La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943)
- Autores
- Bortolon, Mariela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Elena del Carmen
- Descripción
- Doctorado en Ciencias del Lenguaje Mención Lingüística Aplicada
Fil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
El presente trabajo se sitúa en los discursos generados en el ámbito académico con el objetivo de analizar la construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano destinados a las escuelas primarias del territorio italiano y a los establecimientos escolares que el Estado italiano financiaba en países extranjeros entre los años 1930 y 1943. El recorte temporal obedece a la publicación del “libro único” editado por el Estado fascista para cada grado escolar hasta la caída del régimen y se concentra especialmente en las implicancias ideológicas que subyacen a la construcción de la noción de patria en esos discursos. Asimismo, el examen de los libros de lectura que circulaban en Italia y en el exterior nos impulsa a plantear la hipótesis de una diferenciación entre ambos espacios, a la vez que la aplicación del enfoque sociocognitivo del análisis crítico del discurso nos permite avanzar en la percepción de que las estructuras y estrategias discursivas utilizadas en los textos contienen marcas ideológicas. La delimitación teórica del concepto de patria y su diferenciación respecto de nación y Estado, patriotismo y nacionalismo –que comparten algunos rasgos pero son sustancialmente disímiles– nos permiten extraer sus principales componentes, los cuales constituyen el eje de una investigación obtenida en base a tres niveles de análisis: lingüístico-descriptivo, analítico-discursivo e ideológico-interpretativo. Es así como, a partir de los elementos presentes a simple vista en los textos, relevamos el tejido discursivo que los entrelaza y las estrategias que derivan de las intenciones y objetivos del autor de las lecturas. Por último, abstraemos esos resultados para alcanzar el sentido de la noción de patria en los libros estudiados y lo vinculamos con los modelos contextuales que determinan la presencia en el discurso de valores, actitudes e ideologías relacionados con la historia del fascismo en Italia y su postura respecto a la emigración.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Fil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
Libro de texto
Educación primaria
Fascismo
Italia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14282
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8a574c34a7e681b67ceffe016987efeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14282 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943)Bortolon, MarielaAnálisis del discursoLibro de textoEducación primariaFascismoItaliaDoctorado en Ciencias del Lenguaje Mención Lingüística AplicadaFil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaEl presente trabajo se sitúa en los discursos generados en el ámbito académico con el objetivo de analizar la construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano destinados a las escuelas primarias del territorio italiano y a los establecimientos escolares que el Estado italiano financiaba en países extranjeros entre los años 1930 y 1943. El recorte temporal obedece a la publicación del “libro único” editado por el Estado fascista para cada grado escolar hasta la caída del régimen y se concentra especialmente en las implicancias ideológicas que subyacen a la construcción de la noción de patria en esos discursos. Asimismo, el examen de los libros de lectura que circulaban en Italia y en el exterior nos impulsa a plantear la hipótesis de una diferenciación entre ambos espacios, a la vez que la aplicación del enfoque sociocognitivo del análisis crítico del discurso nos permite avanzar en la percepción de que las estructuras y estrategias discursivas utilizadas en los textos contienen marcas ideológicas. La delimitación teórica del concepto de patria y su diferenciación respecto de nación y Estado, patriotismo y nacionalismo –que comparten algunos rasgos pero son sustancialmente disímiles– nos permiten extraer sus principales componentes, los cuales constituyen el eje de una investigación obtenida en base a tres niveles de análisis: lingüístico-descriptivo, analítico-discursivo e ideológico-interpretativo. Es así como, a partir de los elementos presentes a simple vista en los textos, relevamos el tejido discursivo que los entrelaza y las estrategias que derivan de las intenciones y objetivos del autor de las lecturas. Por último, abstraemos esos resultados para alcanzar el sentido de la noción de patria en los libros estudiados y lo vinculamos con los modelos contextuales que determinan la presencia en el discurso de valores, actitudes e ideologías relacionados con la historia del fascismo en Italia y su postura respecto a la emigración.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasFil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaPérez, Elena del Carmen2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14282spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14282Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.143Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
title |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
spellingShingle |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) Bortolon, Mariela Análisis del discurso Libro de texto Educación primaria Fascismo Italia |
title_short |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
title_full |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
title_fullStr |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
title_full_unstemmed |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
title_sort |
La construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano (1930-1943) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortolon, Mariela |
author |
Bortolon, Mariela |
author_facet |
Bortolon, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Elena del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Libro de texto Educación primaria Fascismo Italia |
topic |
Análisis del discurso Libro de texto Educación primaria Fascismo Italia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje Mención Lingüística Aplicada Fil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina El presente trabajo se sitúa en los discursos generados en el ámbito académico con el objetivo de analizar la construcción discursiva de la patria en los libros escolares del fascismo italiano destinados a las escuelas primarias del territorio italiano y a los establecimientos escolares que el Estado italiano financiaba en países extranjeros entre los años 1930 y 1943. El recorte temporal obedece a la publicación del “libro único” editado por el Estado fascista para cada grado escolar hasta la caída del régimen y se concentra especialmente en las implicancias ideológicas que subyacen a la construcción de la noción de patria en esos discursos. Asimismo, el examen de los libros de lectura que circulaban en Italia y en el exterior nos impulsa a plantear la hipótesis de una diferenciación entre ambos espacios, a la vez que la aplicación del enfoque sociocognitivo del análisis crítico del discurso nos permite avanzar en la percepción de que las estructuras y estrategias discursivas utilizadas en los textos contienen marcas ideológicas. La delimitación teórica del concepto de patria y su diferenciación respecto de nación y Estado, patriotismo y nacionalismo –que comparten algunos rasgos pero son sustancialmente disímiles– nos permiten extraer sus principales componentes, los cuales constituyen el eje de una investigación obtenida en base a tres niveles de análisis: lingüístico-descriptivo, analítico-discursivo e ideológico-interpretativo. Es así como, a partir de los elementos presentes a simple vista en los textos, relevamos el tejido discursivo que los entrelaza y las estrategias que derivan de las intenciones y objetivos del autor de las lecturas. Por último, abstraemos esos resultados para alcanzar el sentido de la noción de patria en los libros estudiados y lo vinculamos con los modelos contextuales que determinan la presencia en el discurso de valores, actitudes e ideologías relacionados con la historia del fascismo en Italia y su postura respecto a la emigración. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas Fil: Bortolon, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina |
description |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje Mención Lingüística Aplicada |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618939753037824 |
score |
13.070432 |