Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista

Autores
Raverta, Fernando Dario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Finochietto, Jorge Manuel
https://orcid.org/0000-0003-1738-5480
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Esta tesis doctoral se enmarca dentro del campo de estudio de las redes de comunicaciones tolerantes a retardos e interrupciones (Delay/Disruption Tolerant Networks, DTNs). Este paradigma de red fue originalmente propuesto para brindar conectividad en el contextode las redes de comunicación interplanetarias, donde los períodos de comunicación entre los nodos son esporádicos y pueden involucrar grandes retardos. No obstante, se ha demostrado que este enfoque es bene cioso en otros entornos, tales como las redes de comunicaciones vehiculares y las redes de comunicación entre satélites que orbitan la Tierra, siendo estas últimas de particular relevancia para este trabajo doctoral. El enfoque DTN es especialmente importante para las redes de satélites, ya que permite el desarrollo de aplicaciones satelitales distribuidas que pueden ofrecer mayores prestaciones, robustez y exibilidad respecto a las aplicaciones tradicionales. En las aplicaciones tradicionales, un mismo satélite es responsable de observar la Tierra a través de instrumentos especializados y, al mismo tiempo, de descargar la información recolectada a la estación terrena. Sin embargo, disponer de una arquitectura DTN habilitaría a que el satélite que adquiere los datos pueda transferirlos a otros satélites para que estos realicen la descarga a tierra. La implementación de esta capacidad podría implicar mejoras signi cativas tanto en la disminución del retardo en la bajada de información a la Tierra como en el tiempo transcurrido desde la adquisición hasta la descarga (edad de la información). En consecuencia, esta tecnología podría habilitar nuevos dominios de aplicación para las redes de satélites. Uno de los aspectos más críticos de la arquitectura DTN, y de particular relevancia para este trabajo doctoral, es el encaminamiento de los datos o enrutamiento a través de una red con conexiones intermitentes. Este problema ha sido abordado de diferentes maneras según la naturaleza de los contactos en las redes DTN, los cuales pueden ser plani cados, probabilísticos u oportunísticos. Particularmente, las redes de satélites están comprendidas dentro de las redes DTN con contactos plani cados, ya que se pueden calcular las oportunidades de transmisión con un alto grado de precisión. Sin embargo, eventos inesperados como la falta de energía, interferencias, desapuntamiento de antenas e incluso el reinicio de los sistemas de comunicación para recuperarse de una falla causada por la radiación, pueden hacer que la topología plani cada no se replique en la realidad. Este problema se agrava con la tendencia de utilizar componentes no diseñados específi camente para uso espacial en los satélites. Con el objeto de brindar mejores soluciones de enrutamiento en redes plani cadas sujetas a fallas, esta tesis doctoral propone de nir una nueva categoría de redes DTN: las Redes DTN Inciertas o Uncertain DTNs (UDTNs) en inglés. En este contexto, se propone un modelado basado en Procesos de Decisión de Márkov (MDP) para calcular soluciones óptimas de enrutamiento con y sin replicación en UDTNs. Las soluciones de enrutamiento derivadas de este modelo dependen de un conocimiento global del estado de la red, lo cual puede hacer que el enrutamiento calculado no sea implementable en redes DTNs reales. Para abordar este desafío, se han propuesto y estudiado esquemas subóptimos pero implementables. Por último, y no menos importante, los resultados de esta investigación fueron bien recibidos en la comunidad. En este sentido, los resultados preliminares fueron discutidos en diferentes conferencias nacionales e internacionales, y el aporte central fue publicado en una importante revista del área.
Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Redes Satelitales
DTN
Disrupciones
Enrutamiento
Incertidumbre
DTN Inciertas
Procesos de Decision de Márkov (MDP)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554774

id RDUUNC_83c23927e92046d78737ed7cb3f8bcde
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilistaRaverta, Fernando DarioRedes SatelitalesDTNDisrupcionesEnrutamientoIncertidumbreDTN InciertasProcesos de Decision de Márkov (MDP)Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Esta tesis doctoral se enmarca dentro del campo de estudio de las redes de comunicaciones tolerantes a retardos e interrupciones (Delay/Disruption Tolerant Networks, DTNs). Este paradigma de red fue originalmente propuesto para brindar conectividad en el contextode las redes de comunicación interplanetarias, donde los períodos de comunicación entre los nodos son esporádicos y pueden involucrar grandes retardos. No obstante, se ha demostrado que este enfoque es bene cioso en otros entornos, tales como las redes de comunicaciones vehiculares y las redes de comunicación entre satélites que orbitan la Tierra, siendo estas últimas de particular relevancia para este trabajo doctoral. El enfoque DTN es especialmente importante para las redes de satélites, ya que permite el desarrollo de aplicaciones satelitales distribuidas que pueden ofrecer mayores prestaciones, robustez y exibilidad respecto a las aplicaciones tradicionales. En las aplicaciones tradicionales, un mismo satélite es responsable de observar la Tierra a través de instrumentos especializados y, al mismo tiempo, de descargar la información recolectada a la estación terrena. Sin embargo, disponer de una arquitectura DTN habilitaría a que el satélite que adquiere los datos pueda transferirlos a otros satélites para que estos realicen la descarga a tierra. La implementación de esta capacidad podría implicar mejoras signi cativas tanto en la disminución del retardo en la bajada de información a la Tierra como en el tiempo transcurrido desde la adquisición hasta la descarga (edad de la información). En consecuencia, esta tecnología podría habilitar nuevos dominios de aplicación para las redes de satélites. Uno de los aspectos más críticos de la arquitectura DTN, y de particular relevancia para este trabajo doctoral, es el encaminamiento de los datos o enrutamiento a través de una red con conexiones intermitentes. Este problema ha sido abordado de diferentes maneras según la naturaleza de los contactos en las redes DTN, los cuales pueden ser plani cados, probabilísticos u oportunísticos. Particularmente, las redes de satélites están comprendidas dentro de las redes DTN con contactos plani cados, ya que se pueden calcular las oportunidades de transmisión con un alto grado de precisión. Sin embargo, eventos inesperados como la falta de energía, interferencias, desapuntamiento de antenas e incluso el reinicio de los sistemas de comunicación para recuperarse de una falla causada por la radiación, pueden hacer que la topología plani cada no se replique en la realidad. Este problema se agrava con la tendencia de utilizar componentes no diseñados específi camente para uso espacial en los satélites. Con el objeto de brindar mejores soluciones de enrutamiento en redes plani cadas sujetas a fallas, esta tesis doctoral propone de nir una nueva categoría de redes DTN: las Redes DTN Inciertas o Uncertain DTNs (UDTNs) en inglés. En este contexto, se propone un modelado basado en Procesos de Decisión de Márkov (MDP) para calcular soluciones óptimas de enrutamiento con y sin replicación en UDTNs. Las soluciones de enrutamiento derivadas de este modelo dependen de un conocimiento global del estado de la red, lo cual puede hacer que el enrutamiento calculado no sea implementable en redes DTNs reales. Para abordar este desafío, se han propuesto y estudiado esquemas subóptimos pero implementables. Por último, y no menos importante, los resultados de esta investigación fueron bien recibidos en la comunidad. En este sentido, los resultados preliminares fueron discutidos en diferentes conferencias nacionales e internacionales, y el aporte central fue publicado en una importante revista del área.Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Finochietto, Jorge Manuelhttps://orcid.org/0000-0003-1738-54802024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:43.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
title Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
spellingShingle Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
Raverta, Fernando Dario
Redes Satelitales
DTN
Disrupciones
Enrutamiento
Incertidumbre
DTN Inciertas
Procesos de Decision de Márkov (MDP)
title_short Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
