El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
- Autores
- Isoglio, Antonella; Piccotto, Natalia; Zanotti, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos.
- Materia
-
Acceso abierto
Visibilidad
Repositorios Institucionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14017
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_912509d58358ccebcf20a2d636f27162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14017 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadoresIsoglio, AntonellaPiccotto, NataliaZanotti, AgustínAcceso abiertoVisibilidadRepositorios InstitucionalesEn Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos.2019-05-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfIsoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayohttp://hdl.handle.net/11086/14017spaIsoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14017Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:35.085Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
title |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
spellingShingle |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores Isoglio, Antonella Acceso abierto Visibilidad Repositorios Institucionales |
title_short |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
title_full |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
title_fullStr |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
title_full_unstemmed |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
title_sort |
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isoglio, Antonella Piccotto, Natalia Zanotti, Agustín |
author |
Isoglio, Antonella |
author_facet |
Isoglio, Antonella Piccotto, Natalia Zanotti, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Piccotto, Natalia Zanotti, Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acceso abierto Visibilidad Repositorios Institucionales |
topic |
Acceso abierto Visibilidad Repositorios Institucionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos. |
description |
En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Isoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo http://hdl.handle.net/11086/14017 |
identifier_str_mv |
Isoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14017 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Isoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349681443602432 |
score |
13.13397 |