Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico...

Autores
Antonini, Sebastian; Pettigiani, Eugenio; Silva, Federico; Cravero, Leandro; Reynafé, Lautaro; Cuffia, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.
Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Luego de 20 años de mejoras graduales en la gestión de residuos, comenzando por el cierre del basural en 2002, el Municipio de Unquillo (18.000 habitantes, Provincia de Córdoba) se encuentra con desafíos como disminuir la cantidad de residuos a transferir al relleno sanitario de la ciudad de Córdoba, distante a 55 km. Para reducir los costos de transporte y disposición final de los residuos no captados por la recolección diferenciada, se están implementando medidas para disminuirla generación y aumentar el reciclaje. Aun así, la fracción húmeda contiene una importante cantidad de materiales reciclables. En el presente trabajo se desarrolla una prueba piloto de tratamiento mecánico biológico (TMB) de esta fracción de residuos sólidos urbanos (RSU). El TMB combina la clasificación y procesamiento mecánico con el tratamiento biológico, con el objetivo de reducir la masa y volumen y estabilizar los RSU. Se realizaron dos pruebas de TMB, en verano y en invierno, que procesaron más de dos toneladas de RSU. El presenta trabajo tiene como objetivo valorar el potencial que (TMB) tiene como alternativa tecnológica de tratamiento de los RSU antes de derivarlos a disposición final. Los resultados muestran que es posible recuperar un 27% en peso de materiales reciclables y derivar a compostaje un 44% con lo que sólo se debería enviar a disposición menos de 30% de la masa recibida. Además, se estimó que el rendimiento de cada operario en la separación es de unos 70 kg/hora.En términos económicos, el costo del personal adicional 1.117 mil pesos al año, se compensa por los ahorros de
Fil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.
Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos
Materia
tratamiento mecanico biológico
Unquillo
residuos orgánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22284

id RDUUNC_8869f40cdef61b70e3f0bc17ba954399
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22284
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)Antonini, SebastianPettigiani, EugenioSilva, FedericoCravero, LeandroReynafé, LautaroCuffia, Carolinatratamiento mecanico biológicoUnquilloresiduos orgánicosFil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Luego de 20 años de mejoras graduales en la gestión de residuos, comenzando por el cierre del basural en 2002, el Municipio de Unquillo (18.000 habitantes, Provincia de Córdoba) se encuentra con desafíos como disminuir la cantidad de residuos a transferir al relleno sanitario de la ciudad de Córdoba, distante a 55 km. Para reducir los costos de transporte y disposición final de los residuos no captados por la recolección diferenciada, se están implementando medidas para disminuirla generación y aumentar el reciclaje. Aun así, la fracción húmeda contiene una importante cantidad de materiales reciclables. En el presente trabajo se desarrolla una prueba piloto de tratamiento mecánico biológico (TMB) de esta fracción de residuos sólidos urbanos (RSU). El TMB combina la clasificación y procesamiento mecánico con el tratamiento biológico, con el objetivo de reducir la masa y volumen y estabilizar los RSU. Se realizaron dos pruebas de TMB, en verano y en invierno, que procesaron más de dos toneladas de RSU. El presenta trabajo tiene como objetivo valorar el potencial que (TMB) tiene como alternativa tecnológica de tratamiento de los RSU antes de derivarlos a disposición final. Los resultados muestran que es posible recuperar un 27% en peso de materiales reciclables y derivar a compostaje un 44% con lo que sólo se debería enviar a disposición menos de 30% de la masa recibida. Además, se estimó que el rendimiento de cada operario en la separación es de unos 70 kg/hora.En términos económicos, el costo del personal adicional 1.117 mil pesos al año, se compensa por los ahorros deFil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.Ingeniería de Procesos Químicos2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22284spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22284Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.88Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
title Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
spellingShingle Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
Antonini, Sebastian
tratamiento mecanico biológico
Unquillo
residuos orgánicos
title_short Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
title_full Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
title_fullStr Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
title_full_unstemmed Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
title_sort Alternativas para la reducción del volumen y masa de residuos sólidos urbanos destinados a enterramiento en la ciudad de Unquillo mediante la implementación de tratamiento mecánico biológico (TMB)
dc.creator.none.fl_str_mv Antonini, Sebastian
Pettigiani, Eugenio
Silva, Federico
Cravero, Leandro
Reynafé, Lautaro
Cuffia, Carolina
author Antonini, Sebastian
author_facet Antonini, Sebastian
Pettigiani, Eugenio
Silva, Federico
Cravero, Leandro
Reynafé, Lautaro
Cuffia, Carolina
author_role author
author2 Pettigiani, Eugenio
Silva, Federico
Cravero, Leandro
Reynafé, Lautaro
Cuffia, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tratamiento mecanico biológico
Unquillo
residuos orgánicos
topic tratamiento mecanico biológico
Unquillo
residuos orgánicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.
Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Luego de 20 años de mejoras graduales en la gestión de residuos, comenzando por el cierre del basural en 2002, el Municipio de Unquillo (18.000 habitantes, Provincia de Córdoba) se encuentra con desafíos como disminuir la cantidad de residuos a transferir al relleno sanitario de la ciudad de Córdoba, distante a 55 km. Para reducir los costos de transporte y disposición final de los residuos no captados por la recolección diferenciada, se están implementando medidas para disminuirla generación y aumentar el reciclaje. Aun así, la fracción húmeda contiene una importante cantidad de materiales reciclables. En el presente trabajo se desarrolla una prueba piloto de tratamiento mecánico biológico (TMB) de esta fracción de residuos sólidos urbanos (RSU). El TMB combina la clasificación y procesamiento mecánico con el tratamiento biológico, con el objetivo de reducir la masa y volumen y estabilizar los RSU. Se realizaron dos pruebas de TMB, en verano y en invierno, que procesaron más de dos toneladas de RSU. El presenta trabajo tiene como objetivo valorar el potencial que (TMB) tiene como alternativa tecnológica de tratamiento de los RSU antes de derivarlos a disposición final. Los resultados muestran que es posible recuperar un 27% en peso de materiales reciclables y derivar a compostaje un 44% con lo que sólo se debería enviar a disposición menos de 30% de la masa recibida. Además, se estimó que el rendimiento de cada operario en la separación es de unos 70 kg/hora.En términos económicos, el costo del personal adicional 1.117 mil pesos al año, se compensa por los ahorros de
Fil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Extensión Córdoba; Argentina.
Fil: Silva, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cravero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Reynafé, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Fil: Cuffia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Estudiante; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos
description Fil: Antonini, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Ingeniería Química; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22284
url http://hdl.handle.net/11086/22284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685360033792
score 13.13397