Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5

Autores
Maletto, Belkys
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
En una entrevista realizada el pasado lunes 2 de noviembre con Radio Mdz 105.5, de Mendoza, la Doctora Belkys Maletto, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y referente en el tema de inmunología y vacunas, respondió algunas dudas sobre la seguridad de la vacuna rusa Sputnik V, que comprará el Gobierno argentino. A su vez, analizó la importancia de la próxima campaña de vacunación y destacó la buena trayectoria que tiene nuestro país en la vacunación como política de salud pública. Algunos comentarios destacados que dijo la Dra. Maletto durante su entrevista con la radio mendocina: “Esta vacuna es similar a tres vacunas más que usan una plataforma que se llama plataforma vectorizada que usan como vector un virus. Además de la vacuna rusa, está la vacuna de Oxford, una vacuna de CanSino y también una vacuna de Johnson & Johnson. Todas estas vacunas están en fase 3 (…) No creo que el Ministerio de Salud permita su uso antes de que realmente esté aprobada. Esta vacuna (rusa) al igual que las otras vacunas de adenovirus están todas más o menos en las mismas condiciones, eso significa que se están probando en un número muy grande de voluntarios de distintas regiones del mundo. Fundamentalmente, se miran dos cosas: la seguridad y que sean efectivas, es decir que sean capaces de proteger ante una infección”. “Las vacunas cuando están en fase 3 no están aprobadas todavía para su uso. Luego de que se termina la fase 3 o que esa fase 3 está muy adelantada se presentan todos los resultados a los entes regulatorios y esos entes regulatorios, donde uno también cree que hay personas que son realmente serias, finalmente hacen un análisis de todo el estudio de la fase 3 y recién ahí deciden si esas vacunas o cualquier otro medicamento puede ser usado. Es decir, no se pueden usar si no son antes aprobados por un ente regulatorio (…) Y eso creo que es lo que realmente va a pasar”. En cuanto a la puesta en marcha de la campaña de vacunación y la trayectoria del país en ese tema, la científica destacó: “Uno se puede remontar a lo que pasó en los años 50, cuando teníamos el problema de la “polio” (poliomelitis). La primer vacuna que llegó fue la vacuna Salk, que no era la mejor vacuna para la “polio” porque después vino la Sabín y la Sabín fue mucho mejor, pero en ese momento la Salk resolvió muchísimo el problema. Ayudó a salir del cuello de botella en el que nos encontrábamos. Y en ese momento se comenzó por los grupos de riesgo, que eran los niños y por determinadas zonas y así se fue alcanzando en forma la vacunación total”.
Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Seguridad
Vacuna rusa
Sputnik V
Campaña de vacunación
Plataforma vectorizada
Fase 3
Entes regulatorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16743

id RDUUNC_8565f837c64d0c7d9e3a0e426b1fd8cd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16743
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5Maletto, BelkysCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaSeguridadVacuna rusaSputnik VCampaña de vacunaciónPlataforma vectorizadaFase 3Entes regulatoriosFil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.En una entrevista realizada el pasado lunes 2 de noviembre con Radio Mdz 105.5, de Mendoza, la Doctora Belkys Maletto, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y referente en el tema de inmunología y vacunas, respondió algunas dudas sobre la seguridad de la vacuna rusa Sputnik V, que comprará el Gobierno argentino. A su vez, analizó la importancia de la próxima campaña de vacunación y destacó la buena trayectoria que tiene nuestro país en la vacunación como política de salud pública. Algunos comentarios destacados que dijo la Dra. Maletto durante su entrevista con la radio mendocina: “Esta vacuna es similar a tres vacunas más que usan una plataforma que se llama plataforma vectorizada que usan como vector un virus. Además de la vacuna rusa, está la vacuna de Oxford, una vacuna de CanSino y también una vacuna de Johnson & Johnson. Todas estas vacunas están en fase 3 (…) No creo que el Ministerio de Salud permita su uso antes de que realmente esté aprobada. Esta vacuna (rusa) al igual que las otras vacunas de adenovirus están todas más o menos en las mismas condiciones, eso significa que se están probando en un número muy grande de voluntarios de distintas regiones del mundo. Fundamentalmente, se miran dos cosas: la seguridad y que sean efectivas, es decir que sean capaces de proteger ante una infección”. “Las vacunas cuando están en fase 3 no están aprobadas todavía para su uso. Luego de que se termina la fase 3 o que esa fase 3 está muy adelantada se presentan todos los resultados a los entes regulatorios y esos entes regulatorios, donde uno también cree que hay personas que son realmente serias, finalmente hacen un análisis de todo el estudio de la fase 3 y recién ahí deciden si esas vacunas o cualquier otro medicamento puede ser usado. Es decir, no se pueden usar si no son antes aprobados por un ente regulatorio (…) Y eso creo que es lo que realmente va a pasar”. En cuanto a la puesta en marcha de la campaña de vacunación y la trayectoria del país en ese tema, la científica destacó: “Uno se puede remontar a lo que pasó en los años 50, cuando teníamos el problema de la “polio” (poliomelitis). La primer vacuna que llegó fue la vacuna Salk, que no era la mejor vacuna para la “polio” porque después vino la Sabín y la Sabín fue mucho mejor, pero en ese momento la Salk resolvió muchísimo el problema. Ayudó a salir del cuello de botella en el que nos encontrábamos. Y en ese momento se comenzó por los grupos de riesgo, que eran los niños y por determinadas zonas y así se fue alcanzando en forma la vacunación total”.Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Radio Mdz 105.5, Mendoza2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://hdl.handle.net/11086/16743http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3579https://mdzradio.mdzol.com/article/view?slug=que-tan-avanzada-esta-la-vacuna-rusa-que-comprara-argentina-y-que-riesgos-podria-presentarspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16743Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.821Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
title Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
spellingShingle Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
Maletto, Belkys
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Seguridad
Vacuna rusa
Sputnik V
Campaña de vacunación
Plataforma vectorizada
Fase 3
Entes regulatorios
title_short Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
title_full Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
title_fullStr Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
title_full_unstemmed Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
title_sort Sputnik V, la Dra. Maletto analizó la vacuna rusa en la radio mendocina Mdz 105.5
dc.creator.none.fl_str_mv Maletto, Belkys
author Maletto, Belkys
author_facet Maletto, Belkys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Seguridad
Vacuna rusa
Sputnik V
Campaña de vacunación
Plataforma vectorizada
Fase 3
Entes regulatorios
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Seguridad
Vacuna rusa
Sputnik V
Campaña de vacunación
Plataforma vectorizada
Fase 3
Entes regulatorios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
En una entrevista realizada el pasado lunes 2 de noviembre con Radio Mdz 105.5, de Mendoza, la Doctora Belkys Maletto, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y referente en el tema de inmunología y vacunas, respondió algunas dudas sobre la seguridad de la vacuna rusa Sputnik V, que comprará el Gobierno argentino. A su vez, analizó la importancia de la próxima campaña de vacunación y destacó la buena trayectoria que tiene nuestro país en la vacunación como política de salud pública. Algunos comentarios destacados que dijo la Dra. Maletto durante su entrevista con la radio mendocina: “Esta vacuna es similar a tres vacunas más que usan una plataforma que se llama plataforma vectorizada que usan como vector un virus. Además de la vacuna rusa, está la vacuna de Oxford, una vacuna de CanSino y también una vacuna de Johnson & Johnson. Todas estas vacunas están en fase 3 (…) No creo que el Ministerio de Salud permita su uso antes de que realmente esté aprobada. Esta vacuna (rusa) al igual que las otras vacunas de adenovirus están todas más o menos en las mismas condiciones, eso significa que se están probando en un número muy grande de voluntarios de distintas regiones del mundo. Fundamentalmente, se miran dos cosas: la seguridad y que sean efectivas, es decir que sean capaces de proteger ante una infección”. “Las vacunas cuando están en fase 3 no están aprobadas todavía para su uso. Luego de que se termina la fase 3 o que esa fase 3 está muy adelantada se presentan todos los resultados a los entes regulatorios y esos entes regulatorios, donde uno también cree que hay personas que son realmente serias, finalmente hacen un análisis de todo el estudio de la fase 3 y recién ahí deciden si esas vacunas o cualquier otro medicamento puede ser usado. Es decir, no se pueden usar si no son antes aprobados por un ente regulatorio (…) Y eso creo que es lo que realmente va a pasar”. En cuanto a la puesta en marcha de la campaña de vacunación y la trayectoria del país en ese tema, la científica destacó: “Uno se puede remontar a lo que pasó en los años 50, cuando teníamos el problema de la “polio” (poliomelitis). La primer vacuna que llegó fue la vacuna Salk, que no era la mejor vacuna para la “polio” porque después vino la Sabín y la Sabín fue mucho mejor, pero en ese momento la Salk resolvió muchísimo el problema. Ayudó a salir del cuello de botella en el que nos encontrábamos. Y en ese momento se comenzó por los grupos de riesgo, que eran los niños y por determinadas zonas y así se fue alcanzando en forma la vacunación total”.
Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Maletto, Belkys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
description Fil: Maletto, Belkys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16743
http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3579
https://mdzradio.mdzol.com/article/view?slug=que-tan-avanzada-esta-la-vacuna-rusa-que-comprara-argentina-y-que-riesgos-podria-presentar
url http://hdl.handle.net/11086/16743
http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3579
https://mdzradio.mdzol.com/article/view?slug=que-tan-avanzada-esta-la-vacuna-rusa-que-comprara-argentina-y-que-riesgos-podria-presentar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.publisher.none.fl_str_mv Radio Mdz 105.5, Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Radio Mdz 105.5, Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897708285952
score 13.069144