Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII
- Autores
- Vigliano, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guiance, Ariel
- Descripción
- Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este trabajo analiza, a nivel discursivo, el proceso de normalización de las prácticas ascéticas en el reino visigodo durante el siglo VII, centrándose en la manifestación monástica del fenómeno. El autor considera al monasticismo como un fenómeno comunitario en donde la cultura escrita tuvo un papel definitorio. El análisis parte de la premisa de que el texto modifica la realidad (y viceversa) y esos tópicos que presentan las fuentes fueron la inspiración de numerosas generaciones de monjes hispanos a través de la historia. Para entender el fenómeno monástico medieval hace uso de cuatro conceptos clave. Estos son: comunidad textual, micro-cristiandad, memoria social, identidad y, como una derivación de este último, identidad monacal. Los mencionados conceptos se articulan entre sí en un entendimiento general del fenómeno ascético como un proceso diverso y heterogéneo. La estrategia de investigación se articula en torno a un grupo específico de fuentes legislativas, las Reglas de San Fructuoso, de San Isidoro, de San Leandro y la Regla Común. Para el análisis aplica la metodología tradicional de tratamiento heurístico propia del trabajo histórico. Para complementar lo anterior y brindar un contraste con tales fuentes normativas recurre a documentos adicionales como la Vida de San Fructuoso, las Epístolas de Braulio de Zaragoza, de Eutropio de Valencia, El camino del desierto de San Ildefonso de Toledo, las Sentencias de Isidoro de Sevilla y las obras de Valerio del Bierzo. El trabajo se estructura en cuatro capítulos, el primero dedicado a los aspectos socioeconómicos del monacato, el segundo a las virtudes, el tercero a los delitos y pecados, y el cuarto a las comunidades y actores que desafiaron el mundo monástico regulado.
Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
MONACATO
COMUNIDAD TEXTUAL
VIRTUDES
DELITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28696
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_931924a2078e07c08361bbc7f17d75af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28696 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VIIVigliano, Juan IgnacioMONACATOCOMUNIDAD TEXTUALVIRTUDESDELITOSFil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este trabajo analiza, a nivel discursivo, el proceso de normalización de las prácticas ascéticas en el reino visigodo durante el siglo VII, centrándose en la manifestación monástica del fenómeno. El autor considera al monasticismo como un fenómeno comunitario en donde la cultura escrita tuvo un papel definitorio. El análisis parte de la premisa de que el texto modifica la realidad (y viceversa) y esos tópicos que presentan las fuentes fueron la inspiración de numerosas generaciones de monjes hispanos a través de la historia. Para entender el fenómeno monástico medieval hace uso de cuatro conceptos clave. Estos son: comunidad textual, micro-cristiandad, memoria social, identidad y, como una derivación de este último, identidad monacal. Los mencionados conceptos se articulan entre sí en un entendimiento general del fenómeno ascético como un proceso diverso y heterogéneo. La estrategia de investigación se articula en torno a un grupo específico de fuentes legislativas, las Reglas de San Fructuoso, de San Isidoro, de San Leandro y la Regla Común. Para el análisis aplica la metodología tradicional de tratamiento heurístico propia del trabajo histórico. Para complementar lo anterior y brindar un contraste con tales fuentes normativas recurre a documentos adicionales como la Vida de San Fructuoso, las Epístolas de Braulio de Zaragoza, de Eutropio de Valencia, El camino del desierto de San Ildefonso de Toledo, las Sentencias de Isidoro de Sevilla y las obras de Valerio del Bierzo. El trabajo se estructura en cuatro capítulos, el primero dedicado a los aspectos socioeconómicos del monacato, el segundo a las virtudes, el tercero a los delitos y pecados, y el cuarto a las comunidades y actores que desafiaron el mundo monástico regulado.Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Guiance, Ariel2022-09-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28696spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28696Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:26.914Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
title |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
spellingShingle |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII Vigliano, Juan Ignacio MONACATO COMUNIDAD TEXTUAL VIRTUDES DELITOS |
title_short |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
title_full |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
title_fullStr |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
title_full_unstemmed |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
title_sort |
Discurso y realidad en torno a la vida monástica visigoda : el mundo hispano durante el s. VII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigliano, Juan Ignacio |
author |
Vigliano, Juan Ignacio |
author_facet |
Vigliano, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guiance, Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONACATO COMUNIDAD TEXTUAL VIRTUDES DELITOS |
topic |
MONACATO COMUNIDAD TEXTUAL VIRTUDES DELITOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este trabajo analiza, a nivel discursivo, el proceso de normalización de las prácticas ascéticas en el reino visigodo durante el siglo VII, centrándose en la manifestación monástica del fenómeno. El autor considera al monasticismo como un fenómeno comunitario en donde la cultura escrita tuvo un papel definitorio. El análisis parte de la premisa de que el texto modifica la realidad (y viceversa) y esos tópicos que presentan las fuentes fueron la inspiración de numerosas generaciones de monjes hispanos a través de la historia. Para entender el fenómeno monástico medieval hace uso de cuatro conceptos clave. Estos son: comunidad textual, micro-cristiandad, memoria social, identidad y, como una derivación de este último, identidad monacal. Los mencionados conceptos se articulan entre sí en un entendimiento general del fenómeno ascético como un proceso diverso y heterogéneo. La estrategia de investigación se articula en torno a un grupo específico de fuentes legislativas, las Reglas de San Fructuoso, de San Isidoro, de San Leandro y la Regla Común. Para el análisis aplica la metodología tradicional de tratamiento heurístico propia del trabajo histórico. Para complementar lo anterior y brindar un contraste con tales fuentes normativas recurre a documentos adicionales como la Vida de San Fructuoso, las Epístolas de Braulio de Zaragoza, de Eutropio de Valencia, El camino del desierto de San Ildefonso de Toledo, las Sentencias de Isidoro de Sevilla y las obras de Valerio del Bierzo. El trabajo se estructura en cuatro capítulos, el primero dedicado a los aspectos socioeconómicos del monacato, el segundo a las virtudes, el tercero a los delitos y pecados, y el cuarto a las comunidades y actores que desafiaron el mundo monástico regulado. Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil: Vigliano, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28696 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143330379890688 |
score |
12.712165 |