Leticia
- Descripción
- Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Dicha investigación se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación “Diagnóstico integral en el periurbano de las ciudades intermedias en el área central del Departamento General San Martín” que dirige la Mgter. Georgina Etchegaray en la Universidad Nacional de Villa María. Con este trabajo se buscó establecer lineamientos de ordenamiento territorial para el periurbano de Villa Nueva, evaluando las condiciones actuales mediante herramientas de análisis. Las metodologías utilizadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, donde se realizaron entrevistas, un taller participativo, análisis normativo, grado de antropización y cartografía temática. Los resultados del trabajo muestran un contraste significativo respecto a la distribución de los elementos estructurantes del periurbano. En este territorio se desarrollan actividades rurales, industriales, habitacionales y comerciales. Con respecto a la construcción político normativa se evidencia un déficit de normas y de una estructura para su implementación. El grado de antropización mostró zonas de baja intervención y la oportunidad para el cuidado de la naturaleza. Finalmente, esta tesis evidencio la necesidad de un ordenamiento territorial en Villa Nueva, que contemple los disímiles usos del suelo, con presencia municipal en el territorio para responder a las demandas de cada sector. La gestión aún no presenta fuerza en políticas que contemplen el cuidado ambiental, siendo esto un gran riesgo para el periurbano. Se construyeron seis lineamientos de ordenamiento territorial junto a una propuesta de zonificación. Se destaca la necesidad de profundizar en las diferentes escalas de análisis y en los lineamientos propuestos para la construcción de ordenanzas que conlleven a la gestión ambiental del desarrollo urbano.
Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Ordenamiento del territorio
Zona periurbana
Villa Nueva (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29980
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a810cb49098c56e20d7c440fcd5a1a78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29980 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, ArgentinaPierotti, LucianaOrdenamiento del territorioZona periurbanaVilla Nueva (Córdoba, Argentina)Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Dicha investigación se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación “Diagnóstico integral en el periurbano de las ciudades intermedias en el área central del Departamento General San Martín” que dirige la Mgter. Georgina Etchegaray en la Universidad Nacional de Villa María. Con este trabajo se buscó establecer lineamientos de ordenamiento territorial para el periurbano de Villa Nueva, evaluando las condiciones actuales mediante herramientas de análisis. Las metodologías utilizadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, donde se realizaron entrevistas, un taller participativo, análisis normativo, grado de antropización y cartografía temática. Los resultados del trabajo muestran un contraste significativo respecto a la distribución de los elementos estructurantes del periurbano. En este territorio se desarrollan actividades rurales, industriales, habitacionales y comerciales. Con respecto a la construcción político normativa se evidencia un déficit de normas y de una estructura para su implementación. El grado de antropización mostró zonas de baja intervención y la oportunidad para el cuidado de la naturaleza. Finalmente, esta tesis evidencio la necesidad de un ordenamiento territorial en Villa Nueva, que contemple los disímiles usos del suelo, con presencia municipal en el territorio para responder a las demandas de cada sector. La gestión aún no presenta fuerza en políticas que contemplen el cuidado ambiental, siendo esto un gran riesgo para el periurbano. Se construyeron seis lineamientos de ordenamiento territorial junto a una propuesta de zonificación. Se destaca la necesidad de profundizar en las diferentes escalas de análisis y en los lineamientos propuestos para la construcción de ordenanzas que conlleven a la gestión ambiental del desarrollo urbano.Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Guzmán, Ana Leticia2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.852Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
title |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina Pierotti, Luciana Ordenamiento del territorio Zona periurbana Villa Nueva (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
title_full |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Propuesta de lineamientos generales para el ordenamiento territorial del periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierotti, Luciana |
author |
Pierotti, Luciana |
author_facet |
Pierotti, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guzmán, Ana Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento del territorio Zona periurbana Villa Nueva (Córdoba, Argentina) |
topic |
Ordenamiento del territorio Zona periurbana Villa Nueva (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Dicha investigación se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación “Diagnóstico integral en el periurbano de las ciudades intermedias en el área central del Departamento General San Martín” que dirige la Mgter. Georgina Etchegaray en la Universidad Nacional de Villa María. Con este trabajo se buscó establecer lineamientos de ordenamiento territorial para el periurbano de Villa Nueva, evaluando las condiciones actuales mediante herramientas de análisis. Las metodologías utilizadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, donde se realizaron entrevistas, un taller participativo, análisis normativo, grado de antropización y cartografía temática. Los resultados del trabajo muestran un contraste significativo respecto a la distribución de los elementos estructurantes del periurbano. En este territorio se desarrollan actividades rurales, industriales, habitacionales y comerciales. Con respecto a la construcción político normativa se evidencia un déficit de normas y de una estructura para su implementación. El grado de antropización mostró zonas de baja intervención y la oportunidad para el cuidado de la naturaleza. Finalmente, esta tesis evidencio la necesidad de un ordenamiento territorial en Villa Nueva, que contemple los disímiles usos del suelo, con presencia municipal en el territorio para responder a las demandas de cada sector. La gestión aún no presenta fuerza en políticas que contemplen el cuidado ambiental, siendo esto un gran riesgo para el periurbano. Se construyeron seis lineamientos de ordenamiento territorial junto a una propuesta de zonificación. Se destaca la necesidad de profundizar en las diferentes escalas de análisis y en los lineamientos propuestos para la construcción de ordenanzas que conlleven a la gestión ambiental del desarrollo urbano. Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Guzmán, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Fil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29980 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630153555968 |
score |
13.13397 |