Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua

Autores
González Almada, María Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El presente capítulo se propone indagar en la narrativa de Adolfo Cáceres Romero, quien, a partir de una extensa trayectoria en la narrativa boliviana contemporánea, ha enfocado parte de su escritura hacia espacios que, por reunir lo político, lo social y lo literario, resultan controvertidos en el plano de una literatura que se piensa desde lo histórico. En este capítulo me interesa observar las relaciones posibles que se establecen entre el eje nación y el eje tradición. Se trata de una estructura de análisis que pretende examinar aquellos puntos en los cuales se intersectan problemáticas relacionadas con los imaginarios de nación en Bolivia y con la tradición literaria nacional. A partir de un pequeño corpus intentaré rescatar los momentos más sobresalientes de la narrativa escrita por Cáceres en relación a los ejes planteados. Octubre negro ([2007]2011) y La guerra del agua ([2012]2016) son dos textos que realizan una tematización de la historia boliviana. En lo que sigue, presentaré mis argumentos al respecto.
publishedVersion
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Literatura boliviana
Adolfo Cáceres Romero
Nación
Tradición literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557395

id RDUUNC_8facf5cbc2f1c75be7ba490927743d2c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557395
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del aguaGonzález Almada, María MagdalenaLiteratura bolivianaAdolfo Cáceres RomeroNaciónTradición literariaFil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El presente capítulo se propone indagar en la narrativa de Adolfo Cáceres Romero, quien, a partir de una extensa trayectoria en la narrativa boliviana contemporánea, ha enfocado parte de su escritura hacia espacios que, por reunir lo político, lo social y lo literario, resultan controvertidos en el plano de una literatura que se piensa desde lo histórico. En este capítulo me interesa observar las relaciones posibles que se establecen entre el eje nación y el eje tradición. Se trata de una estructura de análisis que pretende examinar aquellos puntos en los cuales se intersectan problemáticas relacionadas con los imaginarios de nación en Bolivia y con la tradición literaria nacional. A partir de un pequeño corpus intentaré rescatar los momentos más sobresalientes de la narrativa escrita por Cáceres en relación a los ejes planteados. Octubre negro ([2007]2011) y La guerra del agua ([2012]2016) son dos textos que realizan una tematización de la historia boliviana. En lo que sigue, presentaré mis argumentos al respecto.publishedVersionFil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Literaturas Específicas2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-99974-76-79-1http://hdl.handle.net/11086/557395spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557395Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:06.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
title Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
spellingShingle Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
González Almada, María Magdalena
Literatura boliviana
Adolfo Cáceres Romero
Nación
Tradición literaria
title_short Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
title_full Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
title_fullStr Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
title_full_unstemmed Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
title_sort Nación y tradición en Adolfo Cáceres Romero : una lectura de Octubre negro y La guerra del agua
dc.creator.none.fl_str_mv González Almada, María Magdalena
author González Almada, María Magdalena
author_facet González Almada, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura boliviana
Adolfo Cáceres Romero
Nación
Tradición literaria
topic Literatura boliviana
Adolfo Cáceres Romero
Nación
Tradición literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El presente capítulo se propone indagar en la narrativa de Adolfo Cáceres Romero, quien, a partir de una extensa trayectoria en la narrativa boliviana contemporánea, ha enfocado parte de su escritura hacia espacios que, por reunir lo político, lo social y lo literario, resultan controvertidos en el plano de una literatura que se piensa desde lo histórico. En este capítulo me interesa observar las relaciones posibles que se establecen entre el eje nación y el eje tradición. Se trata de una estructura de análisis que pretende examinar aquellos puntos en los cuales se intersectan problemáticas relacionadas con los imaginarios de nación en Bolivia y con la tradición literaria nacional. A partir de un pequeño corpus intentaré rescatar los momentos más sobresalientes de la narrativa escrita por Cáceres en relación a los ejes planteados. Octubre negro ([2007]2011) y La guerra del agua ([2012]2016) son dos textos que realizan una tematización de la historia boliviana. En lo que sigue, presentaré mis argumentos al respecto.
publishedVersion
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: González Almada, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-99974-76-79-1
http://hdl.handle.net/11086/557395
identifier_str_mv 978-99974-76-79-1
url http://hdl.handle.net/11086/557395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975304099823616
score 12.993085