Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces
- Autores
- Morales Geribón, Nicolasa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Belloc, Márcio Mariath
Augsburger, Cecilia
https://orcid.org/0000-0002-2881-8061 - Descripción
- 115 p.
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024
Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
La presente investigación pretende dar cuenta de las experiencias de niñas y niños con enfermedades orgánicas crónicas que se encuentran en situación de hospitalización en un Hospital Pediátrico público de la ciudad de Montevideo. Se trata de un estudio cualitativo con alcance descriptivo, en el que se estudian casos típicos en profundidad, con el propósito de visibilizar la perspectiva de sujetos doblemente silenciados por el poder hegemónico al tratarse de niñeces y usuarias/os del sistema de salud. Para la recolección de información se realizaron entrevistas en profundidad con dos niñas y un niño entre 7 y 11 años, y se realizó un análisis discursivo de las mismas a través de los ejes de Modelos Explicativos y Relaciones de Poder. Las categorías conceptuales que guían el estudio son el Modelo Médico Hegemónico y el Adultocentrismo, las cuales son problematizadas a lo largo del trabajo. Los resultados obtenidos dan cuenta por un lado de una vivencia subjetiva respecto a la enfermedad y la hospitalización caracterizada por el malestar, el aislamiento, el corte de su vida cotidiana, la identificación con la alteridad y los cuidados asociados a los aspectos relacionales. Por otro lado, se observa la percepción del mundo adulto vinculado al poder, especialmente si se trata de médicas o médicos, y se describen formas de contaminación y procesos de exclusión del discurso de las niñeces por parte de las adultas y la alianza entre adultos. Finalmente, se realizan algunas propuestas en base a los resultados a fin de superar la violencia del silenciamiento de las niñeces.
This research aims to account for the experiences of children with chronic organic diseases who are hospitalized in a public Pediatric Hospital in the city of Montevideo. It is a qualitative study with a descriptive scope, in which typical cases are studied in depth, with the purpose of making the perspective of subjects doubly silenced by the hegemonic power for being children and users of the health system visible. For data collection, in-depth interviews were conducted with two girls and one boy between 7 and 11 years old, and a discursive analysis was carried out through the axes of Explanatory Models and Power Relations. The conceptual categories that guide the study are the Hegemonic Medical Model and Adultcentrism, which are problematized throughout the work. The results obtained show, on the one hand, a subjective experience regarding disease and hospitalization characterized by discomfort, isolation, interruption of daily life, identification with alterity and care associated with relational aspects. On the other hand, the perception of the adult world linked to power is observed, especially regarding doctors, and forms of contamination and processes of exclusion on the discourse of childhood by adults and the alliance between them are described. Finally, some proposals are made based on the results in order to overcome the violence of silencing children.
2025-12-12
Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. - Materia
-
Infancia
Enfermedad Crónica
Hospitalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558598
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8cb32fc85a96c9c5ff45845733a0186f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558598 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñecesMorales Geribón, NicolasaInfanciaEnfermedad CrónicaHospitalización115 p.Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.La presente investigación pretende dar cuenta de las experiencias de niñas y niños con enfermedades orgánicas crónicas que se encuentran en situación de hospitalización en un Hospital Pediátrico público de la ciudad de Montevideo. Se trata de un estudio cualitativo con alcance descriptivo, en el que se estudian casos típicos en profundidad, con el propósito de visibilizar la perspectiva de sujetos doblemente silenciados por el poder hegemónico al tratarse de niñeces y usuarias/os del sistema de salud. Para la recolección de información se realizaron entrevistas en profundidad con dos niñas y un niño entre 7 y 11 años, y se realizó un análisis discursivo de las mismas a través de los ejes de Modelos Explicativos y Relaciones de Poder. Las categorías conceptuales que guían el estudio son el Modelo Médico Hegemónico y el Adultocentrismo, las cuales son problematizadas a lo largo del trabajo. Los resultados obtenidos dan cuenta por un lado de una vivencia subjetiva respecto a la enfermedad y la hospitalización caracterizada por el malestar, el aislamiento, el corte de su vida cotidiana, la identificación con la alteridad y los cuidados asociados a los aspectos relacionales. Por otro lado, se observa la percepción del mundo adulto vinculado al poder, especialmente si se trata de médicas o médicos, y se describen formas de contaminación y procesos de exclusión del discurso de las niñeces por parte de las adultas y la alianza entre adultos. Finalmente, se realizan algunas propuestas en base a los resultados a fin de superar la violencia del silenciamiento de las niñeces.This research aims to account for the experiences of children with chronic organic diseases who are hospitalized in a public Pediatric Hospital in the city of Montevideo. It is a qualitative study with a descriptive scope, in which typical cases are studied in depth, with the purpose of making the perspective of subjects doubly silenced by the hegemonic power for being children and users of the health system visible. For data