¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias pa...
- Autores
- Peralta, María Inés; Burijovich, Jacinta; Córdoba, María Liliana; Bologna, Eduardo; Morales, Susana; Arévalo, Luis; Carranza, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Servicios esenciales que no llegan a todos los hogares, limitaciones para el acceso a la educación y al teletrabajo en un contexto de pandemia, cobertura de salud desigual con fuertes consecuencias sobre el servicio público, un impacto negativo generalizado en lo que respecta a ingresos y trabajo, son algunas de las claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso o no a derechos, los impactos en las desigualdades, los efectos de la pandemia y las estrategias con que se la afronta. Las claves surgen de los datos preliminares del estudio cuantitativo “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, que viene llevando a cabo la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC, en el que participan 13 equipos de investigación que aportan a una mirada multidisciplinaria desde las Ciencias Sociales. Este proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artísticos de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT UNC) con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias. La investigación sobre salud, educación, trabajo, conectividad e información pública -dirigida por la Decana, María Inés Peralta; la Vicedecana, Jacinta Burijovich; y la Secretaria de Investigación, María Liliana Córdoba- produce y aporta información que actualmente no está disponible ni es accesible de manera sistematizada en nuestra provincia. El foco está puesto en el cruce entre el (no) acceso a derechos y los impactos en las desigualdades, en reconocer cómo la pandemia afectó ambas dimensiones, pero también en las acciones que las y los actores despliegan para hacer frente a los obstáculos, opresiones y exclusiones en el acceso a esos derechos. Los datos de esta primera etapa son parciales y se originan en un estudio de tipo cuantitativo a partir de una encuesta a 615 hogares cordobeses de distintos estratos socioeconómicos: Bajo, Medio Bajo, Medio, Medio Alto y Alto.
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Provincia de Córdoba
Argentina
Covid 19
Pandemia
Desigualdades
Acceso a derechos
Servicios esenciales
Acceso
Acceso al teletrabajo
Cobertura de salud
Estrategias
Estudio cuantitativo
Salud
Educación
Trabajo
Conectividad
Información pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20042
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8280c667758c8493700855a4ad1da187 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20042 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarlaPeralta, María InésBurijovich, JacintaCórdoba, María LilianaBologna, EduardoMorales, SusanaArévalo, LuisCarranza, Juan PabloProvincia de CórdobaArgentinaCovid 19PandemiaDesigualdadesAcceso a derechosServicios esencialesAccesoAcceso al teletrabajoCobertura de saludEstrategiasEstudio cuantitativoSaludEducaciónTrabajoConectividadInformación públicaFil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Servicios esenciales que no llegan a todos los hogares, limitaciones para el acceso a la educación y al teletrabajo en un contexto de pandemia, cobertura de salud desigual con fuertes consecuencias sobre el servicio público, un impacto negativo generalizado en lo que respecta a ingresos y trabajo, son algunas de las claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso o no a derechos, los impactos en las desigualdades, los efectos de la pandemia y las estrategias con que se la afronta. Las claves surgen de los datos preliminares del estudio cuantitativo “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, que viene llevando a cabo la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC, en el que participan 13 equipos de investigación que aportan a una mirada multidisciplinaria desde las Ciencias Sociales. Este proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artísticos de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT UNC) con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias. La investigación sobre salud, educación, trabajo, conectividad e información pública -dirigida por la Decana, María Inés Peralta; la Vicedecana, Jacinta Burijovich; y la Secretaria de Investigación, María Liliana Córdoba- produce y aporta información que actualmente no está disponible ni es accesible de manera sistematizada en nuestra provincia. El foco está puesto en el cruce entre el (no) acceso a derechos y los impactos en las desigualdades, en reconocer cómo la pandemia afectó ambas dimensiones, pero también en las acciones que las y los actores despliegan para hacer frente a los obstáculos, opresiones y exclusiones en el acceso a esos derechos. Los datos de esta primera etapa son parciales y se originan en un estudio de tipo cuantitativo a partir de una encuesta a 615 hogares cordobeses de distintos estratos socioeconómicos: Bajo, Medio Bajo, Medio, Medio Alto y Alto.Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2021-08-04info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20042https://sociales.unc.edu.ar/content/qu-pasa-en-c-rdoba-10-claves-para-preguntarnos-qu-pasa-en-nuestra-ciudad-con-el-accesospainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:35:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:35:56.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| title |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| spellingShingle |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla Peralta, María Inés Provincia de Córdoba Argentina Covid 19 Pandemia Desigualdades Acceso a derechos Servicios esenciales Acceso Acceso al teletrabajo Cobertura de salud Estrategias Estudio cuantitativo Salud Educación Trabajo Conectividad Información pública |
| title_short |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| title_full |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| title_fullStr |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| title_full_unstemmed |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| title_sort |
¿Qué pasa en Córdoba? Desigualdades y acceso a derechos. 10 claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso a derechos, el impacto de la pandemia y las estrategias para afrontarla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, María Inés Burijovich, Jacinta Córdoba, María Liliana Bologna, Eduardo Morales, Susana Arévalo, Luis Carranza, Juan Pablo |
| author |
Peralta, María Inés |
| author_facet |
Peralta, María Inés Burijovich, Jacinta Córdoba, María Liliana Bologna, Eduardo Morales, Susana Arévalo, Luis Carranza, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Burijovich, Jacinta Córdoba, María Liliana Bologna, Eduardo Morales, Susana Arévalo, Luis Carranza, Juan Pablo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Provincia de Córdoba Argentina Covid 19 Pandemia Desigualdades Acceso a derechos Servicios esenciales Acceso Acceso al teletrabajo Cobertura de salud Estrategias Estudio cuantitativo Salud Educación Trabajo Conectividad Información pública |
| topic |
Provincia de Córdoba Argentina Covid 19 Pandemia Desigualdades Acceso a derechos Servicios esenciales Acceso Acceso al teletrabajo Cobertura de salud Estrategias Estudio cuantitativo Salud Educación Trabajo Conectividad Información pública |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Servicios esenciales que no llegan a todos los hogares, limitaciones para el acceso a la educación y al teletrabajo en un contexto de pandemia, cobertura de salud desigual con fuertes consecuencias sobre el servicio público, un impacto negativo generalizado en lo que respecta a ingresos y trabajo, son algunas de las claves para entender qué pasa en nuestra ciudad con el acceso o no a derechos, los impactos en las desigualdades, los efectos de la pandemia y las estrategias con que se la afronta. Las claves surgen de los datos preliminares del estudio cuantitativo “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, que viene llevando a cabo la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC, en el que participan 13 equipos de investigación que aportan a una mirada multidisciplinaria desde las Ciencias Sociales. Este proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artísticos de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT UNC) con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias. La investigación sobre salud, educación, trabajo, conectividad e información pública -dirigida por la Decana, María Inés Peralta; la Vicedecana, Jacinta Burijovich; y la Secretaria de Investigación, María Liliana Córdoba- produce y aporta información que actualmente no está disponible ni es accesible de manera sistematizada en nuestra provincia. El foco está puesto en el cruce entre el (no) acceso a derechos y los impactos en las desigualdades, en reconocer cómo la pandemia afectó ambas dimensiones, pero también en las acciones que las y los actores despliegan para hacer frente a los obstáculos, opresiones y exclusiones en el acceso a esos derechos. Los datos de esta primera etapa son parciales y se originan en un estudio de tipo cuantitativo a partir de una encuesta a 615 hogares cordobeses de distintos estratos socioeconómicos: Bajo, Medio Bajo, Medio, Medio Alto y Alto. Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Córdoba, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
draft |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20042 https://sociales.unc.edu.ar/content/qu-pasa-en-c-rdoba-10-claves-para-preguntarnos-qu-pasa-en-nuestra-ciudad-con-el-acceso |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/20042 https://sociales.unc.edu.ar/content/qu-pasa-en-c-rdoba-10-claves-para-preguntarnos-qu-pasa-en-nuestra-ciudad-con-el-acceso |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046165251063808 |
| score |
12.576249 |