Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina

Autores
Del Corro, Margarita Alicia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martin Lucas
Descripción
A. PRESENTACION DEL PROYECTO PAG. - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del Trabajo - V. Limites o Alcance del Trabajo - VI. Organización del trabajo - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - I. Capítulo I. INTRODUCCION - II. Capítulo II: MARCO TEORICO - II.1. Qué es la administración de recursos - Humanos - II.2. Importancia Estratégica de los RRHH - II.3. Historia de la administración de Recursos - Humanos - II.4. Funciones de las Áreas de RRHH - II.5. Capacitación - II.6. Formador Ocupacional - II.6.1. Familias profesionales. Generalidades - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.6.1.1 Proceso formal de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.2. Métodos Informales de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.3. Planificación y Gestión de Acciones Formativas - II.6.2. Diseño de la Formación - II.6.2.1. Criterios de Satisfacción de las Necesidades Humanas - II.6.2.1.1. Auto-Actualización - II.6.2.2. La Memoria. Formas en que opera - II.6.2.2.1. El aprendizaje significativo y El aprendizaje autónomo - II.6.3. La Evaluación en el diseño de la Formación - II.7. Instrumento Myers Briggs Indicator: MBTI - II.7.1. Breve historia - II.7.2. Bases del pensamiento Junguiano - Bases del Test MBTI - II.7.3. Qué es y en qué consiste el Instrumento - MBTI - II.7.4. Aplicaciones. El caso Forca - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.8. Estrés Laboral y Herramientas Bioenergéticas para su control y disminución - II.8.1. Estrés Laboral - II.8.2. Qué es la Bioenergética - II.8.3. Emotional Freedom Techniques. - EFT – Historia - II.8.3.1. Cómo funciona EFT - II.8.4. Soltar!!! - II.8.4.1. Origen y evolución - II.8.4.2. Cómo se hace Soltar!!! - II.8.4.3. Breve reseña de aplicaciones - III. Capitulo III: NEGOCIACIONES - III.1. Negociaciones - Generalidades - III.2. Breve Introducción a la Teoría - Sobre Negociaciones - III.3. Christophe Dupont Autor de la Guía - Para Negociaciones complejas - III.4. Guía para Negociaciones complejas - IV. Capítulo IV: METODOLOGIA DEL TRABAJO - Maestría en Dirección de Negocios 2013 - IV.1. Presentación de la empresa. Breve evolución de la filial Argentina. Principios, Valores, Responsabilidad Social Empresaria - IV.2. Situación Actual de los Recursos Humanos - IV.3. Relevamiento y Detección de necesidades - Formativas en el área bajo estudio. - IV.3.1. Análisis de puestos de Trabajo - IV.3.1.1. Determinación Perfil Ocupacional - IV.3.1.2. Resumen profesiográfico de la ocupacion - IV.3.2. Análisis de Currículums Vitae - IV.3.3. Análisis de Características tipológicas Aplicación de Test MBTI - IV.3.4. Análisis de Respuestas y Entrevistas - Realizadas a integrantes del área - IV.4. Definición de Prioridades de Actuación - IV.5. Diagramación de acciones formativas a impartir. - IV.5.1. Justificación del plan. Necesidades Formativas a satisfacer - IV.5.2. Plan de Implementación: Programación - Larga - Temporización y Método de Evaluación - C. CIERRE DEL PROYECTO - Capítulo V - CONCLUSIONES - V.1. Aclaraciones Previas a Conclusiones 250 - 254 Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - V.2. Conclusiones - Bibliografía - Anexos - I. Anexo I: Organigrama Real con Tipología MBTI - II. Anexo II: Descripción Puestos de Trabajo y Currículums Vitae Reales Área de Controllers - III. Anexo III: Entrevistas y Encuestas realizadas a Trabajadores del Área de Controllers - IV. Anexo IV: Análisis de Puestos de Trabajo- Modelo “Formador Ocupacional” aplicado al Área de Controllers - V. Anexo V: Test MBTI Aplicado: Resultados - Obtenidos Muestra investigada Área de Controllers - VI. Anexo VI: Guía de Trabajo Autónomo - VII. Anexo VII: Pruebas Evaluativas del Ámbito - Cognoscitivo
