Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo

Autores
Herrero, Horacio; García, Carlos Marcelo; Ragessi, Matías; Szupiany, Ricardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.
En los últimos tiempos ha crecido el interés científico en relación a estudios de la hidrodinámica de confluencias fluviales, ya que las características del flujo turbulento en este tipo de ambientes juegan un rol fundamental en procesos morfológicos (erosión y sedimentación), como así también en patrones de mezcla y transporte de contaminantes. Debido a la complejidad del flujo turbulento en confluencias, sucaracterización requiere que para su estudio simplificado se utilicen analogías con flujos típicos analizados en detalle en la Mecánica de los Fluidos, como por ejemplo la analogía asociada a una capa de corte turbulenta y la analogía asociada a estelas turbulentas someras detrás de un obstáculo (Rhoads y Sukhodolov, 2008). En general, las evaluaciones del tipo de analogía más conveniente se han realizado en estudios involucrando modelación física o numérica. En cuanto a los estudios experimentales in situ en confluencias naturales, el estado del arte alcanza una caracterización basada en patrones del flujo medio, definiendo diferentes zonas tales como zona de estancamiento, de aceleración del flujo, de separación, etc (Best, 1986). En la actualidad, mediante el empleo de modernas técnicas de medición de velocidad del flujo, como por ejemplo los Perfiladores de Corriente Acústicos Doppler (ADCP, Oberg 2007) que muestrean el flujo y la batimetría con una alta resolución espacial y temporal, es posible realizar una caracterización completa de la hidrodinámica del flujo en una confluencia fluvial, no sólo a través de la definición de los patrones medios de flujo sino también de la definición de parámetros turbulentos.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
ADCP
Flujos turbulentos
Hidrodinámica
Confluencias fluviales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28221

id RDUUNC_7a7d4967a0ecb78e746471dbf7e3f180
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28221
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y SaladilloHerrero, HoracioGarcía, Carlos MarceloRagessi, MatíasSzupiany, RicardoADCPFlujos turbulentosHidrodinámicaConfluencias fluvialesFil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.En los últimos tiempos ha crecido el interés científico en relación a estudios de la hidrodinámica de confluencias fluviales, ya que las características del flujo turbulento en este tipo de ambientes juegan un rol fundamental en procesos morfológicos (erosión y sedimentación), como así también en patrones de mezcla y transporte de contaminantes. Debido a la complejidad del flujo turbulento en confluencias, sucaracterización requiere que para su estudio simplificado se utilicen analogías con flujos típicos analizados en detalle en la Mecánica de los Fluidos, como por ejemplo la analogía asociada a una capa de corte turbulenta y la analogía asociada a estelas turbulentas someras detrás de un obstáculo (Rhoads y Sukhodolov, 2008). En general, las evaluaciones del tipo de analogía más conveniente se han realizado en estudios involucrando modelación física o numérica. En cuanto a los estudios experimentales in situ en confluencias naturales, el estado del arte alcanza una caracterización basada en patrones del flujo medio, definiendo diferentes zonas tales como zona de estancamiento, de aceleración del flujo, de separación, etc (Best, 1986). En la actualidad, mediante el empleo de modernas técnicas de medición de velocidad del flujo, como por ejemplo los Perfiladores de Corriente Acústicos Doppler (ADCP, Oberg 2007) que muestrean el flujo y la batimetría con una alta resolución espacial y temporal, es posible realizar una caracterización completa de la hidrodinámica del flujo en una confluencia fluvial, no sólo a través de la definición de los patrones medios de flujo sino también de la definición de parámetros turbulentos.Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28221spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28221Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:55.518Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
title Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
spellingShingle Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
Herrero, Horacio
ADCP
Flujos turbulentos
Hidrodinámica
Confluencias fluviales
title_short Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
title_full Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
title_fullStr Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
title_full_unstemmed Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
title_sort Caracterización hidrodinámica de la confluencia de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Saladillo
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Horacio
García, Carlos Marcelo
Ragessi, Matías
Szupiany, Ricardo
author Herrero, Horacio
author_facet Herrero, Horacio
García, Carlos Marcelo
Ragessi, Matías
Szupiany, Ricardo
author_role author
author2 García, Carlos Marcelo
Ragessi, Matías
Szupiany, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADCP
Flujos turbulentos
Hidrodinámica
Confluencias fluviales
topic ADCP
Flujos turbulentos
Hidrodinámica
Confluencias fluviales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.
En los últimos tiempos ha crecido el interés científico en relación a estudios de la hidrodinámica de confluencias fluviales, ya que las características del flujo turbulento en este tipo de ambientes juegan un rol fundamental en procesos morfológicos (erosión y sedimentación), como así también en patrones de mezcla y transporte de contaminantes. Debido a la complejidad del flujo turbulento en confluencias, sucaracterización requiere que para su estudio simplificado se utilicen analogías con flujos típicos analizados en detalle en la Mecánica de los Fluidos, como por ejemplo la analogía asociada a una capa de corte turbulenta y la analogía asociada a estelas turbulentas someras detrás de un obstáculo (Rhoads y Sukhodolov, 2008). En general, las evaluaciones del tipo de analogía más conveniente se han realizado en estudios involucrando modelación física o numérica. En cuanto a los estudios experimentales in situ en confluencias naturales, el estado del arte alcanza una caracterización basada en patrones del flujo medio, definiendo diferentes zonas tales como zona de estancamiento, de aceleración del flujo, de separación, etc (Best, 1986). En la actualidad, mediante el empleo de modernas técnicas de medición de velocidad del flujo, como por ejemplo los Perfiladores de Corriente Acústicos Doppler (ADCP, Oberg 2007) que muestrean el flujo y la batimetría con una alta resolución espacial y temporal, es posible realizar una caracterización completa de la hidrodinámica del flujo en una confluencia fluvial, no sólo a través de la definición de los patrones medios de flujo sino también de la definición de parámetros turbulentos.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Szupiany, Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28221
url http://hdl.handle.net/11086/28221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686844817408
score 13.13397