Ensayos sobre el final
- Autores
- Requena, Lucrecia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Avila, Marina Patricia
- Descripción
- En este trabajo final se presenta un archivo autobiográfico de performance que se configura como espacio narrativo, constituido por series y colecciones de videoperformance, registros de performance, conversaciones, textos propios y ajenos, audios de lectura, material de otros artistas, música, entre otros. Este conjunto heterogéneo se encuentra articulado en una plataforma web al cual cada espectador puede acceder a través de un link (https://lucreciarequena.wixsite.com/ensayosobrelfinal). Las posibilidades de interactividad y de intertextualidad que dota la web para los contenidos, habilita un archivo multimedia que se despliega con un recorrido predeterminado pero no único, dejando librada la recepción a múltiples formas de navegarlo y leerlo. Gran parte del material que constituye este archivo ha sido producido específicamente para la construcción de la narrativa que éste contiene. Por lo que para realizar su abordaje en este estudio haré hincapié, por un lado, en el momento de producción de las piezas, más precisamente en su aspecto performático y performativo, y por el otro, en su puesta para la exhibición, en su consistencia documental en tanto que se presentan como documentos y registros de situaciones dadas en otro tiempo traídas al presente desde una condición indicial. El archivo las acumula y las hace perdurar, lo que de alguna manera evidencia las posibilidades temporales que lo caracterizan, como también la multiplicidad de capas de sentido que posibilita. Para realizar el despliegue del estudio tomo aspectos de la performance, de la noción de estética relacional, como también de estudios literarios sobre narrativa contemporánea que orbitan alrededor de la noción de documento, ficción y archivo. En primer lugar abordaré el proceso de producción de las piezas, la conformación de los enunciados a nivel poético-estético, y el sentido del archivo en este trabajo. Posteriormente encararé un análisis conceptual del proyecto tomando las categorías principales que lo definen: Archivo, Autobiografía y Performance, para finalmente hacer un recorrido analítico sobre aspectos que componen la narrativa.
- Materia
-
archivo
autobiografía
documento
estética relacional
intertextualidad
multimedia
música
performance
video documental
video performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11124
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_81734c476343b9f45d244b2818e0b4c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11124 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ensayos sobre el finalRequena, Lucreciaarchivoautobiografíadocumentoestética relacionalintertextualidadmultimediamúsicaperformancevideo documentalvideo performanceEn este trabajo final se presenta un archivo autobiográfico de performance que se configura como espacio narrativo, constituido por series y colecciones de videoperformance, registros de performance, conversaciones, textos propios y ajenos, audios de lectura, material de otros artistas, música, entre otros. Este conjunto heterogéneo se encuentra articulado en una plataforma web al cual cada espectador puede acceder a través de un link (https://lucreciarequena.wixsite.com/ensayosobrelfinal). Las posibilidades de interactividad y de intertextualidad que dota la web para los contenidos, habilita un archivo multimedia que se despliega con un recorrido predeterminado pero no único, dejando librada la recepción a múltiples formas de navegarlo y leerlo. Gran parte del material que constituye este archivo ha sido producido específicamente para la construcción de la narrativa que éste contiene. Por lo que para realizar su abordaje en este estudio haré hincapié, por un lado, en el momento de producción de las piezas, más precisamente en su aspecto performático y performativo, y por el otro, en su puesta para la exhibición, en su consistencia documental en tanto que se presentan como documentos y registros de situaciones dadas en otro tiempo traídas al presente desde una condición indicial. El archivo las acumula y las hace perdurar, lo que de alguna manera evidencia las posibilidades temporales que lo caracterizan, como también la multiplicidad de capas de sentido que posibilita. Para realizar el despliegue del estudio tomo aspectos de la performance, de la noción de estética relacional, como también de estudios literarios sobre narrativa contemporánea que orbitan alrededor de la noción de documento, ficción y archivo. En primer lugar abordaré el proceso de producción de las piezas, la conformación de los enunciados a nivel poético-estético, y el sentido del archivo en este trabajo. Posteriormente encararé un análisis conceptual del proyecto tomando las categorías principales que lo definen: Archivo, Autobiografía y Performance, para finalmente hacer un recorrido analítico sobre aspectos que componen la narrativa.Avila, Marina Patricia2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfvideo/mp4image/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/11124spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11124Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:49.461Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos sobre el final |
title |
Ensayos sobre el final |
spellingShingle |