collection, in-depth interviews were conducted with two girls and one boy between 7 and 11 years old, and a discursive analysis was carried out through the axes of Explanatory Models and Power Relations. The conceptual categories that guide the study are the Hegemonic Medical Model and Adultcentrism, which are problematized throughout the work. The results obtained show, on the one hand, a subjective experience regarding disease and hospitalization characterized by discomfort, isolation, interruption of daily life, identification with alterity and care associated with relational aspects. On the other hand, the perception of the adult world linked to power is observed, especially regarding doctors, and forms of contamination and processes of exclusion on the discourse of childhood by adults and the alliance between them are described. Finally, some proposals are made based on the results in order to overcome the violence of silencing children.2025-12-12Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Belloc, Márcio MariathAugsburger, Ceciliahttps://orcid.org/0000-0002-2881-80612023-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558598spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558598Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:54.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| title |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| spellingShingle |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces Morales Geribón, Nicolasa Infancia Enfermedad Crónica Hospitalización |
| title_short |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| title_full |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| title_fullStr |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| title_full_unstemmed |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| title_sort |
Análisis discursivo de niñeces con enfermedades orgánicas crónicas en contexto de hospitalización: la infantilización de las niñeces |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Geribón, Nicolasa |
| author |
Morales Geribón, Nicolasa |
| author_facet |
Morales Geribón, Nicolasa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belloc, Márcio Mariath Augsburger, Cecilia https://orcid.org/0000-0002-2881-8061 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Enfermedad Crónica Hospitalización |
| topic |
Infancia Enfermedad Crónica Hospitalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
115 p. Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024 Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. La presente investigación pretende dar cuenta de las experiencias de niñas y niños con enfermedades orgánicas crónicas que se encuentran en situación de hospitalización en un Hospital Pediátrico público de la ciudad de Montevideo. Se trata de un estudio cualitativo con alcance descriptivo, en el que se estudian casos típicos en profundidad, con el propósito de visibilizar la perspectiva de sujetos doblemente silenciados por el poder hegemónico al tratarse de niñeces y usuarias/os del sistema de salud. Para la recolección de información se realizaron entrevistas en profundidad con dos niñas y un niño entre 7 y 11 años, y se realizó un análisis discursivo de las mismas a través de los ejes de Modelos Explicativos y Relaciones de Poder. Las categorías conceptuales que guían el estudio son el Modelo Médico Hegemónico y el Adultocentrismo, las cuales son problematizadas a lo largo del trabajo. Los resultados obtenidos dan cuenta por un lado de una vivencia subjetiva respecto a la enfermedad y la hospitalización caracterizada por el malestar, el aislamiento, el corte de su vida cotidiana, la identificación con la alteridad y los cuidados asociados a los aspectos relacionales. Por otro lado, se observa la percepción del mundo adulto vinculado al poder, especialmente si se trata de médicas o médicos, y se describen formas de contaminación y procesos de exclusión del discurso de las niñeces por parte de las adultas y la alianza entre adultos. Finalmente, se realizan algunas propuestas en base a los resultados a fin de superar la violencia del silenciamiento de las niñeces. This research aims to account for the experiences of children with chronic organic diseases who are hospitalized in a public Pediatric Hospital in the city of Montevideo. It is a qualitative study with a descriptive scope, in which typical cases are studied in depth, with the purpose of making the perspective of subjects doubly silenced by the hegemonic power for being children and users of the health system visible. For data collection, in-depth interviews were conducted with two girls and one boy between 7 and 11 years old, and a discursive analysis was carried out through the axes of Explanatory Models and Power Relations. The conceptual categories that guide the study are the Hegemonic Medical Model and Adultcentrism, which are problematized throughout the work. The results obtained show, on the one hand, a subjective experience regarding disease and hospitalization characterized by discomfort, isolation, interruption of daily life, identification with alterity and care associated with relational aspects. On the other hand, the perception of the adult world linked to power is observed, especially regarding doctors, and forms of contamination and processes of exclusion on the discourse of childhood by adults and the alliance between them are described. Finally, some proposals are made based on the results in order to overcome the violence of silencing children. 2025-12-12 Fil: Morales Geribón, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. |
| description |
115 p. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558598 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558598 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785292488409088 |
| score |
12.982451 |