Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios
- Autores
- Compagnucci, Marina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lleó, María del Mar
Porcasi, Ximena - Descripción
- El presente trabajo está basado en el análisis de datos recabados en salidas a lo largo de siete sitios de muestreo en la costa Véneta del Mar del Norte Adriático y sus correspondientes datos de sistemas de sensoramiento remoto durante los años 2006 y 2007. Los datos se corresponden a tres variables oceanográficas, concentración de clorofila-a (Chlo-a), concentración de materia total en suspensión (TSM) y temperatura superficial del mar (SST), con sus correspondientes valores de pixeles del sensor MERIS y MODIS, para las dos primeras y la última, respectivamente. Asimismo se analizan los datos de concentración de Vibrios sp. dispersos en el agua y adheridos al plancton y sedimentos. Se realizaron análisis de correlación entre las mediciones de ambos sistemas, se analizó la distribución de carácter espacial y temporal de la totalidad del conjunto de datos. Por otra parte se exploró la relación de las firmas espectrales obtenidas a campo en la zona se estudio y aquellas obtenidas por imágenes del sensor hiperespectral Chris-PROBA. La correlación entre los valores de sonda y MERIS, tanto para Chlo-a como para TSM, es muy baja. Por otra parte correlación entre los valores de sonda y MODIS para SST alcanza un 92% (R: 0. 92). MERIS sobrestima los valores in-situ para Chlo-a y TSM. La zona de estudio demuestra tener co-variación similar para las variables en análisis en sitios sumamente distantes entre sí. CHRIS-Proba sensa variación en la reflectancia del agua en distancias variantes a la costa, hecho que no puede observarse con otro sensor. Asimismo en ciertos sitios, CHRIS enseña un pico de reflectancia correspondiente a gran cantidad de clorofila-a.
- Materia
-
TSM
SST
MERIS
MODIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11537
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9f30764e077175484c79fdbfcac36ed7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11537 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibriosCompagnucci, MarinaTSMSSTMERISMODISEl presente trabajo está basado en el análisis de datos recabados en salidas a lo largo de siete sitios de muestreo en la costa Véneta del Mar del Norte Adriático y sus correspondientes datos de sistemas de sensoramiento remoto durante los años 2006 y 2007. Los datos se corresponden a tres variables oceanográficas, concentración de clorofila-a (Chlo-a), concentración de materia total en suspensión (TSM) y temperatura superficial del mar (SST), con sus correspondientes valores de pixeles del sensor MERIS y MODIS, para las dos primeras y la última, respectivamente. Asimismo se analizan los datos de concentración de Vibrios sp. dispersos en el agua y adheridos al plancton y sedimentos. Se realizaron análisis de correlación entre las mediciones de ambos sistemas, se analizó la distribución de carácter espacial y temporal de la totalidad del conjunto de datos. Por otra parte se exploró la relación de las firmas espectrales obtenidas a campo en la zona se estudio y aquellas obtenidas por imágenes del sensor hiperespectral Chris-PROBA. La correlación entre los valores de sonda y MERIS, tanto para Chlo-a como para TSM, es muy baja. Por otra parte correlación entre los valores de sonda y MODIS para SST alcanza un 92% (R: 0. 92). MERIS sobrestima los valores in-situ para Chlo-a y TSM. La zona de estudio demuestra tener co-variación similar para las variables en análisis en sitios sumamente distantes entre sí. CHRIS-Proba sensa variación en la reflectancia del agua en distancias variantes a la costa, hecho que no puede observarse con otro sensor. Asimismo en ciertos sitios, CHRIS enseña un pico de reflectancia correspondiente a gran cantidad de clorofila-a.Lleó, María del MarPorcasi, Ximena2011-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11537spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11537Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:32.566Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| title |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| spellingShingle |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios Compagnucci, Marina TSM SST MERIS MODIS |
| title_short |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| title_full |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| title_fullStr |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| title_full_unstemmed |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| title_sort |
Utilización de tecnología espacial asociada a floraciones algales y presencia de vibrios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Compagnucci, Marina |
| author |
Compagnucci, Marina |
| author_facet |
Compagnucci, Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lleó, María del Mar Porcasi, Ximena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TSM SST MERIS MODIS |
| topic |
TSM SST MERIS MODIS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está basado en el análisis de datos recabados en salidas a lo largo de siete sitios de muestreo en la costa Véneta del Mar del Norte Adriático y sus correspondientes datos de sistemas de sensoramiento remoto durante los años 2006 y 2007. Los datos se corresponden a tres variables oceanográficas, concentración de clorofila-a (Chlo-a), concentración de materia total en suspensión (TSM) y temperatura superficial del mar (SST), con sus correspondientes valores de pixeles del sensor MERIS y MODIS, para las dos primeras y la última, respectivamente. Asimismo se analizan los datos de concentración de Vibrios sp. dispersos en el agua y adheridos al plancton y sedimentos. Se realizaron análisis de correlación entre las mediciones de ambos sistemas, se analizó la distribución de carácter espacial y temporal de la totalidad del conjunto de datos. Por otra parte se exploró la relación de las firmas espectrales obtenidas a campo en la zona se estudio y aquellas obtenidas por imágenes del sensor hiperespectral Chris-PROBA. La correlación entre los valores de sonda y MERIS, tanto para Chlo-a como para TSM, es muy baja. Por otra parte correlación entre los valores de sonda y MODIS para SST alcanza un 92% (R: 0. 92). MERIS sobrestima los valores in-situ para Chlo-a y TSM. La zona de estudio demuestra tener co-variación similar para las variables en análisis en sitios sumamente distantes entre sí. CHRIS-Proba sensa variación en la reflectancia del agua en distancias variantes a la costa, hecho que no puede observarse con otro sensor. Asimismo en ciertos sitios, CHRIS enseña un pico de reflectancia correspondiente a gran cantidad de clorofila-a. |
| description |
El presente trabajo está basado en el análisis de datos recabados en salidas a lo largo de siete sitios de muestreo en la costa Véneta del Mar del Norte Adriático y sus correspondientes datos de sistemas de sensoramiento remoto durante los años 2006 y 2007. Los datos se corresponden a tres variables oceanográficas, concentración de clorofila-a (Chlo-a), concentración de materia total en suspensión (TSM) y temperatura superficial del mar (SST), con sus correspondientes valores de pixeles del sensor MERIS y MODIS, para las dos primeras y la última, respectivamente. Asimismo se analizan los datos de concentración de Vibrios sp. dispersos en el agua y adheridos al plancton y sedimentos. Se realizaron análisis de correlación entre las mediciones de ambos sistemas, se analizó la distribución de carácter espacial y temporal de la totalidad del conjunto de datos. Por otra parte se exploró la relación de las firmas espectrales obtenidas a campo en la zona se estudio y aquellas obtenidas por imágenes del sensor hiperespectral Chris-PROBA. La correlación entre los valores de sonda y MERIS, tanto para Chlo-a como para TSM, es muy baja. Por otra parte correlación entre los valores de sonda y MODIS para SST alcanza un 92% (R: 0. 92). MERIS sobrestima los valores in-situ para Chlo-a y TSM. La zona de estudio demuestra tener co-variación similar para las variables en análisis en sitios sumamente distantes entre sí. CHRIS-Proba sensa variación en la reflectancia del agua en distancias variantes a la costa, hecho que no puede observarse con otro sensor. Asimismo en ciertos sitios, CHRIS enseña un pico de reflectancia correspondiente a gran cantidad de clorofila-a. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11537 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/11537 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785258387668992 |
| score |
12.982451 |