Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental
- Autores
- Balceda, Ariel; Baez, María; Blencio, Sergio; Buonanotte, Federico; Buonanotte, Carla; Scribano, María; Tarán, Mariana; Saadi, Nabil; Moya, Mónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Objetivos: El objetivo fue analizar los efectos de vitamina E (VE), una vitamina liposoluble antioxidante, sobre los niveles de NO plasmático en migraña experimental con capsaicina en ratas. Discusión: En este estudio capsaicina disminuyó la biodisponibilidad de NO plasmático significativamente con respecto al control. VE los elevó. Trabajos previos de otros investigadores han observado en migraña la elevación en plasma de precursores de NO con respecto a sujetos control. Se discute si son generados en sistema nervioso o en el aparato cardiovascular. En nuestro modelo, probablemente el paso de interleuquinas de duramadre hacia la circulación general modifica NO plasmático. Nuestros resultados ayudan a sustentar la teoría de que migraña se relaciona con enfermedad vascular sistémica. Fortalezas: modelo probado de migraña; estimulación trigeminal directa. Limitaciones generales: ubicuidad del NO, neurobiología compleja, solo aproximación al problema; específicas: económicas. Futuras investigaciones deberían estudiar la permeabilidad meningea a distintos mediadores inflamatorios en migraña. Conclusiones: En nuestro modelo de migraña experimental: Capsaicina induciría un estado pro-oxidativo al elevar NO y F plasmáticos. VE disminuiría en vasos periféricos el estado pro-oxidativo al restituir la biodisponibilidad de NO.
Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.
Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. - Materia
-
Migraña
Estrés oxidativo
Vitamina E - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27693
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8c75fdc5ee88707390be3f66f37ed707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27693 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimentalBalceda, ArielBaez, MaríaBlencio, SergioBuonanotte, FedericoBuonanotte, CarlaScribano, MaríaTarán, MarianaSaadi, NabilMoya, MónicaMigrañaEstrés oxidativoVitamina EFil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina.Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Objetivos: El objetivo fue analizar los efectos de vitamina E (VE), una vitamina liposoluble antioxidante, sobre los niveles de NO plasmático en migraña experimental con capsaicina en ratas. Discusión: En este estudio capsaicina disminuyó la biodisponibilidad de NO plasmático significativamente con respecto al control. VE los elevó. Trabajos previos de otros investigadores han observado en migraña la elevación en plasma de precursores de NO con respecto a sujetos control. Se discute si son generados en sistema nervioso o en el aparato cardiovascular. En nuestro modelo, probablemente el paso de interleuquinas de duramadre hacia la circulación general modifica NO plasmático. Nuestros resultados ayudan a sustentar la teoría de que migraña se relaciona con enfermedad vascular sistémica. Fortalezas: modelo probado de migraña; estimulación trigeminal directa. Limitaciones generales: ubicuidad del NO, neurobiología compleja, solo aproximación al problema; específicas: económicas. Futuras investigaciones deberían estudiar la permeabilidad meningea a distintos mediadores inflamatorios en migraña. Conclusiones: En nuestro modelo de migraña experimental: Capsaicina induciría un estado pro-oxidativo al elevar NO y F plasmáticos. VE disminuiría en vasos periféricos el estado pro-oxidativo al restituir la biodisponibilidad de NO.Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina.Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Sociedad Neurológica Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0028http://hdl.handle.net/11086/27693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
title |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
spellingShingle |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental Balceda, Ariel Migraña Estrés oxidativo Vitamina E |
title_short |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
title_full |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
title_fullStr |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
title_full_unstemmed |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
title_sort |
Efectos de la vitamina E sobre los niveles de óxido nítrico en migraña experimental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balceda, Ariel Baez, María Blencio, Sergio Buonanotte, Federico Buonanotte, Carla Scribano, María Tarán, Mariana Saadi, Nabil Moya, Mónica |
author |
Balceda, Ariel |
author_facet |
Balceda, Ariel Baez, María Blencio, Sergio Buonanotte, Federico Buonanotte, Carla Scribano, María Tarán, Mariana Saadi, Nabil Moya, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Baez, María Blencio, Sergio Buonanotte, Federico Buonanotte, Carla Scribano, María Tarán, Mariana Saadi, Nabil Moya, Mónica |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraña Estrés oxidativo Vitamina E |
topic |
Migraña Estrés oxidativo Vitamina E |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina. Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Objetivos: El objetivo fue analizar los efectos de vitamina E (VE), una vitamina liposoluble antioxidante, sobre los niveles de NO plasmático en migraña experimental con capsaicina en ratas. Discusión: En este estudio capsaicina disminuyó la biodisponibilidad de NO plasmático significativamente con respecto al control. VE los elevó. Trabajos previos de otros investigadores han observado en migraña la elevación en plasma de precursores de NO con respecto a sujetos control. Se discute si son generados en sistema nervioso o en el aparato cardiovascular. En nuestro modelo, probablemente el paso de interleuquinas de duramadre hacia la circulación general modifica NO plasmático. Nuestros resultados ayudan a sustentar la teoría de que migraña se relaciona con enfermedad vascular sistémica. Fortalezas: modelo probado de migraña; estimulación trigeminal directa. Limitaciones generales: ubicuidad del NO, neurobiología compleja, solo aproximación al problema; específicas: económicas. Futuras investigaciones deberían estudiar la permeabilidad meningea a distintos mediadores inflamatorios en migraña. Conclusiones: En nuestro modelo de migraña experimental: Capsaicina induciría un estado pro-oxidativo al elevar NO y F plasmáticos. VE disminuiría en vasos periféricos el estado pro-oxidativo al restituir la biodisponibilidad de NO. Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Baez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Baez, María. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Humana; Argentina. Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Buonanotte, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Buonanotte, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Scribano, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina. Fil: Tarán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Saadi, Nabil. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. |
description |
Fil: Balceda, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-0028 http://hdl.handle.net/11086/27693 |
identifier_str_mv |
1853-0028 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Neurológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Neurológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667046653952 |
score |
13.13397 |