Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación

Autores
Fernández de Maussion, Mariano; Idiart, Santiago Matías; Ibañez Walter, José Ignacio; Sanchez Ginipro, María Candelaria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arreguy, Agustín
Bruno, Juan Manuel
Rezzonico, Diego
Descripción
Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Vaca Muerta es un recurso de gran relevancia que posee Argentina. Poder explotarlo y aprovecharlo le permitiría al país lograr abastecimiento energético y crecimiento a largo plazo. Para eso, se debe conseguir el financiamiento que se requiere para la explotación de un recurso natural de tal magnitud, y actualmente no está siendo posible obtener ese capital. Dadas las condiciones actuales, se buscó el modelo de financiamiento más apropiado para la explotación de la Cuenca, considerando al Project Finance como una posible solución. La metodología consiste en una investigación cualitativa, análisis documental de la bibliografía relacionada al tema y entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Se utiliza el Atlas TI para el análisis de datos recolectados sobre estas últimas. Luego de un profundo análisis se llega a la conclusión de que Vaca Muerta debería ser financiada bajo el modelo de financiamiento conocido como Project Finance, por ello se considera fundamental considerar la cuenca como una política de Estado previamente acordada con los distintos sectores políticos. En cuanto a las limitaciones, la ausencia de bibliografía específica, de conocimiento general y la falta de utilización en Latino América de esta metodología, dificultan el proceso de investigación y su posterior aplicación dadas las condiciones actuales del país. El valor de esta investigación se encuentra en exponer al Project Finance como un modelo de financiamiento alternativo, siendo utilizado en el mundo para este tipo de proyectos debido a su gran efectividad.
Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Argentina
Vaca Muerta
Project finance
Capital intensivo
Financiamiento
Viabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18144

id RDUUNC_849445d54361711d6bc485b1c6203429
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18144
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotaciónFernández de Maussion, MarianoIdiart, Santiago MatíasIbañez Walter, José IgnacioSanchez Ginipro, María CandelariaArgentinaVaca MuertaProject financeCapital intensivoFinanciamientoViabilidadFil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vaca Muerta es un recurso de gran relevancia que posee Argentina. Poder explotarlo y aprovecharlo le permitiría al país lograr abastecimiento energético y crecimiento a largo plazo. Para eso, se debe conseguir el financiamiento que se requiere para la explotación de un recurso natural de tal magnitud, y actualmente no está siendo posible obtener ese capital. Dadas las condiciones actuales, se buscó el modelo de financiamiento más apropiado para la explotación de la Cuenca, considerando al Project Finance como una posible solución. La metodología consiste en una investigación cualitativa, análisis documental de la bibliografía relacionada al tema y entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Se utiliza el Atlas TI para el análisis de datos recolectados sobre estas últimas. Luego de un profundo análisis se llega a la conclusión de que Vaca Muerta debería ser financiada bajo el modelo de financiamiento conocido como Project Finance, por ello se considera fundamental considerar la cuenca como una política de Estado previamente acordada con los distintos sectores políticos. En cuanto a las limitaciones, la ausencia de bibliografía específica, de conocimiento general y la falta de utilización en Latino América de esta metodología, dificultan el proceso de investigación y su posterior aplicación dadas las condiciones actuales del país. El valor de esta investigación se encuentra en exponer al Project Finance como un modelo de financiamiento alternativo, siendo utilizado en el mundo para este tipo de proyectos debido a su gran efectividad.Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arreguy, AgustínBruno, Juan ManuelRezzonico, Diego2020-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:47.368Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
title Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
spellingShingle Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
Fernández de Maussion, Mariano
Argentina
Vaca Muerta
Project finance
Capital intensivo
Financiamiento
Viabilidad
title_short Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
title_full Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
title_fullStr Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
title_full_unstemmed Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
title_sort Vaca Muerta: modelos de financiamiento para su explotación
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández de Maussion, Mariano
Idiart, Santiago Matías
Ibañez Walter, José Ignacio
Sanchez Ginipro, María Candelaria
author Fernández de Maussion, Mariano
author_facet Fernández de Maussion, Mariano
Idiart, Santiago Matías
Ibañez Walter, José Ignacio
Sanchez Ginipro, María Candelaria
author_role author
author2 Idiart, Santiago Matías
Ibañez Walter, José Ignacio
Sanchez Ginipro, María Candelaria
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arreguy, Agustín
Bruno, Juan Manuel
Rezzonico, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Vaca Muerta
Project finance
Capital intensivo
Financiamiento
Viabilidad
topic Argentina
Vaca Muerta
Project finance
Capital intensivo
Financiamiento
Viabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Vaca Muerta es un recurso de gran relevancia que posee Argentina. Poder explotarlo y aprovecharlo le permitiría al país lograr abastecimiento energético y crecimiento a largo plazo. Para eso, se debe conseguir el financiamiento que se requiere para la explotación de un recurso natural de tal magnitud, y actualmente no está siendo posible obtener ese capital. Dadas las condiciones actuales, se buscó el modelo de financiamiento más apropiado para la explotación de la Cuenca, considerando al Project Finance como una posible solución. La metodología consiste en una investigación cualitativa, análisis documental de la bibliografía relacionada al tema y entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Se utiliza el Atlas TI para el análisis de datos recolectados sobre estas últimas. Luego de un profundo análisis se llega a la conclusión de que Vaca Muerta debería ser financiada bajo el modelo de financiamiento conocido como Project Finance, por ello se considera fundamental considerar la cuenca como una política de Estado previamente acordada con los distintos sectores políticos. En cuanto a las limitaciones, la ausencia de bibliografía específica, de conocimiento general y la falta de utilización en Latino América de esta metodología, dificultan el proceso de investigación y su posterior aplicación dadas las condiciones actuales del país. El valor de esta investigación se encuentra en exponer al Project Finance como un modelo de financiamiento alternativo, siendo utilizado en el mundo para este tipo de proyectos debido a su gran efectividad.
Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Idiart, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ibañez Walter, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sanchez Ginipro, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Fernández de Maussion, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18144
url http://hdl.handle.net/11086/18144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785264972726272
score 12.982451