¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica?
- Autores
- Holik, Federico
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.
El hecho de que conceptos clásicos como los de individualidad, posición, velocidad, partícula, que fueron tan exitosos en sus aplicaciones a la mecánica clásica entren en crisis cuando se los intenta incorporar a la mecánica cuántica, podría ser explicado de la siguiente forma. Si aceptamos que el significado de las palabras y conceptos está dado de acuerdo al uso, y que ese uso está ligado a un determinado contexto socio-histórico, es decir, a una determinada praxis, debemos admitir como posibilidad que, debido al carácter cambiante de las sociedades, el consecuente cambio en las prácticas implique la necesidad de modificar o abandonar viejos conceptos. En el caso particular de la física del periodo comprendido entre fines del siglo XIX a principios del siglo XX, diversos factores influyeron en el desarrollo del estudio de fenómenos que ocurren a escalas cada vez más pequeñas. Así la física se vio inundada por el estudio de los procesos atómicos. Y rápidamente, los físicos se encontraron con un microcosmos que se mostraba probabilístico antes que determinístico; que presentaba un carácter discreto, en contraposición a la continuidad reinante en el macrocosmos; los experimentos "gedanken" se volvian cotidianos frente a la imposibilidad de acceder en forma directa a los procesos atómicos. Frente a esta nueva praxis, muchos conceptos, como el de trayectoria clásica, se mostraron inapropiados. Otros, como el de medición u observable, fueron tibiamente resignificados, dando lugar a famosos problemas interpretacionales. Pensamos que algunos elementos señalados en las Investigaciones Filosóficas (Wittgenstein 1999) podrían ser útiles para elucidar problemas de interpretación en mecánica cuántica. Esto se debe a que el análisis wittgeinsteniano estudia justamente la relación entre el significado, el uso de los conceptos y la adecuación de su aplicación.
Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_90ab4f400fd8d7c6de88f6e60f92c4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3086 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica?Holik, FedericoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.El hecho de que conceptos clásicos como los de individualidad, posición, velocidad, partícula, que fueron tan exitosos en sus aplicaciones a la mecánica clásica entren en crisis cuando se los intenta incorporar a la mecánica cuántica, podría ser explicado de la siguiente forma. Si aceptamos que el significado de las palabras y conceptos está dado de acuerdo al uso, y que ese uso está ligado a un determinado contexto socio-histórico, es decir, a una determinada praxis, debemos admitir como posibilidad que, debido al carácter cambiante de las sociedades, el consecuente cambio en las prácticas implique la necesidad de modificar o abandonar viejos conceptos. En el caso particular de la física del periodo comprendido entre fines del siglo XIX a principios del siglo XX, diversos factores influyeron en el desarrollo del estudio de fenómenos que ocurren a escalas cada vez más pequeñas. Así la física se vio inundada por el estudio de los procesos atómicos. Y rápidamente, los físicos se encontraron con un microcosmos que se mostraba probabilístico antes que determinístico; que presentaba un carácter discreto, en contraposición a la continuidad reinante en el macrocosmos; los experimentos "gedanken" se volvian cotidianos frente a la imposibilidad de acceder en forma directa a los procesos atómicos. Frente a esta nueva praxis, muchos conceptos, como el de trayectoria clásica, se mostraron inapropiados. Otros, como el de medición u observable, fueron tibiamente resignificados, dando lugar a famosos problemas interpretacionales. Pensamos que algunos elementos señalados en las Investigaciones Filosóficas (Wittgenstein 1999) podrían ser útiles para elucidar problemas de interpretación en mecánica cuántica. Esto se debe a que el análisis wittgeinsteniano estudia justamente la relación entre el significado, el uso de los conceptos y la adecuación de su aplicación.Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3086spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3086Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.756Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
title |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
spellingShingle |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? Holik, Federico Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
title_full |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
title_fullStr |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
title_full_unstemmed |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
title_sort |
¿Acerca de qué habla la mecánica cuántica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Holik, Federico |
author |
Holik, Federico |
author_facet |
Holik, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina. El hecho de que conceptos clásicos como los de individualidad, posición, velocidad, partícula, que fueron tan exitosos en sus aplicaciones a la mecánica clásica entren en crisis cuando se los intenta incorporar a la mecánica cuántica, podría ser explicado de la siguiente forma. Si aceptamos que el significado de las palabras y conceptos está dado de acuerdo al uso, y que ese uso está ligado a un determinado contexto socio-histórico, es decir, a una determinada praxis, debemos admitir como posibilidad que, debido al carácter cambiante de las sociedades, el consecuente cambio en las prácticas implique la necesidad de modificar o abandonar viejos conceptos. En el caso particular de la física del periodo comprendido entre fines del siglo XIX a principios del siglo XX, diversos factores influyeron en el desarrollo del estudio de fenómenos que ocurren a escalas cada vez más pequeñas. Así la física se vio inundada por el estudio de los procesos atómicos. Y rápidamente, los físicos se encontraron con un microcosmos que se mostraba probabilístico antes que determinístico; que presentaba un carácter discreto, en contraposición a la continuidad reinante en el macrocosmos; los experimentos "gedanken" se volvian cotidianos frente a la imposibilidad de acceder en forma directa a los procesos atómicos. Frente a esta nueva praxis, muchos conceptos, como el de trayectoria clásica, se mostraron inapropiados. Otros, como el de medición u observable, fueron tibiamente resignificados, dando lugar a famosos problemas interpretacionales. Pensamos que algunos elementos señalados en las Investigaciones Filosóficas (Wittgenstein 1999) podrían ser útiles para elucidar problemas de interpretación en mecánica cuántica. Esto se debe a que el análisis wittgeinsteniano estudia justamente la relación entre el significado, el uso de los conceptos y la adecuación de su aplicación. Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Holik, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina. |
description |
Fil: Holik, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3086 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667378003968 |
score |
13.13397 |