Fil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo final de aplicación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz localizada en Córdoba – Argentina. Esta acción formativa está dirigida a un equipo de trabajadores, que por sus labores interactúan negociando diariamente con clientes internos y externos de su empleadora. Sabemos que transitamos un tiempo que va vertiginosamente desde “trabajadores de contacto a trabajadores del conocimiento”, que interaccionan interdisciplinariamente en forma constante, y que necesitan imperiosamente crecer en capacidades de pensar, de aprender y perseverar frente a las dificultades, de tomar decisiones, hacer elecciones adecuadas y afrontar el cambio; para estar a la altura de los requerimientos de sus puestos de trabajo. “En un ámbito que exige la colaboración de esfuerzos (a todos los niveles), en una época en que hemos de poner el énfasis en los esfuerzos de cooperación, paradójicamente el individuo asume una importancia mucho mayor. Ya no podemos permitirnos manejar empresas en las que masas de “manos contratadas” se infrautilizan crónicamente mientras que unas pocas “cabezas” en la directiva piensan en todo… El competir en una época que exige una innovación constante nos obliga a aprovechar los talentos de todos los individuos de la organización”. El mundo mira cada vez con más atención hacia la inteligencia emocional, reconociendo que los empleos con pocas habilidades son cosa del pasado. La interactuación, y la interdisciplina son derivación inmediata de estar expuestos a la interdependencia, todo lo cual deviene en negociación consuetudinaria. Particularmente es el caso de quienes deben solucionar problemas/diferencias a través de la asignación de recursos económicos/financieros. Por ello este trabajo destinado a este equipo de controllers, además de permitir su actualización profesional, busca mejorar la calidad de sus participaciones en tanto conozcan y manejen técnicas hasta ahora no conocidas, agregando eficiencia en sus aptitudes conductuales por el conocimiento de sí mismos, a través del desarrollo de la toma de consciencia de sus fortalezas y debilidades, adquiriendo estos aprendizajes en simultaneo al contacto, y manejo de técnicas alternativas que ayudan a bajar el estrés, concurrentemente permitiendo manejar y disminuir la ansiedad en sus labores cotidianas. El planteamiento de esta capacitación tiene, en simultaneo, un humilde y muy pretensioso objetivo. Dentro del inmenso campo del conocimiento humano en continua expansión, contenido en el singular espacio que la formación ocupacional tiene, proveer a los formandos este tipo de capacitación, provee de un herramental muy potente, que permite el análisis e interpretación de sus situaciones particulares con una visión expandida.- En la convicción que la tarea fundamental del ser humano es evolucionar en autonomía, consolidando sus peculiaridades y alcanzando una máxima expresión en su quehacer cotidiano, maximizar el talento de las personas, es el aporte que se pretende en este desafío de integrar, lo que cada uno sabe de sí mismo, lo que cada uno puede saber de su entorno, y como cada uno puede entregar en ese quehacer sus comprensiones sinergizándolas en el equipo que integra.-
Fil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Gestión de recursos humanos
Capacitación del personal
Administración del personal
Gestión de personal
Dirección de personal
Adiestramiento del personal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4551

id RDUUNC_81dca7995bc31ae182ba0977832cb8ef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4551
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - ArgentinaDel Corro, Margarita AliciaGestión de recursos humanosCapacitación del personalAdministración del personalGestión de personalDirección de personalAdiestramiento del personalA. PRESENTACION DEL PROYECTO PAG. - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del Trabajo - V. Limites o Alcance del Trabajo - VI. Organización del trabajo - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - I. Capítulo I. INTRODUCCION - II. Capítulo II: MARCO TEORICO - II.1. Qué es la administración de recursos - Humanos - II.2. Importancia Estratégica de los RRHH - II.3. Historia de la administración de Recursos - Humanos - II.4. Funciones de las Áreas de RRHH - II.5. Capacitación - II.6. Formador Ocupacional - II.6.1. Familias profesionales. Generalidades - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.6.1.1 Proceso formal de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.2. Métodos Informales de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.3. Planificación y Gestión de Acciones Formativas - II.6.2. Diseño de la Formación - II.6.2.1. Criterios de Satisfacción de las Necesidades Humanas - II.6.2.1.1. Auto-Actualización - II.6.2.2. La Memoria. Formas en que opera - II.6.2.2.1. El aprendizaje significativo y El aprendizaje autónomo - II.6.3. La Evaluación en el diseño de la Formación - II.7. Instrumento Myers Briggs Indicator: MBTI - II.7.1. Breve historia - II.7.2. Bases del pensamiento Junguiano - Bases del