Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente
- Autores
- Agüero, Renata
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tale, M. Nahir
Severini, Hernán C. - Descripción
- Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina.
Las pinturas son fluidos, semifluidos o sólidos que pueden tener o no pigmentos y que se transforman en una película sólida luego de aplicar una capa delgada de la misma sobre una superficie. Las pinturas están conformadas, de forma genérica, por pigmentos, cargas, ligantes o resinas, disolventes y aditivos. Particularmente, los pigmentos son sólidos particulados que se clasifican de diferentes maneras (naturales o sintéticos, inorgánicos u orgánicos). Este trabajo se enfoca en el reemplazo de pigmentos inorgánicos (amarillo y naranja) que contienen plomo y cromo hexavalente por pigmentos orgánicos buscando eliminar completamente la presencia de dichos metales pesados en estas pinturas. La importancia de abandonar el uso de pigmentos inorgánicos radica en la necesidad de dejar de utilizar pinturas que contengan metales pesados ya que los mismos generan un impacto negativo en el ambiente y la salud humana. El reemplazo de los pigmentos se realizó en tres pinturas de base solvente que actualmente se fabrican en Pinturas Paclín S.A., empresa cordobesa perteneciente al Grupo Paclín. Dicha empresa se dedica a la fabricación de pinturas e insumos para la protección, decoración y restauración de superficies y cuenta con más de 40 años de trayectoria. Pinturas Paclín ofrece distintos tipos de productos y hace una distinción entre aquellos que se formulan en base agua y los que se formulan en base solvente; fabricándose en diferentes sectores de la planta con líneas de producción independientes para cada base. Lo primero que se realizó en el presente trabajo fue la obtención de las pastas (concentrados) de los pigmentos orgánicos para reemplazar los que se utilizan actualmente. Los resultados obtenidos muestran que el reemplazo puede realizarse sin alterar significativamente el color y el poder cubritivo de cada pintura pero que hay un incremento en el costo de materias primas y en la cantidad de pasta que se utiliza.
Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina. - Materia
-
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Pigmentos
Pinturas, tintas y barnices
Metales Pesados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c6a14ae1e0d95a4ea897e4426b304a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553268 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solventeAgüero, RenataProyecto Integrador IQIngeniería químicaPigmentosPinturas, tintas y barnicesMetales PesadosProyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina.Las pinturas son fluidos, semifluidos o sólidos que pueden tener o no pigmentos y que se transforman en una película sólida luego de aplicar una capa delgada de la misma sobre una superficie. Las pinturas están conformadas, de forma genérica, por pigmentos, cargas, ligantes o resinas, disolventes y aditivos. Particularmente, los pigmentos son sólidos particulados que se clasifican de diferentes maneras (naturales o sintéticos, inorgánicos u orgánicos). Este trabajo se enfoca en el reemplazo de pigmentos inorgánicos (amarillo y naranja) que contienen plomo y cromo hexavalente por pigmentos orgánicos buscando eliminar completamente la presencia de dichos metales pesados en estas pinturas. La importancia de abandonar el uso de pigmentos inorgánicos radica en la necesidad de dejar de utilizar pinturas que contengan metales pesados ya que los mismos generan un impacto negativo en el ambiente y la salud humana. El reemplazo de los pigmentos se realizó en tres pinturas de base solvente que actualmente se fabrican en Pinturas Paclín S.A., empresa cordobesa perteneciente al Grupo Paclín. Dicha empresa se dedica a la fabricación de pinturas e insumos para la protección, decoración y restauración de superficies y cuenta con más de 40 años de trayectoria. Pinturas Paclín ofrece distintos tipos de productos y hace una distinción entre aquellos que se formulan en base agua y los que se formulan en base solvente; fabricándose en diferentes sectores de la planta con líneas de producción independientes para cada base. Lo primero que se realizó en el presente trabajo fue la obtención de las pastas (concentrados) de los pigmentos orgánicos para reemplazar los que se utilizan actualmente. Los resultados obtenidos muestran que el reemplazo puede realizarse sin alterar significativamente el color y el poder cubritivo de cada pintura pero que hay un incremento en el costo de materias primas y en la cantidad de pasta que se utiliza.Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesTale, M. NahirSeverini, Hernán C.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-IQ 5719 Aghttp://hdl.handle.net/11086/553268spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553268Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.199Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
title |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
spellingShingle |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente Agüero, Renata Proyecto Integrador IQ Ingeniería química Pigmentos Pinturas, tintas y barnices Metales Pesados |
title_short |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
title_full |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
title_fullStr |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
title_full_unstemmed |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
title_sort |
Reemplazo de pigmentos inorgánicos por pigmentos orgánicos para la fabricación de pinturas base solvente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Renata |
author |
Agüero, Renata |
author_facet |
Agüero, Renata |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tale, M. Nahir Severini, Hernán C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto Integrador IQ Ingeniería química Pigmentos Pinturas, tintas y barnices Metales Pesados |
topic |
Proyecto Integrador IQ Ingeniería química Pigmentos Pinturas, tintas y barnices Metales Pesados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2023 Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina. Las pinturas son fluidos, semifluidos o sólidos que pueden tener o no pigmentos y que se transforman en una película sólida luego de aplicar una capa delgada de la misma sobre una superficie. Las pinturas están conformadas, de forma genérica, por pigmentos, cargas, ligantes o resinas, disolventes y aditivos. Particularmente, los pigmentos son sólidos particulados que se clasifican de diferentes maneras (naturales o sintéticos, inorgánicos u orgánicos). Este trabajo se enfoca en el reemplazo de pigmentos inorgánicos (amarillo y naranja) que contienen plomo y cromo hexavalente por pigmentos orgánicos buscando eliminar completamente la presencia de dichos metales pesados en estas pinturas. La importancia de abandonar el uso de pigmentos inorgánicos radica en la necesidad de dejar de utilizar pinturas que contengan metales pesados ya que los mismos generan un impacto negativo en el ambiente y la salud humana. El reemplazo de los pigmentos se realizó en tres pinturas de base solvente que actualmente se fabrican en Pinturas Paclín S.A., empresa cordobesa perteneciente al Grupo Paclín. Dicha empresa se dedica a la fabricación de pinturas e insumos para la protección, decoración y restauración de superficies y cuenta con más de 40 años de trayectoria. Pinturas Paclín ofrece distintos tipos de productos y hace una distinción entre aquellos que se formulan en base agua y los que se formulan en base solvente; fabricándose en diferentes sectores de la planta con líneas de producción independientes para cada base. Lo primero que se realizó en el presente trabajo fue la obtención de las pastas (concentrados) de los pigmentos orgánicos para reemplazar los que se utilizan actualmente. Los resultados obtenidos muestran que el reemplazo puede realizarse sin alterar significativamente el color y el poder cubritivo de cada pintura pero que hay un incremento en el costo de materias primas y en la cantidad de pasta que se utiliza. Fil: Agüero, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Física y Naturales; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-IQ 5719 Ag http://hdl.handle.net/11086/553268 |
identifier_str_mv |
PI-IQ 5719 Ag |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922115989504 |
score |
13.070432 |