La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado
- Autores
- Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Oto, Alejandro
Gramaglia, Paola - Descripción
- Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La hipótesis principal de la tesis "La noche de la invención: Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado" afirma que los pensadores martiniqueses Aimé Césaire (1913-2008) y Frantz Fanon (1925-1961) articulan una filosofía del cuerpo colonizado crítica de la modernidad colonial. A causa de ello, el problema del cuerpo colonizado, tal como es construido en ambos autores, posibilita explorar nuevas articulaciones de los núcleos teóricos principales de sus obras. Esta tesis es una investigación cuyo diseño es de tipo exploratorio, analítico e interpretativo, y sus fuentes primarias son algunos trabajos de Césaire y Fanon. El primer capítulo problematiza la relación conflictiva entre modernidad, colonialismo y cuerpo, y discute críticamente la lógica de la identidad, la forclusión y la escritura del entre-lugar de Fanon y Césaire. El segundo capítulo responde las interrogantes de cómo Fanon reflexiona el cuerpo colonizado negro, y de qué forma se desprende desde ahí la invención en la existencia. Analiza las operaciones filosóficas de "Piel negra, máscaras blancas" de Fanon indagando su fenomenología existencialista del cuerpo colonizado. Asimismo, trabaja el concepto fanoniano de experiencia, la parálisis ontológica del para-otro y los esquemas histórico racial y epidérmico racial. Finalmente, problematiza la experiencia como momento estratégico-trágico que da paso a una temporalidad prospectiva-descolonizadora del cuerpo. El tercer capítulo aborda la moldura filosófica de los conceptos laminaria, negritud, decadencia y Caliban en la escritura Césaire sobre el cuerpo colonizado. Se detiene en el poemario "Yo, Laminaria..." explorando su invención de una imagen-cuerpo no sedentarizada culturalmente. Posteriormente, analiza "Cuaderno de un retorno al país natal" y el tránsito hacia un cuerpo móvil con el neologismo veerición. Tal ejercicio se explora también en "Una tempestad", obra de teatro de Césaire, con el personaje de Caliban que transgrede los estereotipos corporales occidentales dotándose de otro nombre: X. El cuarto capítulo traza una convergencia de las filosofías sobre el cuerpo colonizado fanonianas y cesaireanas como emergencia de una corpo-política posoccidental. Finalmente la tesis concluye que la filosofía sobre el cuerpo colonizado de Césaire y Fanon tiene su génesis en una imaginación histórico-epistemológica que fractura las modernas consagraciones racistas-coloniales que frenan lo venidero: ese futuro otro, esa otra historia, esa otra existencia donde emerge un nuevo cuerpo en lo imprevisible. Esta tesis intenta ser un aporte dentro de la filosofía de la cultura latinoamericana y caribeña, la Historia de las Ideas Latinoamericanas, la filosofía poscolonial y el giro decolonial.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
CUERPO COLONIZADO
COLONIALISMO
FILOSOFÍA CULTURAL
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
CRÍTICA POSCOLONIAL
FRANTZ FANON
AIMÉ CÉSAIRE
COLONIZED BODY
COLONIALISM
CULTURAL PHILOSOPHY
LATIN AMERICAN PHILOSOPHY
POSTCOLONIAL CRITICISM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_96b6651d1c15536824975a893bdacf2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28518 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizadoAguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelCUERPO COLONIZADOCOLONIALISMOFILOSOFÍA CULTURALFILOSOFÍA LATINOAMERICANACRÍTICA POSCOLONIALFRANTZ FANONAIMÉ CÉSAIRECOLONIZED BODYCOLONIALISMCULTURAL PHILOSOPHYLATIN AMERICAN PHILOSOPHYPOSTCOLONIAL CRITICISMFil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La hipótesis principal de la tesis "La noche de la invención: Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado" afirma que los pensadores martiniqueses Aimé Césaire (1913-2008) y Frantz Fanon (1925-1961) articulan una filosofía del cuerpo colonizado crítica de la modernidad colonial. A causa de ello, el problema del cuerpo colonizado, tal como es construido en ambos autores, posibilita explorar nuevas articulaciones de los núcleos teóricos principales de sus obras. Esta tesis es una investigación cuyo diseño es de tipo exploratorio, analítico e interpretativo, y sus fuentes primarias son algunos trabajos de Césaire y Fanon. El primer capítulo problematiza la relación conflictiva entre modernidad, colonialismo y cuerpo, y discute críticamente la lógica de la identidad, la forclusión y la escritura del entre-lugar de Fanon y Césaire. El segundo capítulo responde las interrogantes de cómo Fanon reflexiona el cuerpo colonizado negro, y de qué forma se desprende desde ahí la invención en la existencia. Analiza las operaciones filosóficas de "Piel negra, máscaras blancas" de Fanon indagando su fenomenología existencialista del cuerpo colonizado. Asimismo, trabaja el concepto fanoniano de experiencia, la parálisis ontológica del para-otro y los esquemas histórico racial y epidérmico racial. Finalmente, problematiza la experiencia como momento estratégico-trágico que da paso a una temporalidad prospectiva-descolonizadora del cuerpo. El tercer capítulo aborda la moldura filosófica de los conceptos laminaria, negritud, decadencia y Caliban en la escritura Césaire sobre el cuerpo colonizado. Se detiene en el poemario "Yo, Laminaria..." explorando su invención de una imagen-cuerpo no sedentarizada culturalmente. Posteriormente, analiza "Cuaderno de un retorno al país natal" y el tránsito hacia un cuerpo móvil con el neologismo veerición. Tal ejercicio se explora también en "Una tempestad", obra de teatro de Césaire, con el personaje de Caliban que transgrede los estereotipos corporales occidentales dotándose de otro nombre: X. El cuarto capítulo traza una convergencia de las filosofías sobre el cuerpo colonizado fanonianas y cesaireanas como emergencia de una corpo-política posoccidental. Finalmente la tesis concluye que la filosofía sobre el cuerpo colonizado de Césaire y Fanon tiene su génesis en una imaginación histórico-epistemológica que fractura las modernas consagraciones racistas-coloniales que frenan lo venidero: ese futuro otro, esa otra historia, esa otra existencia donde emerge un nuevo cuerpo en lo imprevisible. Esta tesis intenta ser un aporte dentro de la filosofía de la cultura latinoamericana y caribeña, la Historia de las Ideas Latinoamericanas, la filosofía poscolonial y el giro decolonial.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.De Oto, AlejandroGramaglia, Paola2021-08-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28518Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.673Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
title |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
spellingShingle |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel CUERPO COLONIZADO COLONIALISMO FILOSOFÍA CULTURAL FILOSOFÍA LATINOAMERICANA CRÍTICA POSCOLONIAL FRANTZ FANON AIMÉ CÉSAIRE COLONIZED BODY COLONIALISM CULTURAL PHILOSOPHY LATIN AMERICAN PHILOSOPHY POSTCOLONIAL CRITICISM |
title_short |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
title_full |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
title_fullStr |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
title_full_unstemmed |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
title_sort |
La noche de la invención : Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author_facet |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Oto, Alejandro Gramaglia, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO COLONIZADO COLONIALISMO FILOSOFÍA CULTURAL FILOSOFÍA LATINOAMERICANA CRÍTICA POSCOLONIAL FRANTZ FANON AIMÉ CÉSAIRE COLONIZED BODY COLONIALISM CULTURAL PHILOSOPHY LATIN AMERICAN PHILOSOPHY POSTCOLONIAL CRITICISM |
topic |
CUERPO COLONIZADO COLONIALISMO FILOSOFÍA CULTURAL FILOSOFÍA LATINOAMERICANA CRÍTICA POSCOLONIAL FRANTZ FANON AIMÉ CÉSAIRE COLONIZED BODY COLONIALISM CULTURAL PHILOSOPHY LATIN AMERICAN PHILOSOPHY POSTCOLONIAL CRITICISM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La hipótesis principal de la tesis "La noche de la invención: Frantz Fanon, Aimé Césaire y la génesis de una filosofía del cuerpo colonizado" afirma que los pensadores martiniqueses Aimé Césaire (1913-2008) y Frantz Fanon (1925-1961) articulan una filosofía del cuerpo colonizado crítica de la modernidad colonial. A causa de ello, el problema del cuerpo colonizado, tal como es construido en ambos autores, posibilita explorar nuevas articulaciones de los núcleos teóricos principales de sus obras. Esta tesis es una investigación cuyo diseño es de tipo exploratorio, analítico e interpretativo, y sus fuentes primarias son algunos trabajos de Césaire y Fanon. El primer capítulo problematiza la relación conflictiva entre modernidad, colonialismo y cuerpo, y discute críticamente la lógica de la identidad, la forclusión y la escritura del entre-lugar de Fanon y Césaire. El segundo capítulo responde las interrogantes de cómo Fanon reflexiona el cuerpo colonizado negro, y de qué forma se desprende desde ahí la invención en la existencia. Analiza las operaciones filosóficas de "Piel negra, máscaras blancas" de Fanon indagando su fenomenología existencialista del cuerpo colonizado. Asimismo, trabaja el concepto fanoniano de experiencia, la parálisis ontológica del para-otro y los esquemas histórico racial y epidérmico racial. Finalmente, problematiza la experiencia como momento estratégico-trágico que da paso a una temporalidad prospectiva-descolonizadora del cuerpo. El tercer capítulo aborda la moldura filosófica de los conceptos laminaria, negritud, decadencia y Caliban en la escritura Césaire sobre el cuerpo colonizado. Se detiene en el poemario "Yo, Laminaria..." explorando su invención de una imagen-cuerpo no sedentarizada culturalmente. Posteriormente, analiza "Cuaderno de un retorno al país natal" y el tránsito hacia un cuerpo móvil con el neologismo veerición. Tal ejercicio se explora también en "Una tempestad", obra de teatro de Césaire, con el personaje de Caliban que transgrede los estereotipos corporales occidentales dotándose de otro nombre: X. El cuarto capítulo traza una convergencia de las filosofías sobre el cuerpo colonizado fanonianas y cesaireanas como emergencia de una corpo-política posoccidental. Finalmente la tesis concluye que la filosofía sobre el cuerpo colonizado de Césaire y Fanon tiene su génesis en una imaginación histórico-epistemológica que fractura las modernas consagraciones racistas-coloniales que frenan lo venidero: ese futuro otro, esa otra historia, esa otra existencia donde emerge un nuevo cuerpo en lo imprevisible. Esta tesis intenta ser un aporte dentro de la filosofía de la cultura latinoamericana y caribeña, la Historia de las Ideas Latinoamericanas, la filosofía poscolonial y el giro decolonial. Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28518 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349676798410752 |
score |
13.13397 |