Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico.
- Autores
- Prystupezuk, Lilen
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lábaque, María Carla
Leynaud, Gerardo C. - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, IIByT-CONICET-U.N.C. y Jardín Zoológico de Córdoba-2017. 44 h.; grafs.; tabls. Abstract en español e inglés. Contiene Referencia Bibliográfica.
En una población de yacaré overo (Caiman latirostris) mantenida en el Zoológico de Córdoba se evaluó la condición corporal y el comportamiento de los individuos y la adecuación del habitáculo, a fin de optimizar las estrategias de manejo implementadas y procurar un buen estado de bienestar a largo plazo. Se registraron comportamientos individuales mediante observaciones ad-libitum, obteniéndose un etograma de 29 patrones de comportamiento y el tiempo asignado a cada patrón. Se evaluó la asocia ción entre frecuencias de patrones de comportamiento y (a) clase de edad, (b) sexo, (c) temporada, (d) temperatura ambiente media, (e) temperatura media de la laguna y (f) fracción horaria del periodo de observación. Se encontró mayor frecuencia de patrones de comportamientos asociados a la laguna en adultos, y a sectores de tierra en subadultos. En congruencia con el patrón de termorregulación de la especie, los comportamientos observados en la laguna tuvieron mayor frecuencia a menor temperatura ambiente y los asociados a tierra, a temperaturas más elevadas. El patrón de comportamiento no difirió según el sexo de los individuos. Los comportamientos agonistas no se asociaron con el sexo, el tamaño y la masa corporal de los individuos involucrados y estuvieron determinados por la jerarquía de domi nancia de la población. Este patrón representó un 3% del total de eventos de comportamiento, un por centaje superior al recomendado en términos de bienestar. Se estimó el uso del espacio a través del índice de dispersión de la participación (SPI) registrando la ubicación de los individuos mediante mues treos de barrido. El uso del habitáculo fue amplio para la población (SPI=0,35), con una marcada variación individual. Como indicadores del estado nutricional se obtuvieron y compararon con datos bibliográficos las medidas morfométricas y la composición de ácidos grasos de carne de la región caudal de los individuos. Ambos parámetros indicaron una adecuada nutrición, sin diferencias individuales significativas en la composición de ácidos grasos. Finalmente, se analizó el grado de cumplimiento de las 5 libertades propuestas por el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja de acuerdo a criterios de bibliografía y se propusieron acciones correctivas para alcanzar un mayor cumplimiento. - Materia
-
TESINA
CROCODILIA
ETOGRAMA
BIENESTAR
ANIMALES EN CAUTIVERIO
DISPERSION
CIENCIAS BIOLOGICAS
JARDINES ZOOLOGICOS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5513
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_94eabd14925539e4ebab13bec99efc2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5513 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico.Prystupezuk, LilenTESINACROCODILIAETOGRAMABIENESTARANIMALES EN CAUTIVERIODISPERSIONCIENCIAS BIOLOGICASJARDINES ZOOLOGICOSCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, IIByT-CONICET-U.N.C. y Jardín Zoológico de Córdoba-2017. 44 h.; grafs.; tabls. Abstract en español e inglés. Contiene Referencia Bibliográfica.En una población de yacaré overo (Caiman latirostris) mantenida en el Zoológico de Córdoba se evaluó la condición corporal y el comportamiento de los individuos y la adecuación del habitáculo, a fin de optimizar las estrategias de manejo implementadas y procurar un buen estado de bienestar a largo plazo. Se registraron comportamientos individuales mediante observaciones ad-libitum, obteniéndose un etograma de 29 patrones de comportamiento y el tiempo asignado a cada patrón. Se evaluó la asocia ción entre frecuencias de patrones de comportamiento y (a) clase de edad, (b) sexo, (c) temporada, (d) temperatura ambiente media, (e) temperatura media de la laguna y (f) fracción horaria del periodo de observación. Se encontró mayor frecuencia de patrones de comportamientos asociados a la laguna en adultos, y a sectores de tierra en subadultos. En congruencia con el patrón de termorregulación de la especie, los comportamientos observados en la laguna tuvieron mayor frecuencia a menor temperatura ambiente y los asociados a tierra, a temperaturas más elevadas. El patrón de comportamiento no difirió según el sexo de los individuos. Los comportamientos agonistas no se asociaron con el sexo, el tamaño y la masa corporal de los individuos involucrados y estuvieron determinados por la jerarquía de domi nancia de la población. Este patrón representó un 3% del total de eventos de comportamiento, un por centaje superior al recomendado en términos de bienestar. Se estimó el uso del espacio a través del índice de dispersión de la participación (SPI) registrando la ubicación de los individuos mediante mues treos de barrido. El uso del habitáculo fue