Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?

Autores
Lloveras, Nora; Vilela Bonomi, María Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El matrimonio como acto jurídico produce efectos de carácter personal y patrimonial, generando un cúmulo de derechos y deberes entre los contrayentes, que el CCyC regula de manera coherente y mantiene en una línea lógica con otros cambios que se introdujeron al sistema. En cuanto a los efectos patrimoniales del matrimonio en el CCyC a diferencia del Código Civil de Vélez Sársfield , que regula un régimen patrimonial matrimonial único y forzoso, de comunidad de bienes diferida a la disolución de la mal llamada "sociedad conyugal", el CCyC amplía positivamente el ejercicio de la autonomía de la voluntad de los contrayentes al establecer entre otras áreas - dos regímenes patrimoniales del matrimonio por el cual los cónyuges pueden optar: el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes, previendo las convenciones matrimoniales pertinentes en el art. 446 . Desde esta perspectiva nos proponemos examinar estos dos regímenes matrimoniales patrimoniales en el CCyC, para observar ¿que tienen de común?, cual es el piso que relaciona o vincula estos estatutos posibles.El tema no es menor ya que estos dos estatutos patrimoniales - el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes, se comunican por un piso común, que enarbola los principios rectores del derecho de las relaciones familiares en el campo matrimonial patrimonial.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Régimen
Comunidad
Separación
Personal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554243

id RDUUNC_8625b43d5fb1cb44c1b3f56ca12a7aa8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554243
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?Lloveras, NoraVilela Bonomi, María VictoriaRégimenComunidadSeparaciónPersonalFil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El matrimonio como acto jurídico produce efectos de carácter personal y patrimonial, generando un cúmulo de derechos y deberes entre los contrayentes, que el CCyC regula de manera coherente y mantiene en una línea lógica con otros cambios que se introdujeron al sistema. En cuanto a los efectos patrimoniales del matrimonio en el CCyC a diferencia del Código Civil de Vélez Sársfield , que regula un régimen patrimonial matrimonial único y forzoso, de comunidad de bienes diferida a la disolución de la mal llamada "sociedad conyugal", el CCyC amplía positivamente el ejercicio de la autonomía de la voluntad de los contrayentes al establecer entre otras áreas - dos regímenes patrimoniales del matrimonio por el cual los cónyuges pueden optar: el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes, previendo las convenciones matrimoniales pertinentes en el art. 446 . Desde esta perspectiva nos proponemos examinar estos dos regímenes matrimoniales patrimoniales en el CCyC, para observar ¿que tienen de común?, cual es el piso que relaciona o vincula estos estatutos posibles.El tema no es menor ya que estos dos estatutos patrimoniales - el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes, se comunican por un piso común, que enarbola los principios rectores del derecho de las relaciones familiares en el campo matrimonial patrimonial.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554243spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554243Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.237Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
title Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
spellingShingle Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
Lloveras, Nora
Régimen
Comunidad
Separación
Personal
title_short Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
title_full Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
title_fullStr Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
title_full_unstemmed Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
title_sort Regímenes matrimoniales patrimoniales en el nuevo Código Civil y Comercial: el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes. ¿Tienen algo en común?
dc.creator.none.fl_str_mv Lloveras, Nora
Vilela Bonomi, María Victoria
author Lloveras, Nora
author_facet Lloveras, Nora
Vilela Bonomi, María Victoria
author_role author
author2 Vilela Bonomi, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Régimen
Comunidad
Separación
Personal
topic Régimen
Comunidad
Separación
Personal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El matrimonio como acto jurídico produce efectos de carácter personal y patrimonial, generando un cúmulo de derechos y deberes entre los contrayentes, que el CCyC regula de manera coherente y mantiene en una línea lógica con otros cambios que se introdujeron al sistema. En cuanto a los efectos patrimoniales del matrimonio en el CCyC a diferencia del Código Civil de Vélez Sársfield , que regula un régimen patrimonial matrimonial único y forzoso, de comunidad de bienes diferida a la disolución de la mal llamada "sociedad conyugal", el CCyC amplía positivamente el ejercicio de la autonomía de la voluntad de los contrayentes al establecer entre otras áreas - dos regímenes patrimoniales del matrimonio por el cual los cónyuges pueden optar: el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes, previendo las convenciones matrimoniales pertinentes en el art. 446 . Desde esta perspectiva nos proponemos examinar estos dos regímenes matrimoniales patrimoniales en el CCyC, para observar ¿que tienen de común?, cual es el piso que relaciona o vincula estos estatutos posibles.El tema no es menor ya que estos dos estatutos patrimoniales - el régimen de comunidad y el régimen de separación de bienes, se comunican por un piso común, que enarbola los principios rectores del derecho de las relaciones familiares en el campo matrimonial patrimonial.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Vilela Bonomi, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554243
url http://hdl.handle.net/11086/554243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969360629760
score 13.070432