Narrativas en paz: Literatura
- Autores
- Moreno, Erika
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Estas memorias de Ulibro 2016 tienen como trasfondo los acontecimientos actuales que suceden en Colombia y allí mismo en ese trasfondo resuena la idea de leer en paz. En estas narrativas de paz, la literatura juega un rol fundamental, pues en ella se manifiestan las acciones humanas y cuentan del devenir del hombre en el mundo. Cada capítulo aquí consignado es una huella y qué mejor que iniciar el trazado de este rastro preguntándonos como lo hace nuestro escritor laureado Pablo Montoya Para qué la literatura. Dice: Sé que enfrento un tema espinoso. La pregunta por la literatura en tiempos convulsos ya se ha formulado varias veces, y con pertinencia, a lo largo de la historia de la cultura. La pregunta es inherente a las épocas en que han surgido las grandes creaciones literarias. Desde esta perspectiva, si miramos la tragedia griega, la poesía y la epístola latinas, las novelas de caballería, el ensayo renacentista, el teatro barroco y la novela moderna que se desprende de él, la poesía romántica y la narrativa burguesa realista, nos daremos cuenta de que la escritura se ha relacionado siempre con los conflictos, sea de avance o de retroceso, de las sociedades humanas.
http://www.unab.edu.co/pagina/cara-y-cruz
Fil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
PAZ
COLOMBIA
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7a703fe343f2399f2830cb52356028a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551214 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Narrativas en paz: LiteraturaMoreno, ErikaPAZCOLOMBIALITERATURAFil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Estas memorias de Ulibro 2016 tienen como trasfondo los acontecimientos actuales que suceden en Colombia y allí mismo en ese trasfondo resuena la idea de leer en paz. En estas narrativas de paz, la literatura juega un rol fundamental, pues en ella se manifiestan las acciones humanas y cuentan del devenir del hombre en el mundo. Cada capítulo aquí consignado es una huella y qué mejor que iniciar el trazado de este rastro preguntándonos como lo hace nuestro escritor laureado Pablo Montoya Para qué la literatura. Dice: Sé que enfrento un tema espinoso. La pregunta por la literatura en tiempos convulsos ya se ha formulado varias veces, y con pertinencia, a lo largo de la historia de la cultura. La pregunta es inherente a las épocas en que han surgido las grandes creaciones literarias. Desde esta perspectiva, si miramos la tragedia griega, la poesía y la epístola latinas, las novelas de caballería, el ensayo renacentista, el teatro barroco y la novela moderna que se desprende de él, la poesía romántica y la narrativa burguesa realista, nos daremos cuenta de que la escritura se ha relacionado siempre con los conflictos, sea de avance o de retroceso, de las sociedades humanas.http://www.unab.edu.co/pagina/cara-y-cruzFil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-958-8166-83-4http://hdl.handle.net/11086/551214spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551214Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:20.197Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas en paz: Literatura |
title |
Narrativas en paz: Literatura |
spellingShingle |
Narrativas en paz: Literatura Moreno, Erika PAZ COLOMBIA LITERATURA |
title_short |
Narrativas en paz: Literatura |
title_full |
Narrativas en paz: Literatura |
title_fullStr |
Narrativas en paz: Literatura |
title_full_unstemmed |
Narrativas en paz: Literatura |
title_sort |
Narrativas en paz: Literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Erika |
author |
Moreno, Erika |
author_facet |
Moreno, Erika |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAZ COLOMBIA LITERATURA |
topic |
PAZ COLOMBIA LITERATURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Estas memorias de Ulibro 2016 tienen como trasfondo los acontecimientos actuales que suceden en Colombia y allí mismo en ese trasfondo resuena la idea de leer en paz. En estas narrativas de paz, la literatura juega un rol fundamental, pues en ella se manifiestan las acciones humanas y cuentan del devenir del hombre en el mundo. Cada capítulo aquí consignado es una huella y qué mejor que iniciar el trazado de este rastro preguntándonos como lo hace nuestro escritor laureado Pablo Montoya Para qué la literatura. Dice: Sé que enfrento un tema espinoso. La pregunta por la literatura en tiempos convulsos ya se ha formulado varias veces, y con pertinencia, a lo largo de la historia de la cultura. La pregunta es inherente a las épocas en que han surgido las grandes creaciones literarias. Desde esta perspectiva, si miramos la tragedia griega, la poesía y la epístola latinas, las novelas de caballería, el ensayo renacentista, el teatro barroco y la novela moderna que se desprende de él, la poesía romántica y la narrativa burguesa realista, nos daremos cuenta de que la escritura se ha relacionado siempre con los conflictos, sea de avance o de retroceso, de las sociedades humanas. http://www.unab.edu.co/pagina/cara-y-cruz Fil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Moreno, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-8166-83-4 http://hdl.handle.net/11086/551214 |
identifier_str_mv |
978-958-8166-83-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608960492371968 |
score |
13.001348 |