amplio para la población (SPI=0,35), con una marcada variación individual. Como indicadores del estado nutricional se obtuvieron y compararon con datos bibliográficos las medidas morfométricas y la composición de ácidos grasos de carne de la región caudal de los individuos. Ambos parámetros indicaron una adecuada nutrición, sin diferencias individuales significativas en la composición de ácidos grasos. Finalmente, se analizó el grado de cumplimiento de las 5 libertades propuestas por el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja de acuerdo a criterios de bibliografía y se propusieron acciones correctivas para alcanzar un mayor cumplimiento.Lábaque, María CarlaLeynaud, Gerardo C.2017-04-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5513spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5513Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:20.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| title |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| spellingShingle |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. Prystupezuk, Lilen TESINA CROCODILIA ETOGRAMA BIENESTAR ANIMALES EN CAUTIVERIO DISPERSION CIENCIAS BIOLOGICAS JARDINES ZOOLOGICOS CORDOBA ARGENTINA |
| title_short |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| title_full |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| title_fullStr |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| title_sort |
Comportamiento del Yacaré overo (Caiman latirostris) y uso del espacio como indicadores de adecuación del habitáculo provisto por un zoológico. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prystupezuk, Lilen |
| author |
Prystupezuk, Lilen |
| author_facet |
Prystupezuk, Lilen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lábaque, María Carla Leynaud, Gerardo C. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA CROCODILIA ETOGRAMA BIENESTAR ANIMALES EN CAUTIVERIO DISPERSION CIENCIAS BIOLOGICAS JARDINES ZOOLOGICOS CORDOBA ARGENTINA |
| topic |
TESINA CROCODILIA ETOGRAMA BIENESTAR ANIMALES EN CAUTIVERIO DISPERSION CIENCIAS BIOLOGICAS JARDINES ZOOLOGICOS CORDOBA ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, IIByT-CONICET-U.N.C. y Jardín Zoológico de Córdoba-2017. 44 h.; grafs.; tabls. Abstract en español e inglés. Contiene Referencia Bibliográfica. En una población de yacaré overo (Caiman latirostris) mantenida en el Zoológico de Córdoba se evaluó la condición corporal y el comportamiento de los individuos y la adecuación del habitáculo, a fin de optimizar las estrategias de manejo implementadas y procurar un buen estado de bienestar a largo plazo. Se registraron comportamientos individuales mediante observaciones ad-libitum, obteniéndose un etograma de 29 patrones de comportamiento y el tiempo asignado a cada patrón. Se evaluó la asocia ción entre frecuencias de patrones de comportamiento y (a) clase de edad, (b) sexo, (c) temporada, (d) temperatura ambiente media, (e) temperatura media de la laguna y (f) fracción horaria del periodo de observación. Se encontró mayor frecuencia de patrones de comportamientos asociados a la laguna en adultos, y a sectores de tierra en subadultos. En congruencia con el patrón de termorregulación de la especie, los comportamientos observados en la laguna tuvieron mayor frecuencia a menor temperatura ambiente y los asociados a tierra, a temperaturas más elevadas. El patrón de comportamiento no difirió según el sexo de los individuos. Los comportamientos agonistas no se asociaron con el sexo, el tamaño y la masa corporal de los individuos involucrados y estuvieron determinados por la jerarquía de domi nancia de la población. Este patrón representó un 3% del total de eventos de comportamiento, un por centaje superior al recomendado en términos de bienestar. Se estimó el uso del espacio a través del índice de dispersión de la participación (SPI) registrando la ubicación de los individuos mediante mues treos de barrido. El uso del habitáculo fue amplio para la población (SPI=0,35), con una marcada variación individual. Como indicadores del estado nutricional se obtuvieron y compararon con datos bibliográficos las medidas morfométricas y la composición de ácidos grasos de carne de la región caudal de los individuos. Ambos parámetros indicaron una adecuada nutrición, sin diferencias individuales significativas en la composición de ácidos grasos. Finalmente, se analizó el grado de cumplimiento de las 5 libertades propuestas por el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja de acuerdo a criterios de bibliografía y se propusieron acciones correctivas para alcanzar un mayor cumplimiento. |
| description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, IIByT-CONICET-U.N.C. y Jardín Zoológico de Córdoba-2017. 44 h.; grafs.; tabls. Abstract en español e inglés. Contiene Referencia Bibliográfica. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5513 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5513 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680268143001600 |
| score |
12.738264 |