Ensayos sobre el final Requena, Lucrecia archivo autobiografía documento estética relacional intertextualidad multimedia música performance video documental video performance |
title_short |
Ensayos sobre el final |
title_full |
Ensayos sobre el final |
title_fullStr |
Ensayos sobre el final |
title_full_unstemmed |
Ensayos sobre el final |
title_sort |
Ensayos sobre el final |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Requena, Lucrecia |
author |
Requena, Lucrecia |
author_facet |
Requena, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avila, Marina Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
archivo autobiografía documento estética relacional intertextualidad multimedia música performance video documental video performance |
topic |
archivo autobiografía documento estética relacional intertextualidad multimedia música performance video documental video performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo final se presenta un archivo autobiográfico de performance que se configura como espacio narrativo, constituido por series y colecciones de videoperformance, registros de performance, conversaciones, textos propios y ajenos, audios de lectura, material de otros artistas, música, entre otros. Este conjunto heterogéneo se encuentra articulado en una plataforma web al cual cada espectador puede acceder a través de un link (https://lucreciarequena.wixsite.com/ensayosobrelfinal). Las posibilidades de interactividad y de intertextualidad que dota la web para los contenidos, habilita un archivo multimedia que se despliega con un recorrido predeterminado pero no único, dejando librada la recepción a múltiples formas de navegarlo y leerlo. Gran parte del material que constituye este archivo ha sido producido específicamente para la construcción de la narrativa que éste contiene. Por lo que para realizar su abordaje en este estudio haré hincapié, por un lado, en el momento de producción de las piezas, más precisamente en su aspecto performático y performativo, y por el otro, en su puesta para la exhibición, en su consistencia documental en tanto que se presentan como documentos y registros de situaciones dadas en otro tiempo traídas al presente desde una condición indicial. El archivo las acumula y las hace perdurar, lo que de alguna manera evidencia las posibilidades temporales que lo caracterizan, como también la multiplicidad de capas de sentido que posibilita. Para realizar el despliegue del estudio tomo aspectos de la performance, de la noción de estética relacional, como también de estudios literarios sobre narrativa contemporánea que orbitan alrededor de la noción de documento, ficción y archivo. En primer lugar abordaré el proceso de producción de las piezas, la conformación de los enunciados a nivel poético-estético, y el sentido del archivo en este trabajo. Posteriormente encararé un análisis conceptual del proyecto tomando las categorías principales que lo definen: Archivo, Autobiografía y Performance, para finalmente hacer un recorrido analítico sobre aspectos que componen la narrativa. |
description |
En este trabajo final se presenta un archivo autobiográfico de performance que se configura como espacio narrativo, constituido por series y colecciones de videoperformance, registros de performance, conversaciones, textos propios y ajenos, audios de lectura, material de otros artistas, música, entre otros. Este conjunto heterogéneo se encuentra articulado en una plataforma web al cual cada espectador puede acceder a través de un link (https://lucreciarequena.wixsite.com/ensayosobrelfinal). Las posibilidades de interactividad y de intertextualidad que dota la web para los contenidos, habilita un archivo multimedia que se despliega con un recorrido predeterminado pero no único, dejando librada la recepción a múltiples formas de navegarlo y leerlo. Gran parte del material que constituye este archivo ha sido producido específicamente para la construcción de la narrativa que éste contiene. Por lo que para realizar su abordaje en este estudio haré hincapié, por un lado, en el momento de producción de las piezas, más precisamente en su aspecto performático y performativo, y por el otro, en su puesta para la exhibición, en su consistencia documental en tanto que se presentan como documentos y registros de situaciones dadas en otro tiempo traídas al presente desde una condición indicial. El archivo las acumula y las hace perdurar, lo que de alguna manera evidencia las posibilidades temporales que lo caracterizan, como también la multiplicidad de capas de sentido que posibilita. Para realizar el despliegue del estudio tomo aspectos de la performance, de la noción de estética relacional, como también de estudios literarios sobre narrativa contemporánea que orbitan alrededor de la noción de documento, ficción y archivo. En primer lugar abordaré el proceso de producción de las piezas, la conformación de los enunciados a nivel poético-estético, y el sentido del archivo en este trabajo. Posteriormente encararé un análisis conceptual del proyecto tomando las categorías principales que lo definen: Archivo, Autobiografía y Performance, para finalmente hacer un recorrido analítico sobre aspectos que componen la narrativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11124 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf video/mp4 image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966294593536 |
score |
13.070432 |