Test MBTI - II.7.3. Qué es y en qué consiste el Instrumento - MBTI - II.7.4. Aplicaciones. El caso Forca - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.8. Estrés Laboral y Herramientas Bioenergéticas para su control y disminución - II.8.1. Estrés Laboral - II.8.2. Qué es la Bioenergética - II.8.3. Emotional Freedom Techniques. - EFT – Historia - II.8.3.1. Cómo funciona EFT - II.8.4. Soltar!!! - II.8.4.1. Origen y evolución - II.8.4.2. Cómo se hace Soltar!!! - II.8.4.3. Breve reseña de aplicaciones - III. Capitulo III: NEGOCIACIONES - III.1. Negociaciones - Generalidades - III.2. Breve Introducción a la Teoría - Sobre Negociaciones - III.3. Christophe Dupont Autor de la Guía - Para Negociaciones complejas - III.4. Guía para Negociaciones complejas - IV. Capítulo IV: METODOLOGIA DEL TRABAJO - Maestría en Dirección de Negocios 2013 - IV.1. Presentación de la empresa. Breve evolución de la filial Argentina. Principios, Valores, Responsabilidad Social Empresaria - IV.2. Situación Actual de los Recursos Humanos - IV.3. Relevamiento y Detección de necesidades - Formativas en el área bajo estudio. - IV.3.1. Análisis de puestos de Trabajo - IV.3.1.1. Determinación Perfil Ocupacional - IV.3.1.2. Resumen profesiográfico de la ocupacion - IV.3.2. Análisis de Currículums Vitae - IV.3.3. Análisis de Características tipológicas Aplicación de Test MBTI - IV.3.4. Análisis de Respuestas y Entrevistas - Realizadas a integrantes del área - IV.4. Definición de Prioridades de Actuación - IV.5. Diagramación de acciones formativas a impartir. - IV.5.1. Justificación del plan. Necesidades Formativas a satisfacer - IV.5.2. Plan de Implementación: Programación - Larga - Temporización y Método de Evaluación - C. CIERRE DEL PROYECTO - Capítulo V - CONCLUSIONES - V.1. Aclaraciones Previas a Conclusiones 250 - 254 Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - V.2. Conclusiones - Bibliografía - Anexos - I. Anexo I: Organigrama Real con Tipología MBTI - II. Anexo II: Descripción Puestos de Trabajo y Currículums Vitae Reales Área de Controllers - III. Anexo III: Entrevistas y Encuestas realizadas a Trabajadores del Área de Controllers - IV. Anexo IV: Análisis de Puestos de Trabajo- Modelo “Formador Ocupacional” aplicado al Área de Controllers - V. Anexo V: Test MBTI Aplicado: Resultados - Obtenidos Muestra investigada Área de Controllers - VI. Anexo VI: Guía de Trabajo Autónomo - VII. Anexo VII: Pruebas Evaluativas del Ámbito - CognoscitivoFil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo final de aplicación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz localizada en Córdoba – Argentina. Esta acción formativa está dirigida a un equipo de trabajadores, que por sus labores interactúan negociando diariamente con clientes internos y externos de su empleadora. Sabemos que transitamos un tiempo que va vertiginosamente desde “trabajadores de contacto a trabajadores del conocimiento”, que interaccionan interdisciplinariamente en forma constante, y que necesitan imperiosamente crecer en capacidades de pensar, de aprender y perseverar frente a las dificultades, de tomar decisiones, hacer elecciones adecuadas y afrontar el cambio; para estar a la altura de los requerimientos de sus puestos de trabajo. “En un ámbito que exige la colaboración de esfuerzos (a todos los niveles), en una época en que hemos de poner el énfasis en los esfuerzos de cooperación, paradójicamente el individuo asume una importancia mucho mayor. Ya no podemos permitirnos manejar empresas en las que masas de “manos contratadas” se infrautilizan crónicamente mientras que unas pocas “cabezas” en la directiva piensan en todo… El competir en una época que exige una innovación constante nos obliga a aprovechar los talentos de todos los individuos de la organización”. El mundo mira cada vez con más atención hacia la inteligencia emocional, reconociendo que los empleos con pocas habilidades son cosa del pasado. La interactuación, y la interdisciplina son derivación inmediata de estar expuestos a la interdependencia, todo lo cual deviene en negociación consuetudinaria. Particularmente es el caso de quienes deben solucionar problemas/diferencias a través de la asignación de recursos económicos/financieros. Por ello este trabajo destinado a este equipo de controllers, además de permitir su actualización profesional, busca mejorar la calidad de sus participaciones en tanto conozcan y manejen técnicas hasta ahora no conocidas, agregando eficiencia en sus aptitudes conductuales por