Consecuencia lógica graduada y analiticidad
- Autores
- Oller, Carlos A.; Visokolskis, Sandra A.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
William Parry concibió en los años treinta una teoría de la implicación lógica (o entailment), la teoría de la implicación analítica (IA), que se proponía evitar las paradojas de la implicación estricta. Parry denominó al principio básico de la lA "principio prescriptivo": ninguna fórmula con la implicación analítica como relación principal vale universalmente si tiene una variable que aparezca en el consecuente pero no en el antecedente. La idea intuitiva, de inspiración kantiana, detrás de este principio es que, para que A implique lógicamente a B, B debe estar contenido en A.
Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3114
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8a873ec64138c0da22c40a65ed7040df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3114 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consecuencia lógica graduada y analiticidadOller, Carlos A.Visokolskis, Sandra A.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.William Parry concibió en los años treinta una teoría de la implicación lógica (o entailment), la teoría de la implicación analítica (IA), que se proponía evitar las paradojas de la implicación estricta. Parry denominó al principio básico de la lA "principio prescriptivo": ninguna fórmula con la implicación analítica como relación principal vale universalmente si tiene una variable que aparezca en el consecuente pero no en el antecedente. La idea intuitiva, de inspiración kantiana, detrás de este principio es que, para que A implique lógicamente a B, B debe estar contenido en A.Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:22.915Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
title |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
spellingShingle |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad Oller, Carlos A. Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
title_full |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
title_fullStr |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
title_full_unstemmed |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
title_sort |
Consecuencia lógica graduada y analiticidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oller, Carlos A. Visokolskis, Sandra A. |
author |
Oller, Carlos A. |
author_facet |
Oller, Carlos A. Visokolskis, Sandra A. |
author_role |
author |
author2 |
Visokolskis, Sandra A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. William Parry concibió en los años treinta una teoría de la implicación lógica (o entailment), la teoría de la implicación analítica (IA), que se proponía evitar las paradojas de la implicación estricta. Parry denominó al principio básico de la lA "principio prescriptivo": ninguna fórmula con la implicación analítica como relación principal vale universalmente si tiene una variable que aparezca en el consecuente pero no en el antecedente. La idea intuitiva, de inspiración kantiana, detrás de este principio es que, para que A implique lógicamente a B, B debe estar contenido en A. Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Sandra, Visokolskis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
Fil: Oller, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3114 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349677629931520 |
score |
13.13397 |