Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo
- Autores
- Ceballos Schiavoni, Agustina; Peñas, Santiago; Morelatto, Rosana; Bolesina, Nicolás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
RELACIÓN ENTRE TLR2,INFILTRADO INFLAMATORIO Y CÁNCER BUCAL ASOCIACIÓN CON FACTORES DE RIESGO.Bolesina NJ, Morelatto RA, Ferreyra R, Grupe V, Maccioni M, López de Blanc SA.Objetivos: Correlacionar la expresión de TILs y TLR2 con infecciones, factores de riesgo y la evolución de pacientes con carcinoma a células escamosas bucal (CCEB). Metodos: Aprobado por comité de Etica (Resol 31/15). Se incluyeron 30 casos de CCEB con HC completa, datos sobre consumo de tabaco, alcohol, estudio micológico y detección de virus del papiloma humano (VPH) mediante técnica PCR equipo AccuPrep genomic DNA Extraction de Bioneer, tipificación mediante RFLP; para cándida micológico directo (Gram) y cultivos en medio selectivo. Se cuantificaron las células CD3+, CD4+, CD8+ mediante inmunohistoquímica. Para detección de TLR2 (H-175) (anticuerpo policlonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354 de TLR2 origen humano-Santa Cruz Biotechnology). Análisis estadístico: se aplicó test chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: La distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años; 12 (41%) muestras resultaron VPH positivas y15 positivas para Candida. El 60% (18) eran fumadores, el 47% consumía alcohol. El 68% (19) se presentó en estadio Inicial (I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH OR: 8,40 IC (1,45-48,73) p<0,02. Los pacientes conmenor recuento de CD8+ eran C.albicans positivos (p= 0,04), consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y eran fumadores en exceso (p=0,04). Los pacientes fallecidos presentaron menor cantidad de CD4 (p=0,02) al momento del diagnóstico. Los pacientes VPH+ tuvieron mayor sobrevida, la presencia del virus se asoció a mayor intensidad de TLR2 (p=0,05). Conclusiones: Los presentes resultados nos revelan la importancia de valorar al VPH, los CD4, CD8 y la infección por Cándida, como factores pronósticos del cáncer bucal y los desórdenes potencialmente malignos.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2016
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
TLR
TILs
Cáncer bucal
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555658
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_98dc791430e11d57013aaea61d6342e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555658 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgoCeballos Schiavoni, AgustinaPeñas, SantiagoMorelatto, RosanaBolesina, NicolásTLRTILsCáncer bucalFactores de riesgoFil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.RELACIÓN ENTRE TLR2,INFILTRADO INFLAMATORIO Y CÁNCER BUCAL ASOCIACIÓN CON FACTORES DE RIESGO.Bolesina NJ, Morelatto RA, Ferreyra R, Grupe V, Maccioni M, López de Blanc SA.Objetivos: Correlacionar la expresión de TILs y TLR2 con infecciones, factores de riesgo y la evolución de pacientes con carcinoma a células escamosas bucal (CCEB). Metodos: Aprobado por comité de Etica (Resol 31/15). Se incluyeron 30 casos de CCEB con HC completa, datos sobre consumo de tabaco, alcohol, estudio micológico y detección de virus del papiloma humano (VPH) mediante técnica PCR equipo AccuPrep genomic DNA Extraction de Bioneer, tipificación mediante RFLP; para cándida micológico directo (Gram) y cultivos en medio selectivo. Se cuantificaron las células CD3+, CD4+, CD8+ mediante inmunohistoquímica. Para detección de TLR2 (H-175) (anticuerpo policlonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354 de TLR2 origen humano-Santa Cruz Biotechnology). Análisis estadístico: se aplicó test chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: La distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años; 12 (41%) muestras resultaron VPH positivas y15 positivas para Candida. El 60% (18) eran fumadores, el 47% consumía alcohol. El 68% (19) se presentó en estadio Inicial (I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH OR: 8,40 IC (1,45-48,73) p<0,02. Los pacientes conmenor recuento de CD8+ eran C.albicans positivos (p= 0,04), consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y eran fumadores en exceso (p=0,04). Los pacientes fallecidos presentaron menor cantidad de CD4 (p=0,02) al momento del diagnóstico. Los pacientes VPH+ tuvieron mayor sobrevida, la presencia del virus se asoció a mayor intensidad de TLR2 (p=0,05). Conclusiones: Los presentes resultados nos revelan la importancia de valorar al VPH, los CD4, CD8 y la infección por Cándida, como factores pronósticos del cáncer bucal y los desórdenes potencialmente malignos.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2016Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555658spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555658Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:34.338Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
title |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
spellingShingle |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo Ceballos Schiavoni, Agustina TLR TILs Cáncer bucal Factores de riesgo |
title_short |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
title_full |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
title_fullStr |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
title_full_unstemmed |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
title_sort |
Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos Schiavoni, Agustina Peñas, Santiago Morelatto, Rosana Bolesina, Nicolás |
author |
Ceballos Schiavoni, Agustina |
author_facet |
Ceballos Schiavoni, Agustina Peñas, Santiago Morelatto, Rosana Bolesina, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Peñas, Santiago Morelatto, Rosana Bolesina, Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TLR TILs Cáncer bucal Factores de riesgo |
topic |
TLR TILs Cáncer bucal Factores de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. RELACIÓN ENTRE TLR2,INFILTRADO INFLAMATORIO Y CÁNCER BUCAL ASOCIACIÓN CON FACTORES DE RIESGO.Bolesina NJ, Morelatto RA, Ferreyra R, Grupe V, Maccioni M, López de Blanc SA.Objetivos: Correlacionar la expresión de TILs y TLR2 con infecciones, factores de riesgo y la evolución de pacientes con carcinoma a células escamosas bucal (CCEB). Metodos: Aprobado por comité de Etica (Resol 31/15). Se incluyeron 30 casos de CCEB con HC completa, datos sobre consumo de tabaco, alcohol, estudio micológico y detección de virus del papiloma humano (VPH) mediante técnica PCR equipo AccuPrep genomic DNA Extraction de Bioneer, tipificación mediante RFLP; para cándida micológico directo (Gram) y cultivos en medio selectivo. Se cuantificaron las células CD3+, CD4+, CD8+ mediante inmunohistoquímica. Para detección de TLR2 (H-175) (anticuerpo policlonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354 de TLR2 origen humano-Santa Cruz Biotechnology). Análisis estadístico: se aplicó test chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: La distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años; 12 (41%) muestras resultaron VPH positivas y15 positivas para Candida. El 60% (18) eran fumadores, el 47% consumía alcohol. El 68% (19) se presentó en estadio Inicial (I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH OR: 8,40 IC (1,45-48,73) p<0,02. Los pacientes conmenor recuento de CD8+ eran C.albicans positivos (p= 0,04), consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y eran fumadores en exceso (p=0,04). Los pacientes fallecidos presentaron menor cantidad de CD4 (p=0,02) al momento del diagnóstico. Los pacientes VPH+ tuvieron mayor sobrevida, la presencia del virus se asoció a mayor intensidad de TLR2 (p=0,05). Conclusiones: Los presentes resultados nos revelan la importancia de valorar al VPH, los CD4, CD8 y la infección por Cándida, como factores pronósticos del cáncer bucal y los desórdenes potencialmente malignos. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2016 Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555658 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663487787008 |
score |
13.13397 |