Modelos e ideología
- Autores
- Ballester, Pedro
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
La construcción de modelos ha sido de una enorme utilidad en la práctica científica. En el caso de las ciencias empíricas los modelos han sido construcciones artificiales que han servido para interpretar algún aspecto del entorno empíricamente observable. Los modelos nunca fueron considerados como un perfecto reflejo intelectual de dicho entorno, no obstante en no pocas ocasiones se los ha confundido o bien con los gráficos o dibujos que representan visualmente a los objetos en cuestión o, lo que es mucho más grave, con los objetos mismos. Todos tenemos conocimiento de algunas confusiones escolares de este tipo. Esto obedece a muchas causas. Una de ellas radica en que no hay un conocimiento preciso de lo que son los modelos y para qué sirven, tanto desde el punto de vista de las ciencias empíricas como de las formales. Por lo pronto, la reducción lógica de datos y la formalización de teorías no formales poco o nada tiene que ver con gráficos, iconos o maquetas. Por cierto, dichas expresiones se relacionan con modelos. Pero no con cualesquiera de ellos. La formalización de teorías no formales, verbigracia, se relaciona con la axiomatización de teorías y las condiciones que la convalidan, no con gráficos o maquetas, que son modelos, sí, pero de otro tipo. Trataremos de explicar cómo es ésto para una mejor comprensión del asunto.
Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a2d01f19bd695a7c9a37d1637d045316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4355 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelos e ideologíaBallester, PedroHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.La construcción de modelos ha sido de una enorme utilidad en la práctica científica. En el caso de las ciencias empíricas los modelos han sido construcciones artificiales que han servido para interpretar algún aspecto del entorno empíricamente observable. Los modelos nunca fueron considerados como un perfecto reflejo intelectual de dicho entorno, no obstante en no pocas ocasiones se los ha confundido o bien con los gráficos o dibujos que representan visualmente a los objetos en cuestión o, lo que es mucho más grave, con los objetos mismos. Todos tenemos conocimiento de algunas confusiones escolares de este tipo. Esto obedece a muchas causas. Una de ellas radica en que no hay un conocimiento preciso de lo que son los modelos y para qué sirven, tanto desde el punto de vista de las ciencias empíricas como de las formales. Por lo pronto, la reducción lógica de datos y la formalización de teorías no formales poco o nada tiene que ver con gráficos, iconos o maquetas. Por cierto, dichas expresiones se relacionan con modelos. Pero no con cualesquiera de ellos. La formalización de teorías no formales, verbigracia, se relaciona con la axiomatización de teorías y las condiciones que la convalidan, no con gráficos o maquetas, que son modelos, sí, pero de otro tipo. Trataremos de explicar cómo es ésto para una mejor comprensión del asunto.Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:54.565Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos e ideología |
title |
Modelos e ideología |
spellingShingle |
Modelos e ideología Ballester, Pedro Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Modelos e ideología |
title_full |
Modelos e ideología |
title_fullStr |
Modelos e ideología |
title_full_unstemmed |
Modelos e ideología |
title_sort |
Modelos e ideología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballester, Pedro |
author |
Ballester, Pedro |
author_facet |
Ballester, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. La construcción de modelos ha sido de una enorme utilidad en la práctica científica. En el caso de las ciencias empíricas los modelos han sido construcciones artificiales que han servido para interpretar algún aspecto del entorno empíricamente observable. Los modelos nunca fueron considerados como un perfecto reflejo intelectual de dicho entorno, no obstante en no pocas ocasiones se los ha confundido o bien con los gráficos o dibujos que representan visualmente a los objetos en cuestión o, lo que es mucho más grave, con los objetos mismos. Todos tenemos conocimiento de algunas confusiones escolares de este tipo. Esto obedece a muchas causas. Una de ellas radica en que no hay un conocimiento preciso de lo que son los modelos y para qué sirven, tanto desde el punto de vista de las ciencias empíricas como de las formales. Por lo pronto, la reducción lógica de datos y la formalización de teorías no formales poco o nada tiene que ver con gráficos, iconos o maquetas. Por cierto, dichas expresiones se relacionan con modelos. Pero no con cualesquiera de ellos. La formalización de teorías no formales, verbigracia, se relaciona con la axiomatización de teorías y las condiciones que la convalidan, no con gráficos o maquetas, que son modelos, sí, pero de otro tipo. Trataremos de explicar cómo es ésto para una mejor comprensión del asunto. Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. |
description |
Fil: Ballester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4355 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968446271488 |
score |
13.070432 |