Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon

Autores
Berti, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
La estandarización de la percepción se da cuando la unidad de operación deja de ser una entidad indiferenciada y se incluye en una serie. La patronización puede existir en tanto se apoya en padrones generados por una división del trabajo perceptivo. Cuanto más crece el medio a territorializar, más crece la división del trabajo requerida para percibirlo. Hoy el tratamiento algorítmico automático de esos datos supone una redefinición constante de los territorios, una suerte de mapa en tiempo real. Este trabajo aborda las bases de esta nueva episteme. Asimismo, en la correlación de patrones todo dato que no pueda ser reducido a la regularidad emergerá como anomalía, hasta tanto se cuente con suficientes anomalías que permitan constituir un nuevo padrón a partir del cual identificar un nuevo patrón. Si agrego un nuevo padrón sobre los existentes y detecto una anomalía, esta lo será hasta tanto consiga insertar esa anomalía en un nuevo padrón mayor. Ante el desarrollo de la computación permite el cálculo automatizado, los padrones dejan de estar atados a la escala humana. Este trabajo aborda tentativamente cuáles son las bases de esta nueva episteme y el rol que juega la estandarización en los modos de percepción.
http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdf
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Estandarización
Percepción técnica
Episteme
Reconocimiento de patrones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557521

id RDUUNC_7b09ed5354a08b226fde4745e238fcb3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557521
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert SimondonBerti, AgustínEstandarizaciónPercepción técnicaEpistemeReconocimiento de patronesFil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.La estandarización de la percepción se da cuando la unidad de operación deja de ser una entidad indiferenciada y se incluye en una serie. La patronización puede existir en tanto se apoya en padrones generados por una división del trabajo perceptivo. Cuanto más crece el medio a territorializar, más crece la división del trabajo requerida para percibirlo. Hoy el tratamiento algorítmico automático de esos datos supone una redefinición constante de los territorios, una suerte de mapa en tiempo real. Este trabajo aborda las bases de esta nueva episteme. Asimismo, en la correlación de patrones todo dato que no pueda ser reducido a la regularidad emergerá como anomalía, hasta tanto se cuente con suficientes anomalías que permitan constituir un nuevo padrón a partir del cual identificar un nuevo patrón. Si agrego un nuevo padrón sobre los existentes y detecto una anomalía, esta lo será hasta tanto consiga insertar esa anomalía en un nuevo padrón mayor. Ante el desarrollo de la computación permite el cálculo automatizado, los padrones dejan de estar atados a la escala humana. Este trabajo aborda tentativamente cuáles son las bases de esta nueva episteme y el rol que juega la estandarización en los modos de percepción.http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdfFil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-65-86622-00-3http://hdl.handle.net/11086/557521spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557521Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.196Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
title Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
spellingShingle Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
Berti, Agustín
Estandarización
Percepción técnica
Episteme
Reconocimiento de patrones
title_short Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
title_full Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
title_fullStr Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
title_full_unstemmed Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
title_sort Instrumentos de percepción y patronización : consideraciones sobre el fenómeno del big data a partir de Gilbert Simondon
dc.creator.none.fl_str_mv Berti, Agustín
author Berti, Agustín
author_facet Berti, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estandarización
Percepción técnica
Episteme
Reconocimiento de patrones
topic Estandarización
Percepción técnica
Episteme
Reconocimiento de patrones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
La estandarización de la percepción se da cuando la unidad de operación deja de ser una entidad indiferenciada y se incluye en una serie. La patronización puede existir en tanto se apoya en padrones generados por una división del trabajo perceptivo. Cuanto más crece el medio a territorializar, más crece la división del trabajo requerida para percibirlo. Hoy el tratamiento algorítmico automático de esos datos supone una redefinición constante de los territorios, una suerte de mapa en tiempo real. Este trabajo aborda las bases de esta nueva episteme. Asimismo, en la correlación de patrones todo dato que no pueda ser reducido a la regularidad emergerá como anomalía, hasta tanto se cuente con suficientes anomalías que permitan constituir un nuevo padrón a partir del cual identificar un nuevo patrón. Si agrego un nuevo padrón sobre los existentes y detecto una anomalía, esta lo será hasta tanto consiga insertar esa anomalía en un nuevo padrón mayor. Ante el desarrollo de la computación permite el cálculo automatizado, los padrones dejan de estar atados a la escala humana. Este trabajo aborda tentativamente cuáles son las bases de esta nueva episteme y el rol que juega la estandarización en los modos de percepción.
http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdf
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-65-86622-00-3
http://hdl.handle.net/11086/557521
identifier_str_mv 978-65-86622-00-3
url http://hdl.handle.net/11086/557521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618946346483712
score 13.070432