Discusiones en torno del derecho judicial
- Autores
- Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho; Andruet (h), Armando S.; Barbará, Jorge Augusto; Fernández, Raúl E.; Guadagna, Rolando Oscar; Hiruela de Fernández, María del Pilar; Messio, Patricia Elena; Rueda, Luis Roberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
El título de la obra intenta reflejar una temática que ha sido suficientemente atendida en cada uno de los trabajos presentados . Desde el mismo comienzo del Instituto de Filosofía del Derecho, la cuestión referida con el “hacer” del juez ha sido la materia de preocupación; con el tiempo el “hacer” se fue proyectando en las diferentes maneras en que las cosas son hechas y las también distintas formas en que son presentadas. De la totalidad de los trabajos que han sido presentados, se advierte que la preocupación en todos ellos, sea por los fundamentos antropológicos o por las consecuencias mediáticas que las resoluciones pueden tener, que el centro de atención es la realización del juez y por ello, lo del derecho judicial. Los aportes -porque son sólo eso- aspiran a que construyamos una sociedad civil y profesional más comprometida, puesto que ella habrá de promover mejores jueces; mas para que ello sea posible es que la labor de la paideia debe ser recíproca y la función y rol del academicismo es por lo tanto insustituible. Aquí entonces, el aporte de la parte que nos corresponde.
Acerca del judicialismo o autoritarismo judicial / Armando S. Andruet (h) -- La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil: ¿un concepto descriptivo o valorativo? / Jorge Augusto Barbará -- A propósito del caso “Kimel” y sus implicancias en la hermenéutica constitucional / Raúl E. Fernández -- El conocimiento de los hechos y la justificación de las premisas fácticas en el razonamiento judicial / Rolando Oscar Guadagna -- La importancia de los principios lógico-clásicos en la argumentación del resto de sujetos, distintos del juez, que participan del proceso civil y comercial / María del Pilar Hiruela de Fernández -- La persona en su constitución individual y proyección social. El derecho a participar en las instituciones socio-jurídicas / Patricia Elena Messio -- Sobre el fundamento antropológico del sistema penal / Luis Roberto Rueda --
Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Derecho
Filosofía del derecho
Lógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c6de3cb9771789d0dca8ede1bc7ea70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14614 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Discusiones en torno del derecho judicialAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del DerechoAndruet (h), Armando S.Barbará, Jorge AugustoFernández, Raúl E.Guadagna, Rolando OscarHiruela de Fernández, María del PilarMessio, Patricia ElenaRueda, Luis RobertoDerechoFilosofía del derechoLógicaFil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.El título de la obra intenta reflejar una temática que ha sido suficientemente atendida en cada uno de los trabajos presentados . Desde el mismo comienzo del Instituto de Filosofía del Derecho, la cuestión referida con el “hacer” del juez ha sido la materia de preocupación; con el tiempo el “hacer” se fue proyectando en las diferentes maneras en que las cosas son hechas y las también distintas formas en que son presentadas. De la totalidad de los trabajos que han sido presentados, se advierte que la preocupación en todos ellos, sea por los fundamentos antropológicos o por las consecuencias mediáticas que las resoluciones pueden tener, que el centro de atención es la realización del juez y por ello, lo del derecho judicial. Los aportes -porque son sólo eso- aspiran a que construyamos una sociedad civil y profesional más comprometida, puesto que ella habrá de promover mejores jueces; mas para que ello sea posible es que la labor de la paideia debe ser recíproca y la función y rol del academicismo es por lo tanto insustituible. Aquí entonces, el aporte de la parte que nos corresponde.Acerca del judicialismo o autoritarismo judicial / Armando S. Andruet (h) -- La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil: ¿un concepto descriptivo o valorativo? / Jorge Augusto Barbará -- A propósito del caso “Kimel” y sus implicancias en la hermenéutica constitucional / Raúl E. Fernández -- El conocimiento de los hechos y la justificación de las premisas fácticas en el razonamiento judicial / Rolando Oscar Guadagna -- La importancia de los principios lógico-clásicos en la argumentación del resto de sujetos, distintos del juez, que participan del proceso civil y comercial / María del Pilar Hiruela de Fernández -- La persona en su constitución individual y proyección social. El derecho a participar en las instituciones socio-jurídicas / Patricia Elena Messio -- Sobre el fundamento antropológico del sistema penal / Luis Roberto Rueda --Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1123-54-4http://hdl.handle.net/11086/14614spaPublicación del Instituto de Filosofía del Derecho de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; volumen 11.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14614Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.955Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discusiones en torno del derecho judicial |
