La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas
- Autores
- Koleff, Miguel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
"La expresión que da título a este conjunto de ensayos se inscribe en las coordenadas teóricas del libro homónimo de Georges Didi-Huberman editado en 2009. Ese texto, en el que convoca alternativamente el pensamiento de Walter Benjamin, Aby Warburg y Giorgio Agamben, entre otros, da respuesta –con su particular buceo arqueológico– a una hipótesis abierta en 1975 por Pier Paolo Pasolini acerca de la «desaparición de las luciérnagas» (...) Este libro de ensayos subsidia este reclamo en un contexto social, político y económico muy difícil para la Argentina en la que vivimos y que exige de nosotros una resistencia a cualquier precio para no ser mancillados. Los textos que lo integran fueron escritos durante el breve pero desafortunado gobierno macrista que ahondó la crisis del país llevándola a límites inimaginables pero que –por suerte– no consiguió apagar la tenue lucecilla de las luciérnagas que parpadean pese a todo." (Koleff, 2020)
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Ensayo Literario
Literaturas lusófonas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_870bcb90f80a798a339d046a21eea5b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16787 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonasKoleff, MiguelEnsayo LiterarioLiteraturas lusófonasFil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina."La expresión que da título a este conjunto de ensayos se inscribe en las coordenadas teóricas del libro homónimo de Georges Didi-Huberman editado en 2009. Ese texto, en el que convoca alternativamente el pensamiento de Walter Benjamin, Aby Warburg y Giorgio Agamben, entre otros, da respuesta –con su particular buceo arqueológico– a una hipótesis abierta en 1975 por Pier Paolo Pasolini acerca de la «desaparición de las luciérnagas» (...) Este libro de ensayos subsidia este reclamo en un contexto social, político y económico muy difícil para la Argentina en la que vivimos y que exige de nosotros una resistencia a cualquier precio para no ser mancillados. Los textos que lo integran fueron escritos durante el breve pero desafortunado gobierno macrista que ahondó la crisis del país llevándola a límites inimaginables pero que –por suerte– no consiguió apagar la tenue lucecilla de las luciérnagas que parpadean pese a todo." (Koleff, 2020)Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Ferreyra EditorLegaz, María Elena, prólog.2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-766-031-9http://hdl.handle.net/11086/16787spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16787Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:04.328Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
title |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
spellingShingle |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas Koleff, Miguel Ensayo Literario Literaturas lusófonas |
title_short |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
title_full |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
title_fullStr |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
title_full_unstemmed |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
title_sort |
La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koleff, Miguel |
author |
Koleff, Miguel |
author_facet |
Koleff, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legaz, María Elena, prólog. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ensayo Literario Literaturas lusófonas |
topic |
Ensayo Literario Literaturas lusófonas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. "La expresión que da título a este conjunto de ensayos se inscribe en las coordenadas teóricas del libro homónimo de Georges Didi-Huberman editado en 2009. Ese texto, en el que convoca alternativamente el pensamiento de Walter Benjamin, Aby Warburg y Giorgio Agamben, entre otros, da respuesta –con su particular buceo arqueológico– a una hipótesis abierta en 1975 por Pier Paolo Pasolini acerca de la «desaparición de las luciérnagas» (...) Este libro de ensayos subsidia este reclamo en un contexto social, político y económico muy difícil para la Argentina en la que vivimos y que exige de nosotros una resistencia a cualquier precio para no ser mancillados. Los textos que lo integran fueron escritos durante el breve pero desafortunado gobierno macrista que ahondó la crisis del país llevándola a límites inimaginables pero que –por suerte– no consiguió apagar la tenue lucecilla de las luciérnagas que parpadean pese a todo." (Koleff, 2020) Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-766-031-9 http://hdl.handle.net/11086/16787 |
identifier_str_mv |
978-987-766-031-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ferreyra Editor |
publisher.none.fl_str_mv |
Ferreyra Editor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618917853528064 |
score |
13.070432 |