el conocimiento de sí mismos, a través del desarrollo de la toma de consciencia de sus fortalezas y debilidades, adquiriendo estos aprendizajes en simultaneo al contacto, y manejo de técnicas alternativas que ayudan a bajar el estrés, concurrentemente permitiendo manejar y disminuir la ansiedad en sus labores cotidianas. El planteamiento de esta capacitación tiene, en simultaneo, un humilde y muy pretensioso objetivo. Dentro del inmenso campo del conocimiento humano en continua expansión, contenido en el singular espacio que la formación ocupacional tiene, proveer a los formandos este tipo de capacitación, provee de un herramental muy potente, que permite el análisis e interpretación de sus situaciones particulares con una visión expandida.- En la convicción que la tarea fundamental del ser humano es evolucionar en autonomía, consolidando sus peculiaridades y alcanzando una máxima expresión en su quehacer cotidiano, maximizar el talento de las personas, es el aporte que se pretende en este desafío de integrar, lo que cada uno sabe de sí mismo, lo que cada uno puede saber de su entorno, y como cada uno puede entregar en ese quehacer sus comprensiones sinergizándolas en el equipo que integra.-Fil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martin Lucas2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4551Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:01.992Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
title Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
spellingShingle Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
Del Corro, Margarita Alicia
Gestión de recursos humanos
Capacitación del personal
Administración del personal
Gestión de personal
Dirección de personal
Adiestramiento del personal
title_short Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
title_full Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
title_fullStr Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
title_sort Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Del Corro, Margarita Alicia
author Del Corro, Margarita Alicia
author_facet Del Corro, Margarita Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martin Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de recursos humanos
Capacitación del personal
Administración del personal
Gestión de personal
Dirección de personal
Adiestramiento del personal
topic Gestión de recursos humanos
Capacitación del personal
Administración del personal
Gestión de personal
Dirección de personal
Adiestramiento del personal
dc.description.none.fl_txt_mv A. PRESENTACION DEL PROYECTO PAG. - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del Trabajo - V. Limites o Alcance del Trabajo - VI. Organización del trabajo - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - I. Capítulo I. INTRODUCCION - II. Capítulo II: MARCO TEORICO - II.1. Qué es la administración de recursos - Humanos - II.2. Importancia Estratégica de los RRHH - II.3. Historia de la administración de Recursos - Humanos - II.4. Funciones de las Áreas de RRHH - II.5. Capacitación - II.6. Formador Ocupacional - II.6.1. Familias profesionales. Generalidades - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.6.1.1 Proceso formal de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.2. Métodos Informales de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.3. Planificación y Gestión de Acciones Formativas - II.6.2. Diseño de la Formación - II.6.2.1. Criterios de Satisfacción de las Necesidades Humanas - II.6.2.1.1. Auto-Actualización - II.6.2.2. La Memoria. Formas en que opera - II.6.2.2.1. El aprendizaje significativo y El aprendizaje autónomo - II.6.3. La Evaluación en el diseño de la Formación - II.7. Instrumento Myers Briggs Indicator: MBTI - II.7.1. Breve historia - II.7.2. Bases del pensamiento Junguiano - Bases del Test MBTI - II.7.3. Qué es y en qué consiste el Instrumento - MBTI - II.7.4. Aplicaciones. El caso Forca - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.8. Estrés Laboral y Herramientas Bioenergéticas para su control y disminución - II.8.1. Estrés Laboral - II.8.2. Qué es la Bioenergética - II.8.3. Emotional Freedom Techniques. - EFT – Historia - II.8.3.1. Cómo funciona EFT - II.8.4. Soltar!!! - II.8.4.1. Origen y evolución - II.8.4.2. Cómo se hace Soltar!!! - II.8.4.3. Breve reseña de aplicaciones - III. Capitulo III: NEGOCIACIONES - III.1. Negociaciones - Generalidades - III.2. Breve Introducción a la Teoría - Sobre Negociaciones - III.3. Christophe Dupont Autor de la Guía - Para Negociaciones complejas - III.4. Guía para Negociaciones complejas - IV. Capítulo IV: METODOLOGIA DEL TRABAJO - Maestría en Dirección de Negocios 2013 - IV.1. Presentación de la empresa. Breve evolución de la filial Argentina. Principios, Valores, Responsabilidad Social Empresaria - IV.2. Situación Actual de los Recursos Humanos - IV.3. Relevamiento y Detección de necesidades - Formativas en el área bajo estudio. - IV.3.1. Análisis de puestos de Trabajo - IV.3.1.1. Determinación Perfil Ocupacional - IV.3.1.2. Resumen profesiográfico de la ocupacion - IV.3.2. Análisis de Currículums Vitae - IV.3.3. Análisis de Características tipológicas Aplicación de Test MBTI - IV.3.4. Análisis de Respuestas y Entrevistas - Realizadas a integrantes del área - IV.4. Definición de Prioridades de Actuación - IV.5. Diagramación de acciones formativas a impartir. - IV.5.1. Justificación del plan. Necesidades Formativas a satisfacer - IV.5.2. Plan de Implementación: Programación - Larga - Temporización y Método de Evaluación - C. CIERRE DEL PROYECTO - Capítulo V - CONCLUSIONES - V.1. Aclaraciones Previas a Conclusiones 250 - 254 Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - V.2. Conclusiones - Bibliografía - Anexos - I. Anexo I: Organigrama Real con Tipología MBTI - II. Anexo II: Descripción Puestos de Trabajo y Currículums Vitae Reales Área de Controllers - III. Anexo III: Entrevistas y Encuestas realizadas a Trabajadores del Área de Controllers - IV. Anexo IV: Análisis de Puestos de Trabajo- Modelo “Formador Ocupacional” aplicado al Área de Controllers - V. Anexo V: Test MBTI Aplicado: Resultados - Obtenidos Muestra investigada Área de Controllers - VI. Anexo VI: Guía de Trabajo Autónomo - VII. Anexo VII: Pruebas Evaluativas del Ámbito - Cognoscitivo
Fil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo final de aplicación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz localizada en Córdoba – Argentina. Esta acción formativa está dirigida a un equipo de trabajadores, que por sus labores interactúan negociando diariamente con clientes internos y externos de su empleadora. Sabemos que transitamos un tiempo que va vertiginosamente desde “trabajadores de contacto a trabajadores del conocimiento”, que interaccionan interdisciplinariamente en forma constante, y que necesitan imperiosamente crecer en capacidades de pensar, de aprender y perseverar frente a las dificultades, de tomar decisiones, hacer elecciones adecuadas y afrontar el cambio; para estar a la altura de los requerimientos de sus puestos de trabajo. “En un ámbito que exige la colaboración de esfuerzos (a todos los niveles), en una época en que hemos de poner el énfasis en los esfuerzos de cooperación, paradójicamente el individuo asume una importancia mucho mayor. Ya no podemos permitirnos manejar empresas en las que masas de “manos contratadas” se infrautilizan crónicamente mientras que unas pocas “cabezas” en la directiva piensan en todo… El competir en una época que exige una innovación constante nos obliga a aprovechar los talentos de todos los individuos de la organización”. El mundo mira cada vez con más atención hacia la inteligencia emocional, reconociendo que los empleos con pocas habilidades son cosa del pasado. La interactuación, y la interdisciplina son derivación inmediata de estar expuestos a la interdependencia, todo lo cual deviene en negociación consuetudinaria. Particularmente es el caso de quienes deben solucionar problemas/diferencias a través de la asignación de recursos económicos/financieros. Por ello este trabajo destinado a este equipo de controllers, además de permitir su actualización profesional, busca mejorar la calidad de sus participaciones en tanto conozcan y manejen técnicas hasta ahora no conocidas, agregando eficiencia en sus aptitudes conductuales por el conocimiento de sí mismos, a través del desarrollo de la toma de consciencia de sus fortalezas y debilidades, adquiriendo estos aprendizajes en simultaneo al contacto, y manejo de técnicas alternativas que ayudan a bajar el estrés, concurrentemente permitiendo manejar y disminuir la ansiedad en sus labores cotidianas. El planteamiento de esta capacitación tiene, en simultaneo, un humilde y muy pretensioso objetivo. Dentro del inmenso campo del conocimiento humano en continua expansión, contenido en el singular espacio que la formación ocupacional tiene, proveer a los formandos este tipo de capacitación, provee de un herramental muy potente, que permite el análisis e interpretación de sus situaciones particulares con una visión expandida.- En la convicción que la tarea fundamental del ser humano es evolucionar en autonomía, consolidando sus peculiaridades y alcanzando una máxima expresión en su quehacer cotidiano, maximizar el talento de las personas, es el aporte que se pretende en este desafío de integrar, lo que cada uno sabe de sí mismo, lo que cada uno puede saber de su entorno, y como cada uno puede entregar en ese quehacer sus comprensiones sinergizándolas en el equipo que integra.-
