Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad
- Autores
- Urrutia, Andrés; Moisset de Espanés, Gastón; Guzmán, Elena; Sesma, Santiago
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el presente trabajo se estudia cuáles fueron las condiciones de crianza, la importancia de las figuras de identificación y las experiencias infantiles que son pilares de la identidad de mujeres adultas mayores que tuvieron y mantienen una adultez vital, potente y comprometidas con el desarrollo y el bienestar de otras personas. A través del análisis de contenido realizado en las entrevistas sobre historias de vidas de quince adultas mayores nos hemos focalizado en las características de las atmósferas infantiles en las que se produjo el desarrollo y que posibilitaron una expansión generativa en la adultez. Se establece la importancia de los procesos de identificación con figuras adultas que combinaron cuidados amorosos con intervenciones firmes y responsables en un marco de libertad y sentido. En síntesis, el artículo repasa algunos aspectos referidos a las buenas prácticas de crianza, las condiciones óptimas del desarrollo infantil y las emociones que acompañan este tránsito y que facilitan y promueven el desarrollo de personas adultas comprometidas con el amor hacia las nuevas generaciones, expansivas en sus trabajos y satisfechas con el recorrido vital transitado.
Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina) - Materia
-
PRECURSORES
INFANTILES
GENERATIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19983
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_853ffe71a7ccbd7c98d90632108a6ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19983 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividadUrrutia, AndrésMoisset de Espanés, GastónGuzmán, ElenaSesma, SantiagoPRECURSORESINFANTILESGENERATIVIDADFil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En el presente trabajo se estudia cuáles fueron las condiciones de crianza, la importancia de las figuras de identificación y las experiencias infantiles que son pilares de la identidad de mujeres adultas mayores que tuvieron y mantienen una adultez vital, potente y comprometidas con el desarrollo y el bienestar de otras personas. A través del análisis de contenido realizado en las entrevistas sobre historias de vidas de quince adultas mayores nos hemos focalizado en las características de las atmósferas infantiles en las que se produjo el desarrollo y que posibilitaron una expansión generativa en la adultez. Se establece la importancia de los procesos de identificación con figuras adultas que combinaron cuidados amorosos con intervenciones firmes y responsables en un marco de libertad y sentido. En síntesis, el artículo repasa algunos aspectos referidos a las buenas prácticas de crianza, las condiciones óptimas del desarrollo infantil y las emociones que acompañan este tránsito y que facilitan y promueven el desarrollo de personas adultas comprometidas con el amor hacia las nuevas generaciones, expansivas en sus trabajos y satisfechas con el recorrido vital transitado.Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Psicología (incluye relación hombre-maquina)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19983spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19983Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.612Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
title |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
spellingShingle |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad Urrutia, Andrés PRECURSORES INFANTILES GENERATIVIDAD |
title_short |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
title_full |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
title_fullStr |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
title_full_unstemmed |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
title_sort |
Infancias en la narrativa vital de adultas mayores con un desarrollo cumbre de la generatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Andrés Moisset de Espanés, Gastón Guzmán, Elena Sesma, Santiago |
author |
Urrutia, Andrés |
author_facet |
Urrutia, Andrés Moisset de Espanés, Gastón Guzmán, Elena Sesma, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Moisset de Espanés, Gastón Guzmán, Elena Sesma, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECURSORES INFANTILES GENERATIVIDAD |
topic |
PRECURSORES INFANTILES GENERATIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. En el presente trabajo se estudia cuáles fueron las condiciones de crianza, la importancia de las figuras de identificación y las experiencias infantiles que son pilares de la identidad de mujeres adultas mayores que tuvieron y mantienen una adultez vital, potente y comprometidas con el desarrollo y el bienestar de otras personas. A través del análisis de contenido realizado en las entrevistas sobre historias de vidas de quince adultas mayores nos hemos focalizado en las características de las atmósferas infantiles en las que se produjo el desarrollo y que posibilitaron una expansión generativa en la adultez. Se establece la importancia de los procesos de identificación con figuras adultas que combinaron cuidados amorosos con intervenciones firmes y responsables en un marco de libertad y sentido. En síntesis, el artículo repasa algunos aspectos referidos a las buenas prácticas de crianza, las condiciones óptimas del desarrollo infantil y las emociones que acompañan este tránsito y que facilitan y promueven el desarrollo de personas adultas comprometidas con el amor hacia las nuevas generaciones, expansivas en sus trabajos y satisfechas con el recorrido vital transitado. Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moisset de Espanés, Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Guzmán, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Sesma, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Psicología (incluye relación hombre-maquina) |
description |
Fil: Urrutia, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19983 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349675022123008 |
score |
13.13397 |