Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética)
- Autores
- Mayorga Torres, Margarita
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Platzeck, Gabriel
León, Edwin - Descripción
- Ecuador es un país rico en recursos naturales, multi-cultural, y a la vez sensible a amenazas naturales y antrópicas, porque la cultura es de respuesta y no prevención. Ecuador ha implementado una Infraestructura Nacional de Datos Geo-espaciales con la finalidad de que a nivel nacional todas las instituciones gubernamentales, públicas y privadas compartan información espacial. Por su ubicación geográfica tiene ventajas al tener varios climas en una pequeña extensión territorial, pero tiene la desventaja de tener una cobertura de nube casi permanente. Las imágenes satelitales de radar traspasan las nubes. Bajo ésta visión, en la presente investigación se procesan imágenes de radar para detectar movimientos en masa con el uso de la herramienta de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR). Este estudio es un inicio de lo que se puede hacer al tener la disponibilidad de recursos satelitales y conocimiento de manejo de software de interferometría. Se logró realizar una secuencia temporal de interferogramas en base a la disponibilidad de imágenes ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR. Se aplicó la técnica Stacking DInSAR para obtener un promedio de desplazamiento que indica solevamiento y subsidencia en la extensión cubierta por la imagen de radar.
- Materia
-
Interferometría diferencial
Stacking SInSAR
Imágenes de radar
Movimiento en masa
ERS
ALOS PALSAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_958d98a2ffc6d0a2c7bc664eeb29bac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11534 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética)Mayorga Torres, MargaritaInterferometría diferencialStacking SInSARImágenes de radarMovimiento en masaERSALOS PALSAREcuador es un país rico en recursos naturales, multi-cultural, y a la vez sensible a amenazas naturales y antrópicas, porque la cultura es de respuesta y no prevención. Ecuador ha implementado una Infraestructura Nacional de Datos Geo-espaciales con la finalidad de que a nivel nacional todas las instituciones gubernamentales, públicas y privadas compartan información espacial. Por su ubicación geográfica tiene ventajas al tener varios climas en una pequeña extensión territorial, pero tiene la desventaja de tener una cobertura de nube casi permanente. Las imágenes satelitales de radar traspasan las nubes. Bajo ésta visión, en la presente investigación se procesan imágenes de radar para detectar movimientos en masa con el uso de la herramienta de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR). Este estudio es un inicio de lo que se puede hacer al tener la disponibilidad de recursos satelitales y conocimiento de manejo de software de interferometría. Se logró realizar una secuencia temporal de interferogramas en base a la disponibilidad de imágenes ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR. Se aplicó la técnica Stacking DInSAR para obtener un promedio de desplazamiento que indica solevamiento y subsidencia en la extensión cubierta por la imagen de radar.Platzeck, GabrielLeón, Edwin2013-07-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:34.938Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
title |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
spellingShingle |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) Mayorga Torres, Margarita Interferometría diferencial Stacking SInSAR Imágenes de radar Movimiento en masa ERS ALOS PALSAR |
title_short |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
title_full |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
title_fullStr |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
title_sort |
Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayorga Torres, Margarita |
author |
Mayorga Torres, Margarita |
author_facet |
Mayorga Torres, Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Platzeck, Gabriel León, Edwin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interferometría diferencial Stacking SInSAR Imágenes de radar Movimiento en masa ERS ALOS PALSAR |
topic |
Interferometría diferencial Stacking SInSAR Imágenes de radar Movimiento en masa ERS ALOS PALSAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ecuador es un país rico en recursos naturales, multi-cultural, y a la vez sensible a amenazas naturales y antrópicas, porque la cultura es de respuesta y no prevención. Ecuador ha implementado una Infraestructura Nacional de Datos Geo-espaciales con la finalidad de que a nivel nacional todas las instituciones gubernamentales, públicas y privadas compartan información espacial. Por su ubicación geográfica tiene ventajas al tener varios climas en una pequeña extensión territorial, pero tiene la desventaja de tener una cobertura de nube casi permanente. Las imágenes satelitales de radar traspasan las nubes. Bajo ésta visión, en la presente investigación se procesan imágenes de radar para detectar movimientos en masa con el uso de la herramienta de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR). Este estudio es un inicio de lo que se puede hacer al tener la disponibilidad de recursos satelitales y conocimiento de manejo de software de interferometría. Se logró realizar una secuencia temporal de interferogramas en base a la disponibilidad de imágenes ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR. Se aplicó la técnica Stacking DInSAR para obtener un promedio de desplazamiento que indica solevamiento y subsidencia en la extensión cubierta por la imagen de radar. |
description |
Ecuador es un país rico en recursos naturales, multi-cultural, y a la vez sensible a amenazas naturales y antrópicas, porque la cultura es de respuesta y no prevención. Ecuador ha implementado una Infraestructura Nacional de Datos Geo-espaciales con la finalidad de que a nivel nacional todas las instituciones gubernamentales, públicas y privadas compartan información espacial. Por su ubicación geográfica tiene ventajas al tener varios climas en una pequeña extensión territorial, pero tiene la desventaja de tener una cobertura de nube casi permanente. Las imágenes satelitales de radar traspasan las nubes. Bajo ésta visión, en la presente investigación se procesan imágenes de radar para detectar movimientos en masa con el uso de la herramienta de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR). Este estudio es un inicio de lo que se puede hacer al tener la disponibilidad de recursos satelitales y conocimiento de manejo de software de interferometría. Se logró realizar una secuencia temporal de interferogramas en base a la disponibilidad de imágenes ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR. Se aplicó la técnica Stacking DInSAR para obtener un promedio de desplazamiento que indica solevamiento y subsidencia en la extensión cubierta por la imagen de radar. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11534 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975278101430272 |
score |
12.993085 |