Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado
- Autores
- Cano, Verónica Isabel; Verducci, Patricia; Camusso, Vanesa del Valle; Chena, Emilia Noemí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina
Fil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina
Fil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; Argentina
Fil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; Argentina
Todo diente tratado endodónticamente requiere su correspondiente reconstrucción coronaria con la finalidad de devolver la estructura, función y estética perdidas. El pronóstico de conservación de dientes con endodoncia tiene correlación directa con la reconstrucción postendodóntica oportuna. La problemática de dicha reconstrucción dentaria ha sido motivo de numerosas investigaciones y ha sufrido cambios conceptuales importantes en los últimos tiempos. Probablemente dichos cambios se fundamentan en un mayor conocimiento de las estructuras dentarias y en el concepto de máxima conservación, sumado a los avances en materiales y técnicas de restauración. Los diferentes casos clínicos que pueden presentarse merecen un análisis particular debido a los numerosos factores que afectan la resistencia de los dientes mencionados, y la necesidad de considerar las alternativas de reconstrucción de dientes, tanto anteriores como posteriores con endodoncia, desde la Operatoria Dental. Teniendo en cuenta que la estructura dentaria remanente puede ser variada en cuanto a calidad y cantidad en los diferentes casos clínicos, los tratamientos indicados pueden comprender desde restauraciones plásticas a rígidas con diferentes materiales, como así también la utilización de postes y la indicación de blanqueamiento interno. Es de gran importancia el enfoque interdisciplinario entre Endodoncia ? Operatoria dental ? Periodoncia, para dar solución integral en algunos casos complejos, como así también reconocer aquellos casos clínicos que no puedan resolverse con Operatoria, indicando su oportuna derivación a una reconstrucción protésica.
Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina
Fil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina
Fil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; Argentina
Fil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; Argentina
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Estética dental
Restauración dental permanente
Endodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a082025b0fac59db37016cb87e41f0bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20815 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratadoCano, Verónica IsabelVerducci, PatriciaCamusso, Vanesa del ValleChena, Emilia NoemíEstética dentalRestauración dental permanenteEndodonciaFil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; ArgentinaFil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; ArgentinaFil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; ArgentinaFil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; ArgentinaTodo diente tratado endodónticamente requiere su correspondiente reconstrucción coronaria con la finalidad de devolver la estructura, función y estética perdidas. El pronóstico de conservación de dientes con endodoncia tiene correlación directa con la reconstrucción postendodóntica oportuna. La problemática de dicha reconstrucción dentaria ha sido motivo de numerosas investigaciones y ha sufrido cambios conceptuales importantes en los últimos tiempos. Probablemente dichos cambios se fundamentan en un mayor conocimiento de las estructuras dentarias y en el concepto de máxima conservación, sumado a los avances en materiales y técnicas de restauración. Los diferentes casos clínicos que pueden presentarse merecen un análisis particular debido a los numerosos factores que afectan la resistencia de los dientes mencionados, y la necesidad de considerar las alternativas de reconstrucción de dientes, tanto anteriores como posteriores con endodoncia, desde la Operatoria Dental. Teniendo en cuenta que la estructura dentaria remanente puede ser variada en cuanto a calidad y cantidad en los diferentes casos clínicos, los tratamientos indicados pueden comprender desde restauraciones plásticas a rígidas con diferentes materiales, como así también la utilización de postes y la indicación de blanqueamiento interno. Es de gran importancia el enfoque interdisciplinario entre Endodoncia ? Operatoria dental ? Periodoncia, para dar solución integral en algunos casos complejos, como así también reconocer aquellos casos clínicos que no puedan resolverse con Operatoria, indicando su oportuna derivación a una reconstrucción protésica.Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; ArgentinaFil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; ArgentinaFil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; ArgentinaFil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía Oral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0966-7http://hdl.handle.net/11086/20815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20815Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
title |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
spellingShingle |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado Cano, Verónica Isabel Estética dental Restauración dental permanente Endodoncia |
title_short |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
title_full |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
title_fullStr |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
title_full_unstemmed |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
title_sort |
Estética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Verónica Isabel Verducci, Patricia Camusso, Vanesa del Valle Chena, Emilia Noemí |
author |
Cano, Verónica Isabel |
author_facet |
Cano, Verónica Isabel Verducci, Patricia Camusso, Vanesa del Valle Chena, Emilia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Verducci, Patricia Camusso, Vanesa del Valle Chena, Emilia Noemí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estética dental Restauración dental permanente Endodoncia |
topic |
Estética dental Restauración dental permanente Endodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina Fil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina Fil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; Argentina Fil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; Argentina Todo diente tratado endodónticamente requiere su correspondiente reconstrucción coronaria con la finalidad de devolver la estructura, función y estética perdidas. El pronóstico de conservación de dientes con endodoncia tiene correlación directa con la reconstrucción postendodóntica oportuna. La problemática de dicha reconstrucción dentaria ha sido motivo de numerosas investigaciones y ha sufrido cambios conceptuales importantes en los últimos tiempos. Probablemente dichos cambios se fundamentan en un mayor conocimiento de las estructuras dentarias y en el concepto de máxima conservación, sumado a los avances en materiales y técnicas de restauración. Los diferentes casos clínicos que pueden presentarse merecen un análisis particular debido a los numerosos factores que afectan la resistencia de los dientes mencionados, y la necesidad de considerar las alternativas de reconstrucción de dientes, tanto anteriores como posteriores con endodoncia, desde la Operatoria Dental. Teniendo en cuenta que la estructura dentaria remanente puede ser variada en cuanto a calidad y cantidad en los diferentes casos clínicos, los tratamientos indicados pueden comprender desde restauraciones plásticas a rígidas con diferentes materiales, como así también la utilización de postes y la indicación de blanqueamiento interno. Es de gran importancia el enfoque interdisciplinario entre Endodoncia ? Operatoria dental ? Periodoncia, para dar solución integral en algunos casos complejos, como así también reconocer aquellos casos clínicos que no puedan resolverse con Operatoria, indicando su oportuna derivación a una reconstrucción protésica. Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina Fil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina Fil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; Argentina Fil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; Argentina Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0966-7 http://hdl.handle.net/11086/20815 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0966-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618894693629952 |
score |
13.070432 |