title |
Discusiones en torno del derecho judicial |
spellingShingle |
Discusiones en torno del derecho judicial Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho Derecho Filosofía del derecho Lógica |
title_short |
Discusiones en torno del derecho judicial |
title_full |
Discusiones en torno del derecho judicial |
title_fullStr |
Discusiones en torno del derecho judicial |
title_full_unstemmed |
Discusiones en torno del derecho judicial |
title_sort |
Discusiones en torno del derecho judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho Andruet (h), Armando S. Barbará, Jorge Augusto Fernández, Raúl E. Guadagna, Rolando Oscar Hiruela de Fernández, María del Pilar Messio, Patricia Elena Rueda, Luis Roberto |
author |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho |
author_facet |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho Andruet (h), Armando S. Barbará, Jorge Augusto Fernández, Raúl E. Guadagna, Rolando Oscar Hiruela de Fernández, María del Pilar Messio, Patricia Elena Rueda, Luis Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Andruet (h), Armando S. Barbará, Jorge Augusto Fernández, Raúl E. Guadagna, Rolando Oscar Hiruela de Fernández, María del Pilar Messio, Patricia Elena Rueda, Luis Roberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Filosofía del derecho Lógica |
topic |
Derecho Filosofía del derecho Lógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. El título de la obra intenta reflejar una temática que ha sido suficientemente atendida en cada uno de los trabajos presentados . Desde el mismo comienzo del Instituto de Filosofía del Derecho, la cuestión referida con el “hacer” del juez ha sido la materia de preocupación; con el tiempo el “hacer” se fue proyectando en las diferentes maneras en que las cosas son hechas y las también distintas formas en que son presentadas. De la totalidad de los trabajos que han sido presentados, se advierte que la preocupación en todos ellos, sea por los fundamentos antropológicos o por las consecuencias mediáticas que las resoluciones pueden tener, que el centro de atención es la realización del juez y por ello, lo del derecho judicial. Los aportes -porque son sólo eso- aspiran a que construyamos una sociedad civil y profesional más comprometida, puesto que ella habrá de promover mejores jueces; mas para que ello sea posible es que la labor de la paideia debe ser recíproca y la función y rol del academicismo es por lo tanto insustituible. Aquí entonces, el aporte de la parte que nos corresponde. Acerca del judicialismo o autoritarismo judicial / Armando S. Andruet (h) -- La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil: ¿un concepto descriptivo o valorativo? / Jorge Augusto Barbará -- A propósito del caso “Kimel” y sus implicancias en la hermenéutica constitucional / Raúl E. Fernández -- El conocimiento de los hechos y la justificación de las premisas fácticas en el razonamiento judicial / Rolando Oscar Guadagna -- La importancia de los principios lógico-clásicos en la argumentación del resto de sujetos, distintos del juez, que participan del proceso civil y comercial / María del Pilar Hiruela de Fernández -- La persona en su constitución individual y proyección social. El derecho a participar en las instituciones socio-jurídicas / Patricia Elena Messio -- Sobre el fundamento antropológico del sistema penal / Luis Roberto Rueda -- Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Barbará, Jorge Augusto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Fernández, Raúl E. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Guadagna, Rolando Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Hiruela de Fernández, María del Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Messio, Patricia Elena, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Rueda, Luis Roberto. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Andruet (h), Armando S. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1123-54-4 http://hdl.handle.net/11086/14614 |
identifier_str_mv |
978-987-1123-54-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Publicación del Instituto de Filosofía del Derecho de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; volumen 11. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971080294401 |
score |
13.070432 |