Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión

Autores
Ase, Iván; Berra, Cecilia; Burijovich, Jacinta; Ducant, Manuel; Chali, Elian; Krank, Lorena; Mindelberger, Lucía; Lohaiza, Agustín; Miretti, Jeremías; Yoma, Solana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La ponencia presenta los primeros resultados de una investigación que busca generar conocimiento para la revisión conceptual y metodológica de los dispositivos de Atención Primaria de la Salud (APS) que las jurisdicciones nacional, provincial y municipal implementan en los territorios de la ciudad de Córdoba. En relación a las razones estratégicas para esta revisión, se pretende aportar a mejorar la calidad de las prestaciones, incorporar los aprendizajes a la toma de decisiones, generar capacidades, así como profundizar en la coherencia de las intervenciones de los dispositivos que tienen como eje la APS. Tiene como propósito contar con elementos de comparación y mejoramiento del desempeño para el conjunto del sector salud y, centralmente, para aquellos servicios orientados por la estrategia de APS. Caracterizar los diferentes dispositivos de APS, identificar sus capacidades y sus déficits y contar con experiencias sistematizadas y documentadas permite ampliar la comprensión sobre la complejidad de la transformación de los servicios y mostrar diferentes itinerarios de solución de los distintos problemas abordados por los equipos interdisciplinarios (fases, puntos críticos, generación de instrumentos para su superación) tomando en cuenta los diferentes contextos locales e institucionales.
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Atención Primaria de la Salud
APS
Salud
Estrategia de APS
Políticas sanitarias
Gestión pública
Derechos humanos
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Salud
Municipalidad de Córdoba
Centros de Integración Comunitaria
CIC
Córdoba
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15602

id RDUUNC_8b4b3dcb6fa0f96d611676ddf1a4d8a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15602
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestiónAse, IvánBerra, CeciliaBurijovich, JacintaDucant, ManuelChali, ElianKrank, LorenaMindelberger, LucíaLohaiza, AgustínMiretti, JeremíasYoma, SolanaAtención Primaria de la SaludAPSSaludEstrategia de APSPolíticas sanitariasGestión públicaDerechos humanosMinisterio de Desarrollo SocialSecretaría de SaludMunicipalidad de CórdobaCentros de Integración ComunitariaCICCórdobaEstadoFil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.La ponencia presenta los primeros resultados de una investigación que busca generar conocimiento para la revisión conceptual y metodológica de los dispositivos de Atención Primaria de la Salud (APS) que las jurisdicciones nacional, provincial y municipal implementan en los territorios de la ciudad de Córdoba. En relación a las razones estratégicas para esta revisión, se pretende aportar a mejorar la calidad de las prestaciones, incorporar los aprendizajes a la toma de decisiones, generar capacidades, así como profundizar en la coherencia de las intervenciones de los dispositivos que tienen como eje la APS. Tiene como propósito contar con elementos de comparación y mejoramiento del desempeño para el conjunto del sector salud y, centralmente, para aquellos servicios orientados por la estrategia de APS. Caracterizar los diferentes dispositivos de APS, identificar sus capacidades y sus déficits y contar con experiencias sistematizadas y documentadas permite ampliar la comprensión sobre la complejidad de la transformación de los servicios y mostrar diferentes itinerarios de solución de los distintos problemas abordados por los equipos interdisciplinarios (fases, puntos críticos, generación de instrumentos para su superación) tomando en cuenta los diferentes contextos locales e institucionales.Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15602spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15602Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:59.561Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
title Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
spellingShingle Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
Ase, Iván
Atención Primaria de la Salud
APS
Salud
Estrategia de APS
Políticas sanitarias
Gestión pública
Derechos humanos
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Salud
Municipalidad de Córdoba
Centros de Integración Comunitaria
CIC
Córdoba
Estado
title_short Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
title_full Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
title_fullStr Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
title_full_unstemmed Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
title_sort Capacidades estatales para garantizar el derecho a la salud en los territorios: APS y renovación de la gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Ase, Iván
Berra, Cecilia
Burijovich, Jacinta
Ducant, Manuel
Chali, Elian
Krank, Lorena
Mindelberger, Lucía
Lohaiza, Agustín
Miretti, Jeremías
Yoma, Solana
author Ase, Iván
author_facet Ase, Iván
Berra, Cecilia
Burijovich, Jacinta
Ducant, Manuel
Chali, Elian
Krank, Lorena
Mindelberger, Lucía
Lohaiza, Agustín
Miretti, Jeremías
Yoma, Solana
author_role author
author2 Berra, Cecilia
Burijovich, Jacinta
Ducant, Manuel
Chali, Elian
Krank, Lorena
Mindelberger, Lucía
Lohaiza, Agustín
Miretti, Jeremías
Yoma, Solana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atención Primaria de la Salud
APS
Salud
Estrategia de APS
Políticas sanitarias
Gestión pública
Derechos humanos
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Salud
Municipalidad de Córdoba
Centros de Integración Comunitaria
CIC
Córdoba
Estado
topic Atención Primaria de la Salud
APS
Salud
Estrategia de APS
Políticas sanitarias
Gestión pública
Derechos humanos
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Salud
Municipalidad de Córdoba
Centros de Integración Comunitaria
CIC
Córdoba
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La ponencia presenta los primeros resultados de una investigación que busca generar conocimiento para la revisión conceptual y metodológica de los dispositivos de Atención Primaria de la Salud (APS) que las jurisdicciones nacional, provincial y municipal implementan en los territorios de la ciudad de Córdoba. En relación a las razones estratégicas para esta revisión, se pretende aportar a mejorar la calidad de las prestaciones, incorporar los aprendizajes a la toma de decisiones, generar capacidades, así como profundizar en la coherencia de las intervenciones de los dispositivos que tienen como eje la APS. Tiene como propósito contar con elementos de comparación y mejoramiento del desempeño para el conjunto del sector salud y, centralmente, para aquellos servicios orientados por la estrategia de APS. Caracterizar los diferentes dispositivos de APS, identificar sus capacidades y sus déficits y contar con experiencias sistematizadas y documentadas permite ampliar la comprensión sobre la complejidad de la transformación de los servicios y mostrar diferentes itinerarios de solución de los distintos problemas abordados por los equipos interdisciplinarios (fases, puntos críticos, generación de instrumentos para su superación) tomando en cuenta los diferentes contextos locales e institucionales.
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Ducant, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Chali, Elian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Krank, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Mindelberger, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lohaiza, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15602
url http://hdl.handle.net/11086/15602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349627797405696
score 13.13397