title_full Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
title_fullStr Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
title_full_unstemmed Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
title_sort Algoritmos, modelos y protocolos para el enrutamiento de datos en redes de comunicaciones tolerantes a interrupciones con predictibilidad probabilista
dc.creator.none.fl_str_mv Raverta, Fernando Dario
author Raverta, Fernando Dario
author_facet Raverta, Fernando Dario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finochietto, Jorge Manuel
https://orcid.org/0000-0003-1738-5480
dc.subject.none.fl_str_mv Redes Satelitales
DTN
Disrupciones
Enrutamiento
Incertidumbre
DTN Inciertas
Procesos de Decision de Márkov (MDP)
topic Redes Satelitales
DTN
Disrupciones
Enrutamiento
Incertidumbre
DTN Inciertas
Procesos de Decision de Márkov (MDP)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Esta tesis doctoral se enmarca dentro del campo de estudio de las redes de comunicaciones tolerantes a retardos e interrupciones (Delay/Disruption Tolerant Networks, DTNs). Este paradigma de red fue originalmente propuesto para brindar conectividad en el contextode las redes de comunicación interplanetarias, donde los períodos de comunicación entre los nodos son esporádicos y pueden involucrar grandes retardos. No obstante, se ha demostrado que este enfoque es bene cioso en otros entornos, tales como las redes de comunicaciones vehiculares y las redes de comunicación entre satélites que orbitan la Tierra, siendo estas últimas de particular relevancia para este trabajo doctoral. El enfoque DTN es especialmente importante para las redes de satélites, ya que permite el desarrollo de aplicaciones satelitales distribuidas que pueden ofrecer mayores prestaciones, robustez y exibilidad respecto a las aplicaciones tradicionales. En las aplicaciones tradicionales, un mismo satélite es responsable de observar la Tierra a través de instrumentos especializados y, al mismo tiempo, de descargar la información recolectada a la estación terrena. Sin embargo, disponer de una arquitectura DTN habilitaría a que el satélite que adquiere los datos pueda transferirlos a otros satélites para que estos realicen la descarga a tierra. La implementación de esta capacidad podría implicar mejoras signi cativas tanto en la disminución del retardo en la bajada de información a la Tierra como en el tiempo transcurrido desde la adquisición hasta la descarga (edad de la información). En consecuencia, esta tecnología podría habilitar nuevos dominios de aplicación para las redes de satélites. Uno de los aspectos más críticos de la arquitectura DTN, y de particular relevancia para este trabajo doctoral, es el encaminamiento de los datos o enrutamiento a través de una red con conexiones intermitentes. Este problema ha sido abordado de diferentes maneras según la naturaleza de los contactos en las redes DTN, los cuales pueden ser plani cados, probabilísticos u oportunísticos. Particularmente, las redes de satélites están comprendidas dentro de las redes DTN con contactos plani cados, ya que se pueden calcular las oportunidades de transmisión con un alto grado de precisión. Sin embargo, eventos inesperados como la falta de energía, interferencias, desapuntamiento de antenas e incluso el reinicio de los sistemas de comunicación para recuperarse de una falla causada por la radiación, pueden hacer que la topología plani cada no se replique en la realidad. Este problema se agrava con la tendencia de utilizar componentes no diseñados específi camente para uso espacial en los satélites. Con el objeto de brindar mejores soluciones de enrutamiento en redes plani cadas sujetas a fallas, esta tesis doctoral propone de nir una nueva categoría de redes DTN: las Redes DTN Inciertas o Uncertain DTNs (UDTNs) en inglés. En este contexto, se propone un modelado basado en Procesos de Decisión de Márkov (MDP) para calcular soluciones óptimas de enrutamiento con y sin replicación en UDTNs. Las soluciones de enrutamiento derivadas de este modelo dependen de un conocimiento global del estado de la red, lo cual puede hacer que el enrutamiento calculado no sea implementable en redes DTNs reales. Para abordar este desafío, se han propuesto y estudiado esquemas subóptimos pero implementables. Por último, y no menos importante, los resultados de esta investigación fueron bien recibidos en la comunidad. En este sentido, los resultados preliminares fueron discutidos en diferentes conferencias nacionales e internacionales, y el aporte central fue publicado en una importante revista del área.
Fil: Raverta, Fernando Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554774
url http://hdl.handle.net/11086/554774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989657915392
score 13.070432