Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019
- Autores
- Santarelli, Natalia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El libro, resultado de la tesis doctoral en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba, propone una profunda reflexión feminista sobre la relación entre salud mental, género y experiencias de abortos voluntarios en contextos de clandestinidad en Argentina. A partir de entrevistas a mujeres de las provincias de San Luis y Mendoza, Santarelli analiza los significados, emociones y procesos de transformación que acompañan los embarazos no deseados y los abortos farmacológicos realizados entre 2009 y 2019, en un escenario previo a la legalización del aborto (Ley 27.610). Desde una perspectiva interdisciplinaria y situada, la autora conceptualiza los procesos de clandestinización como dispositivos sociales y simbólicos que generan culpa, vergüenza y fragilización de las subjetividades feminizadas. Al mismo tiempo, destaca el papel de las redes feministas de acompañamiento, las socorristas y las profesionales de la salud como agentes de cuidado, autonomía y desclandestinización. El texto reconstruye un marco teórico que vincula la salud mental con la capacidad de agencia, la construcción de autonomía y el bienestar derivado de narrar y resignificar las experiencias. La obra constituye una contribución clave a los estudios de género, la salud mental comunitaria y los derechos sexuales y (no) reproductivos, al situar las experiencias de aborto desde las voces de las propias mujeres, visibilizando su potencia política, emocional y colectiva.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ESTUDIOS DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN POR SEXO
POLÍTICA DE SALUD
SALUD MENTAL
MOVIMIENTO FEMINISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558205
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_824348a54f5bad8709569f4c3269e4fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558205 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019Santarelli, NataliaDERECHOS REPRODUCTIVOSESTUDIOS DE GÉNERODISCRIMINACIÓN POR SEXOPOLÍTICA DE SALUDSALUD MENTALMOVIMIENTO FEMINISTAFil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El libro, resultado de la tesis doctoral en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba, propone una profunda reflexión feminista sobre la relación entre salud mental, género y experiencias de abortos voluntarios en contextos de clandestinidad en Argentina. A partir de entrevistas a mujeres de las provincias de San Luis y Mendoza, Santarelli analiza los significados, emociones y procesos de transformación que acompañan los embarazos no deseados y los abortos farmacológicos realizados entre 2009 y 2019, en un escenario previo a la legalización del aborto (Ley 27.610). Desde una perspectiva interdisciplinaria y situada, la autora conceptualiza los procesos de clandestinización como dispositivos sociales y simbólicos que generan culpa, vergüenza y fragilización de las subjetividades feminizadas. Al mismo tiempo, destaca el papel de las redes feministas de acompañamiento, las socorristas y las profesionales de la salud como agentes de cuidado, autonomía y desclandestinización. El texto reconstruye un marco teórico que vincula la salud mental con la capacidad de agencia, la construcción de autonomía y el bienestar derivado de narrar y resignificar las experiencias. La obra constituye una contribución clave a los estudios de género, la salud mental comunitaria y los derechos sexuales y (no) reproductivos, al situar las experiencias de aborto desde las voces de las propias mujeres, visibilizando su potencia política, emocional y colectiva.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.2025-09-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfSantarelli, Natalia. Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2025. -- (Tesis)978-631-91259-5-5http://hdl.handle.net/11086/558205spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558205Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:08.609Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
title |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
spellingShingle |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 Santarelli, Natalia DERECHOS REPRODUCTIVOS ESTUDIOS DE GÉNERO DISCRIMINACIÓN POR SEXO POLÍTICA DE SALUD SALUD MENTAL MOVIMIENTO FEMINISTA |
title_short |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
title_full |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
title_fullStr |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
title_full_unstemmed |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
title_sort |
Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santarelli, Natalia |
author |
Santarelli, Natalia |
author_facet |
Santarelli, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS REPRODUCTIVOS ESTUDIOS DE GÉNERO DISCRIMINACIÓN POR SEXO POLÍTICA DE SALUD SALUD MENTAL MOVIMIENTO FEMINISTA |
topic |
DERECHOS REPRODUCTIVOS ESTUDIOS DE GÉNERO DISCRIMINACIÓN POR SEXO POLÍTICA DE SALUD SALUD MENTAL MOVIMIENTO FEMINISTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. El libro, resultado de la tesis doctoral en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba, propone una profunda reflexión feminista sobre la relación entre salud mental, género y experiencias de abortos voluntarios en contextos de clandestinidad en Argentina. A partir de entrevistas a mujeres de las provincias de San Luis y Mendoza, Santarelli analiza los significados, emociones y procesos de transformación que acompañan los embarazos no deseados y los abortos farmacológicos realizados entre 2009 y 2019, en un escenario previo a la legalización del aborto (Ley 27.610). Desde una perspectiva interdisciplinaria y situada, la autora conceptualiza los procesos de clandestinización como dispositivos sociales y simbólicos que generan culpa, vergüenza y fragilización de las subjetividades feminizadas. Al mismo tiempo, destaca el papel de las redes feministas de acompañamiento, las socorristas y las profesionales de la salud como agentes de cuidado, autonomía y desclandestinización. El texto reconstruye un marco teórico que vincula la salud mental con la capacidad de agencia, la construcción de autonomía y el bienestar derivado de narrar y resignificar las experiencias. La obra constituye una contribución clave a los estudios de género, la salud mental comunitaria y los derechos sexuales y (no) reproductivos, al situar las experiencias de aborto desde las voces de las propias mujeres, visibilizando su potencia política, emocional y colectiva. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Santarelli, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Santarelli, Natalia. Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2025. -- (Tesis) 978-631-91259-5-5 http://hdl.handle.net/11086/558205 |
identifier_str_mv |
Santarelli, Natalia. Elegí mi vida : una mirada feminista sobre salud mental y experiencias de embarazos no deseados/abortos voluntarios clandestinizados 2009-2019. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2025. -- (Tesis) 978-631-91259-5-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143375740239872 |
score |
13.22299 |