Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos

Autores
Reyna, Teresa; Góngora, Carlos; Reyna, Santiago; Lábaque, María; García, Marcelo; Riha, César
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Existen áreas rurales marginales que presentan inconvenientes en el suministro eléctrico por medio de líneas convencionales de distribución. Esto se debe a que las mismas poseen un alto costo, para una baja densidad de población. Lo que conduce a que estos habitantes no gocen de los beneficios de la electricidad. La producción de energía eléctrica en las zonas rurales marginales puede realizarse aprovechando la energía disponible en un salto hidráulico con mini turbinas hidráulicas. La turbina Michell-Banki ha sido considerada como una de las mejores alternativas desde el punto de vista técnico y económico, en comparación a posibilidades más comerciales y convencionales (turbinas Pelton o Francis) para el aprovechamiento de saltos hidráulicos en la generación de energía eléctrica, destinado principalmente a la electrificación rural y a la promoción del desarrollo sostenible a través del empleo de energías limpias. A pesar de todas sus bondades, en adición a la enorme disponibilidad del recurso hídrico de determinadas zonas del país, el recurso no es explotado o se efectúa de manera deficiente, generalmente debido a la baja rentabilidad relacionada a éste tipo de proyectos hidroenergéticos; la deficiente difusión de la tecnología, y la reducida y casi inexistente adecuación tecnológica para la realidad de nuestro país en relación con la disponibilidad del recurso hídrico. En la Universidad Nacional de Córdoba se realizó un estudio de este tipo de máquinas con el empleo de técnicas modernas para optimizar el diseño de la turbina en el ámbito académico (modelación del flujo a través de la turbina), y se planteó la construcción e instalación con fines de experimentación de una máquina de estas características. El objetivo de este estudio es la modelación computacional de los álabes utilizando el programa Ansys-CFX de la turbina Michell-Banki para determinar qué ajuste se deberían emplear para caracterizar un eficiente diseño de este tipo de turbinas en micro-aprovechamientos. Los resultados permiten visualizar las variaciones en los rendimientos de la micro turbina ante modificaciones geométricas de los álabes.
http://www.conagua2013.com/resumenes.pdf
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Turbinas Michell-Banki
Microaprovechamientos
Ansys-CFX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22332

id RDUUNC_7c913a26f43e3c4ffad7684b29f2c1a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22332
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientosReyna, TeresaGóngora, CarlosReyna, SantiagoLábaque, MaríaGarcía, MarceloRiha, CésarTurbinas Michell-BankiMicroaprovechamientosAnsys-CFXFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Existen áreas rurales marginales que presentan inconvenientes en el suministro eléctrico por medio de líneas convencionales de distribución. Esto se debe a que las mismas poseen un alto costo, para una baja densidad de población. Lo que conduce a que estos habitantes no gocen de los beneficios de la electricidad. La producción de energía eléctrica en las zonas rurales marginales puede realizarse aprovechando la energía disponible en un salto hidráulico con mini turbinas hidráulicas. La turbina Michell-Banki ha sido considerada como una de las mejores alternativas desde el punto de vista técnico y económico, en comparación a posibilidades más comerciales y convencionales (turbinas Pelton o Francis) para el aprovechamiento de saltos hidráulicos en la generación de energía eléctrica, destinado principalmente a la electrificación rural y a la promoción del desarrollo sostenible a través del empleo de energías limpias. A pesar de todas sus bondades, en adición a la enorme disponibilidad del recurso hídrico de determinadas zonas del país, el recurso no es explotado o se efectúa de manera deficiente, generalmente debido a la baja rentabilidad relacionada a éste tipo de proyectos hidroenergéticos; la deficiente difusión de la tecnología, y la reducida y casi inexistente adecuación tecnológica para la realidad de nuestro país en relación con la disponibilidad del recurso hídrico. En la Universidad Nacional de Córdoba se realizó un estudio de este tipo de máquinas con el empleo de técnicas modernas para optimizar el diseño de la turbina en el ámbito académico (modelación del flujo a través de la turbina), y se planteó la construcción e instalación con fines de experimentación de una máquina de estas características. El objetivo de este estudio es la modelación computacional de los álabes utilizando el programa Ansys-CFX de la turbina Michell-Banki para determinar qué ajuste se deberían emplear para caracterizar un eficiente diseño de este tipo de turbinas en micro-aprovechamientos. Los resultados permiten visualizar las variaciones en los rendimientos de la micro turbina ante modificaciones geométricas de los álabes.http://www.conagua2013.com/resumenes.pdfFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11086/22332spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22332Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:30.64Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
title Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
spellingShingle Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
Reyna, Teresa
Turbinas Michell-Banki
Microaprovechamientos
Ansys-CFX
title_short Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
title_full Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
title_fullStr Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
title_full_unstemmed Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
title_sort Turbinas Michell-Banki. modelaciones matemáticas de álabes para ajustes de diseños en microaprovechamientos
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Teresa
Góngora, Carlos
Reyna, Santiago
Lábaque, María
García, Marcelo
Riha, César
author Reyna, Teresa
author_facet Reyna, Teresa
Góngora, Carlos
Reyna, Santiago
Lábaque, María
García, Marcelo
Riha, César
author_role author
author2 Góngora, Carlos
Reyna, Santiago
Lábaque, María
García, Marcelo
Riha, César
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turbinas Michell-Banki
Microaprovechamientos
Ansys-CFX
topic Turbinas Michell-Banki
Microaprovechamientos
Ansys-CFX
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Existen áreas rurales marginales que presentan inconvenientes en el suministro eléctrico por medio de líneas convencionales de distribución. Esto se debe a que las mismas poseen un alto costo, para una baja densidad de población. Lo que conduce a que estos habitantes no gocen de los beneficios de la electricidad. La producción de energía eléctrica en las zonas rurales marginales puede realizarse aprovechando la energía disponible en un salto hidráulico con mini turbinas hidráulicas. La turbina Michell-Banki ha sido considerada como una de las mejores alternativas desde el punto de vista técnico y económico, en comparación a posibilidades más comerciales y convencionales (turbinas Pelton o Francis) para el aprovechamiento de saltos hidráulicos en la generación de energía eléctrica, destinado principalmente a la electrificación rural y a la promoción del desarrollo sostenible a través del empleo de energías limpias. A pesar de todas sus bondades, en adición a la enorme disponibilidad del recurso hídrico de determinadas zonas del país, el recurso no es explotado o se efectúa de manera deficiente, generalmente debido a la baja rentabilidad relacionada a éste tipo de proyectos hidroenergéticos; la deficiente difusión de la tecnología, y la reducida y casi inexistente adecuación tecnológica para la realidad de nuestro país en relación con la disponibilidad del recurso hídrico. En la Universidad Nacional de Córdoba se realizó un estudio de este tipo de máquinas con el empleo de técnicas modernas para optimizar el diseño de la turbina en el ámbito académico (modelación del flujo a través de la turbina), y se planteó la construcción e instalación con fines de experimentación de una máquina de estas características. El objetivo de este estudio es la modelación computacional de los álabes utilizando el programa Ansys-CFX de la turbina Michell-Banki para determinar qué ajuste se deberían emplear para caracterizar un eficiente diseño de este tipo de turbinas en micro-aprovechamientos. Los resultados permiten visualizar las variaciones en los rendimientos de la micro turbina ante modificaciones geométricas de los álabes.
http://www.conagua2013.com/resumenes.pdf
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Góngora, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22332
url http://hdl.handle.net/11086/22332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616523116544
score 13.13397