Fil: Del Corro, Margarita Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description A. PRESENTACION DEL PROYECTO PAG. - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del Trabajo - V. Limites o Alcance del Trabajo - VI. Organización del trabajo - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - I. Capítulo I. INTRODUCCION - II. Capítulo II: MARCO TEORICO - II.1. Qué es la administración de recursos - Humanos - II.2. Importancia Estratégica de los RRHH - II.3. Historia de la administración de Recursos - Humanos - II.4. Funciones de las Áreas de RRHH - II.5. Capacitación - II.6. Formador Ocupacional - II.6.1. Familias profesionales. Generalidades - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.6.1.1 Proceso formal de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.2. Métodos Informales de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.3. Planificación y Gestión de Acciones Formativas - II.6.2. Diseño de la Formación - II.6.2.1. Criterios de Satisfacción de las Necesidades Humanas - II.6.2.1.1. Auto-Actualización - II.6.2.2. La Memoria. Formas en que opera - II.6.2.2.1. El aprendizaje significativo y El aprendizaje autónomo - II.6.3. La Evaluación en el diseño de la Formación - II.7. Instrumento Myers Briggs Indicator: MBTI - II.7.1. Breve historia - II.7.2. Bases del pensamiento Junguiano - Bases del Test MBTI - II.7.3. Qué es y en qué consiste el Instrumento - MBTI - II.7.4. Aplicaciones. El caso Forca - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.8. Estrés Laboral y Herramientas Bioenergéticas para su control y disminución - II.8.1. Estrés Laboral - II.8.2. Qué es la Bioenergética - II.8.3. Emotional Freedom Techniques. - EFT – Historia - II.8.3.1. Cómo funciona EFT - II.8.4. Soltar!!! - II.8.4.1. Origen y evolución - II.8.4.2. Cómo se hace Soltar!!! - II.8.4.3. Breve reseña de aplicaciones - III. Capitulo III: NEGOCIACIONES - III.1. Negociaciones - Generalidades - III.2. Breve Introducción a la Teoría - Sobre Negociaciones - III.3. Christophe Dupont Autor de la Guía - Para Negociaciones complejas - III.4. Guía para Negociaciones complejas - IV. Capítulo IV: METODOLOGIA DEL TRABAJO - Maestría en Dirección de Negocios 2013 - IV.1. Presentación de la empresa. Breve evolución de la filial Argentina. Principios, Valores, Responsabilidad Social Empresaria - IV.2. Situación Actual de los Recursos Humanos - IV.3. Relevamiento y Detección de necesidades - Formativas en el área bajo estudio. - IV.3.1. Análisis de puestos de Trabajo - IV.3.1.1. Determinación Perfil Ocupacional - IV.3.1.2. Resumen profesiográfico de la ocupacion - IV.3.2. Análisis de Currículums Vitae - IV.3.3. Análisis de Características tipológicas Aplicación de Test MBTI - IV.3.4. Análisis de Respuestas y Entrevistas - Realizadas a integrantes del área - IV.4. Definición de Prioridades de Actuación - IV.5. Diagramación de acciones formativas a impartir. - IV.5.1. Justificación del plan. Necesidades Formativas a satisfacer - IV.5.2. Plan de Implementación: Programación - Larga - Temporización y Método de Evaluación - C. CIERRE DEL PROYECTO - Capítulo V - CONCLUSIONES - V.1. Aclaraciones Previas a Conclusiones 250 - 254 Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - V.2. Conclusiones - Bibliografía - Anexos - I. Anexo I: Organigrama Real con Tipología MBTI - II. Anexo II: Descripción Puestos de Trabajo y Currículums Vitae Reales Área de Controllers - III. Anexo III: Entrevistas y Encuestas realizadas a Trabajadores del Área de Controllers - IV. Anexo IV: Análisis de Puestos de Trabajo- Modelo “Formador Ocupacional” aplicado al Área de Controllers - V. Anexo V: Test MBTI Aplicado: Resultados - Obtenidos Muestra investigada Área de Controllers - VI. Anexo VI: Guía de Trabajo Autónomo - VII. Anexo VII: Pruebas Evaluativas del Ámbito - Cognoscitivo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4551
url http://hdl.handle.net/11086/4551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653430894592
score 13.13397