Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología

Autores
Ferrucci, Sara Susana; Castro, Marcela Alejandra; Gómez, María Marta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este trabajo refleja los resultados de un proyecto de investigación perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Interesado específicamente en violencias de género. Las instituciones y organizaciones sociales son espacios donde circula, se construye o deshace el género. Los Objetivos, están orientados a reconocer las características de estos procesos en el ámbito universitario y particularmente en la Facultad de Psicología, institución abocada a la atención de la salud, del sufrimiento humano y comprometido en la formación de futuros profesionales. La Metodología, es una investigación cualitativa que recupera el enfoque etnográfico para abordar la diversidad sociocultural implicada en las dinámicas de género. Los Resultados están centrados en las experiencias y prácticas de género de los/las estudiantes antes de su ingreso a la facultad (familia, escuela) y la puesta en crisis y elaboración de nuevas perspectivas en función de los aportes teóricos ofrecidos durante su formación. Como Discusiones Finales, el ámbito académico es un lugar de entrecruzamiento y de crítica de los discursos sociales y nociones que portan los agentes. En él circulan otros discursos, capaces de promover alguna crisis de sentido y poner en producción, circulación y consumo otros enunciados interpretativos sobre las violencias de género.
This work reflects the results of a project of research belonging to the Faculty of psychology of the University national of Córdoba. Interested specifically in violence of gender. The institutions and social organizations are places where the gender circulates and it is build or undoes. The Objectives are orientated to recognize the features of these processes in the college environment and particularly in the School of Psychology, institution focused to the attention of health, human suffer and compromised with professionals training. The Methodology is a qualitative investigation which recuperates the ethnographic focus to approach the social-cultural diversity in Gender dynamics. The Results shows experiences and gender practices of students before getting in the university (family or high school) and the put in crisis and elaboration of new perspectives related to the theorist contributions offered in their formation. As Final Discussions, the academic environment is the cross linking and review place for social speech and notions that agents give. There circulates others speeches which are capable to promote any sense crisis, and can start the production, circulation or consumption of other interpretative enunciations about gender violence.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Género
Violencias
Estudiantes Psicología
Representaciones
Gender
Violence
Young students of psychology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551080

id RDUUNC_7e85d98dbd53a8aa99224e1dee7529b0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551080
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicologíaFerrucci, Sara SusanaCastro, Marcela AlejandraGómez, María MartaGéneroViolenciasEstudiantes PsicologíaRepresentacionesGenderViolenceYoung students of psychologyFil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este trabajo refleja los resultados de un proyecto de investigación perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Interesado específicamente en violencias de género. Las instituciones y organizaciones sociales son espacios donde circula, se construye o deshace el género. Los Objetivos, están orientados a reconocer las características de estos procesos en el ámbito universitario y particularmente en la Facultad de Psicología, institución abocada a la atención de la salud, del sufrimiento humano y comprometido en la formación de futuros profesionales. La Metodología, es una investigación cualitativa que recupera el enfoque etnográfico para abordar la diversidad sociocultural implicada en las dinámicas de género. Los Resultados están centrados en las experiencias y prácticas de género de los/las estudiantes antes de su ingreso a la facultad (familia, escuela) y la puesta en crisis y elaboración de nuevas perspectivas en función de los aportes teóricos ofrecidos durante su formación. Como Discusiones Finales, el ámbito académico es un lugar de entrecruzamiento y de crítica de los discursos sociales y nociones que portan los agentes. En él circulan otros discursos, capaces de promover alguna crisis de sentido y poner en producción, circulación y consumo otros enunciados interpretativos sobre las violencias de género.This work reflects the results of a project of research belonging to the Faculty of psychology of the University national of Córdoba. Interested specifically in violence of gender. The institutions and social organizations are places where the gender circulates and it is build or undoes. The Objectives are orientated to recognize the features of these processes in the college environment and particularly in the School of Psychology, institution focused to the attention of health, human suffer and compromised with professionals training. The Methodology is a qualitative investigation which recuperates the ethnographic focus to approach the social-cultural diversity in Gender dynamics. The Results shows experiences and gender practices of students before getting in the university (family or high school) and the put in crisis and elaboration of new perspectives related to the theorist contributions offered in their formation. As Final Discussions, the academic environment is the cross linking and review place for social speech and notions that agents give. There circulates others speeches which are capable to promote any sense crisis, and can start the production, circulation or consumption of other interpretative enunciations about gender violence.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-0354http://hdl.handle.net/11086/551080https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20708spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551080Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:35.955Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
title Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
spellingShingle Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
Ferrucci, Sara Susana
Género
Violencias
Estudiantes Psicología
Representaciones
Gender
Violence
Young students of psychology
title_short Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
title_full Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
title_fullStr Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
title_full_unstemmed Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
title_sort Procesos de construcción de género y violencias en jóvenes estudiantes de psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrucci, Sara Susana
Castro, Marcela Alejandra
Gómez, María Marta
author Ferrucci, Sara Susana
author_facet Ferrucci, Sara Susana
Castro, Marcela Alejandra
Gómez, María Marta
author_role author
author2 Castro, Marcela Alejandra
Gómez, María Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Violencias
Estudiantes Psicología
Representaciones
Gender
Violence
Young students of psychology
topic Género
Violencias
Estudiantes Psicología
Representaciones
Gender
Violence
Young students of psychology
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este trabajo refleja los resultados de un proyecto de investigación perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Interesado específicamente en violencias de género. Las instituciones y organizaciones sociales son espacios donde circula, se construye o deshace el género. Los Objetivos, están orientados a reconocer las características de estos procesos en el ámbito universitario y particularmente en la Facultad de Psicología, institución abocada a la atención de la salud, del sufrimiento humano y comprometido en la formación de futuros profesionales. La Metodología, es una investigación cualitativa que recupera el enfoque etnográfico para abordar la diversidad sociocultural implicada en las dinámicas de género. Los Resultados están centrados en las experiencias y prácticas de género de los/las estudiantes antes de su ingreso a la facultad (familia, escuela) y la puesta en crisis y elaboración de nuevas perspectivas en función de los aportes teóricos ofrecidos durante su formación. Como Discusiones Finales, el ámbito académico es un lugar de entrecruzamiento y de crítica de los discursos sociales y nociones que portan los agentes. En él circulan otros discursos, capaces de promover alguna crisis de sentido y poner en producción, circulación y consumo otros enunciados interpretativos sobre las violencias de género.
This work reflects the results of a project of research belonging to the Faculty of psychology of the University national of Córdoba. Interested specifically in violence of gender. The institutions and social organizations are places where the gender circulates and it is build or undoes. The Objectives are orientated to recognize the features of these processes in the college environment and particularly in the School of Psychology, institution focused to the attention of health, human suffer and compromised with professionals training. The Methodology is a qualitative investigation which recuperates the ethnographic focus to approach the social-cultural diversity in Gender dynamics. The Results shows experiences and gender practices of students before getting in the university (family or high school) and the put in crisis and elaboration of new perspectives related to the theorist contributions offered in their formation. As Final Discussions, the academic environment is the cross linking and review place for social speech and notions that agents give. There circulates others speeches which are capable to promote any sense crisis, and can start the production, circulation or consumption of other interpretative enunciations about gender violence.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castro, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Ferrucci, Sara Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0354
http://hdl.handle.net/11086/551080
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20708
identifier_str_mv 1853-0354
url http://hdl.handle.net/11086/551080
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785259924881408
score 12.982451