Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta

Autores
Schroeter, Gerardo Fabián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verón, María José
Descripción
Trabajo Final de Especialización en Diseño de Muebles
Se abordará el cambio que surgen en las oficinas a raíz de un descontento hacia los espacios de trabajo tradicionales de puestos fijo con un organigrama estructurado. Dando pie al cambio paradigmático que se da en las oficinas de pequeña, mediana y grandes corporaciones. Principalmente en Europa, Estados Unidos y actualmente en Latinoamérica. Generándose profundos cambios en su configuración, organización, concepción y por consiguiente alcanzando al equipamiento que tiene como función habilitar y determinar dichos espacios arquitectónicos. El objetivo de la investigación se centra en dar respuestas a tres preguntas orientativas que se formularon al momento de encarar el trabajo. Las cuales fueron las siguientes: ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta en un puesto de trabajo para oficina que será ocupada por la nueva fuerza laboral, para lograr nuevos modos de personalización? ¿Cuáles son los aspectos de materialidad y productividad a tener en cuenta para desarrollar un escritorio flexible, personalizable y configurador de espacios? ¿Cuáles son los servicios y las funciones extras que debería tener una mesa de trabajo según los requisitos tendenciales en espacios y modos de trabajar? Como puntapié para lograr dar claridad a los interrogantes planteados, se investigó en los aspectos que resumen la cultura de la generación millennials, pasando por una investigación de antecedentes en mesas operativas para luego terminar abordando los nuevos conceptos utilizados e modos de organizar y equipar espacios de trabajos contemporáneos, dando relevancia a los expuestos por Herman Miller.
Materia
Puesto de trabajo
Mueble de oficina
Escritorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11424

id RDUUNC_7b96e2e7cd385ac27aa58370897be027
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11424
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abiertaSchroeter, Gerardo FabiánPuesto de trabajoMueble de oficinaEscritorioTrabajo Final de Especialización en Diseño de MueblesSe abordará el cambio que surgen en las oficinas a raíz de un descontento hacia los espacios de trabajo tradicionales de puestos fijo con un organigrama estructurado. Dando pie al cambio paradigmático que se da en las oficinas de pequeña, mediana y grandes corporaciones. Principalmente en Europa, Estados Unidos y actualmente en Latinoamérica. Generándose profundos cambios en su configuración, organización, concepción y por consiguiente alcanzando al equipamiento que tiene como función habilitar y determinar dichos espacios arquitectónicos. El objetivo de la investigación se centra en dar respuestas a tres preguntas orientativas que se formularon al momento de encarar el trabajo. Las cuales fueron las siguientes: ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta en un puesto de trabajo para oficina que será ocupada por la nueva fuerza laboral, para lograr nuevos modos de personalización? ¿Cuáles son los aspectos de materialidad y productividad a tener en cuenta para desarrollar un escritorio flexible, personalizable y configurador de espacios? ¿Cuáles son los servicios y las funciones extras que debería tener una mesa de trabajo según los requisitos tendenciales en espacios y modos de trabajar? Como puntapié para lograr dar claridad a los interrogantes planteados, se investigó en los aspectos que resumen la cultura de la generación millennials, pasando por una investigación de antecedentes en mesas operativas para luego terminar abordando los nuevos conceptos utilizados e modos de organizar y equipar espacios de trabajos contemporáneos, dando relevancia a los expuestos por Herman Miller.Verón, María José2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11424spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11424Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:04.282Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta

title Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
spellingShingle Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
Schroeter, Gerardo Fabián
Puesto de trabajo
Mueble de oficina
Escritorio
title_short Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
title_full Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
title_fullStr Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
title_full_unstemmed Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
title_sort Espacios de trabajo : sistema de mesas para las necesidades de conexión, flexibilidad y desestructuración en espacios de trabajo contemporáneos de planta abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Schroeter, Gerardo Fabián
author Schroeter, Gerardo Fabián
author_facet Schroeter, Gerardo Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verón, María José
dc.subject.none.fl_str_mv Puesto de trabajo
Mueble de oficina
Escritorio
topic Puesto de trabajo
Mueble de oficina
Escritorio
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Especialización en Diseño de Muebles
Se abordará el cambio que surgen en las oficinas a raíz de un descontento hacia los espacios de trabajo tradicionales de puestos fijo con un organigrama estructurado. Dando pie al cambio paradigmático que se da en las oficinas de pequeña, mediana y grandes corporaciones. Principalmente en Europa, Estados Unidos y actualmente en Latinoamérica. Generándose profundos cambios en su configuración, organización, concepción y por consiguiente alcanzando al equipamiento que tiene como función habilitar y determinar dichos espacios arquitectónicos. El objetivo de la investigación se centra en dar respuestas a tres preguntas orientativas que se formularon al momento de encarar el trabajo. Las cuales fueron las siguientes: ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta en un puesto de trabajo para oficina que será ocupada por la nueva fuerza laboral, para lograr nuevos modos de personalización? ¿Cuáles son los aspectos de materialidad y productividad a tener en cuenta para desarrollar un escritorio flexible, personalizable y configurador de espacios? ¿Cuáles son los servicios y las funciones extras que debería tener una mesa de trabajo según los requisitos tendenciales en espacios y modos de trabajar? Como puntapié para lograr dar claridad a los interrogantes planteados, se investigó en los aspectos que resumen la cultura de la generación millennials, pasando por una investigación de antecedentes en mesas operativas para luego terminar abordando los nuevos conceptos utilizados e modos de organizar y equipar espacios de trabajos contemporáneos, dando relevancia a los expuestos por Herman Miller.
description Trabajo Final de Especialización en Diseño de Muebles
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11424
url http://hdl.handle.net/11086/11424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917838848000
score 13.070432