Verificación de fundación de estructura metálica
- Autores
- Di Sbroiavacca, Valentina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Covassi, Pedro Agustín
Guraiib, Joaquín - Descripción
- Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En el presente informe se describen las actividades llevadas a cabo para verificar la fundación de estructuras de tipo mástil atirantado, más comúnmente conocido como “antena de telecomunicación”, en el marco de la materia “Practica Supervisada”, perteneciente al último semestre de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. A continuación, se tratan de forma breve las distintas secciones que componen el documento. El primer capítulo es de carácter introductorio, de manera que comienza hablando acerca de las generalidades de la PS, los objetivos técnicos, una breve descripción de la empresa donde se realizaron las actividades de la misma y una descripción simplificada de las actividades desarrolladas. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico general empleado para el desarrollo del diagnóstico de la estructura, las características de la estructura, normas a seguir, estados de carga, etc., y posteriormente las verificaciones de las fundaciones. En el tercer capítulo se describen las metodologías empleadas para la verificación de la fundación, el software que se utilizó (RMEF), sus hipótesis y los distintos métodos que se utilizaron para verificar las fundaciones de forma manual, como fueron el método de Broms y el de compresión del pilote central En el cuarto capítulo se presentan específicamente los casos analizados por la autora del documento, como una aplicación de todo lo previamente mencionado. Por último, se coloca una conclusión general, recomendaciones para futuros trabajos relacionados con el tema, observaciones realizadas luego de la ejecución del trabajo, y la bibliografía empleada
Fil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Estudios de casos
Construcciones metálicas
Estructuras (Construcción)
Fundaciones
Normas CIRSOC 301
Equipo de telecomunicaciones
Estudios de suelos
Antenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a7e6af718bcff10e6a6b0c3d491b9922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553936 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Verificación de fundación de estructura metálicaDi Sbroiavacca, ValentinaPráctica Supervisada ICIngeniería civilEstudios de casosConstrucciones metálicasEstructuras (Construcción)FundacionesNormas CIRSOC 301Equipo de telecomunicacionesEstudios de suelosAntenasPráctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En el presente informe se describen las actividades llevadas a cabo para verificar la fundación de estructuras de tipo mástil atirantado, más comúnmente conocido como “antena de telecomunicación”, en el marco de la materia “Practica Supervisada”, perteneciente al último semestre de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. A continuación, se tratan de forma breve las distintas secciones que componen el documento. El primer capítulo es de carácter introductorio, de manera que comienza hablando acerca de las generalidades de la PS, los objetivos técnicos, una breve descripción de la empresa donde se realizaron las actividades de la misma y una descripción simplificada de las actividades desarrolladas. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico general empleado para el desarrollo del diagnóstico de la estructura, las características de la estructura, normas a seguir, estados de carga, etc., y posteriormente las verificaciones de las fundaciones. En el tercer capítulo se describen las metodologías empleadas para la verificación de la fundación, el software que se utilizó (RMEF), sus hipótesis y los distintos métodos que se utilizaron para verificar las fundaciones de forma manual, como fueron el método de Broms y el de compresión del pilote central En el cuarto capítulo se presentan específicamente los casos analizados por la autora del documento, como una aplicación de todo lo previamente mencionado. Por último, se coloca una conclusión general, recomendaciones para futuros trabajos relacionados con el tema, observaciones realizadas luego de la ejecución del trabajo, y la bibliografía empleadaFil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Covassi, Pedro AgustínGuraiib, Joaquín2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPS-IC 5261 Dihttp://hdl.handle.net/11086/553936spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553936Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:43.642Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verificación de fundación de estructura metálica |
title |
Verificación de fundación de estructura metálica |
spellingShingle |
Verificación de fundación de estructura metálica Di Sbroiavacca, Valentina Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Estudios de casos Construcciones metálicas Estructuras (Construcción) Fundaciones Normas CIRSOC 301 Equipo de telecomunicaciones Estudios de suelos Antenas |
title_short |
Verificación de fundación de estructura metálica |
title_full |
Verificación de fundación de estructura metálica |
title_fullStr |
Verificación de fundación de estructura metálica |
title_full_unstemmed |
Verificación de fundación de estructura metálica |
title_sort |
Verificación de fundación de estructura metálica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Sbroiavacca, Valentina |
author |
Di Sbroiavacca, Valentina |
author_facet |
Di Sbroiavacca, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Covassi, Pedro Agustín Guraiib, Joaquín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Estudios de casos Construcciones metálicas Estructuras (Construcción) Fundaciones Normas CIRSOC 301 Equipo de telecomunicaciones Estudios de suelos Antenas |
topic |
Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Estudios de casos Construcciones metálicas Estructuras (Construcción) Fundaciones Normas CIRSOC 301 Equipo de telecomunicaciones Estudios de suelos Antenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2022 Fil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En el presente informe se describen las actividades llevadas a cabo para verificar la fundación de estructuras de tipo mástil atirantado, más comúnmente conocido como “antena de telecomunicación”, en el marco de la materia “Practica Supervisada”, perteneciente al último semestre de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. A continuación, se tratan de forma breve las distintas secciones que componen el documento. El primer capítulo es de carácter introductorio, de manera que comienza hablando acerca de las generalidades de la PS, los objetivos técnicos, una breve descripción de la empresa donde se realizaron las actividades de la misma y una descripción simplificada de las actividades desarrolladas. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico general empleado para el desarrollo del diagnóstico de la estructura, las características de la estructura, normas a seguir, estados de carga, etc., y posteriormente las verificaciones de las fundaciones. En el tercer capítulo se describen las metodologías empleadas para la verificación de la fundación, el software que se utilizó (RMEF), sus hipótesis y los distintos métodos que se utilizaron para verificar las fundaciones de forma manual, como fueron el método de Broms y el de compresión del pilote central En el cuarto capítulo se presentan específicamente los casos analizados por la autora del documento, como una aplicación de todo lo previamente mencionado. Por último, se coloca una conclusión general, recomendaciones para futuros trabajos relacionados con el tema, observaciones realizadas luego de la ejecución del trabajo, y la bibliografía empleada Fil: Di Sbroiavacca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PS-IC 5261 Di http://hdl.handle.net/11086/553936 |
identifier_str_mv |
PS-IC 5261 Di |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349620954398720 |
score |
13.13397 |