Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles

Autores
Kanagusuku, María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zandivarez, Arnaldo Ariel
Descripción
Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014.
En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio estadítico sobre grupos fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con modelos semianalíticos de formación de galaxias. Se construyeron dos muestras de grupos fósiles y para cada una de ellas las correspondientes muestras de control. Se realizaron estudios comparativos entre grupos fósiles y control sobre las poblaciones de galaxias débiles de los mismos. Esto se hizo para distintos estadíos evolutivos de los grupos, desde z = 0 hasta z = 1.08 (≈ 8 Gyr). En primer lugar vimos que para realizar una identificación confiable de grupos fósiles en catálogos simulados, es necesario exigir que sus galaxias dominantes presenten tipos morfológicos tempranos. En segundo lugar, en cuanto al estudio de las poblaciones débiles encontramos que existe un intervalo de tiempo de ≈ 4.5 Gyr (entre z = 0.116 − 0.775) en el cual los grupos fósiles presentan mayor densidad de galaxias débiles que sus contrapartes no-fósiles. Luego, para z < 0.116 se produce una disminución en la población débil de los sistemas fósiles, al mismo tiempo que estos logran desarrollar la gran diferencia entre las magnitudes absolutas de sus galaxias más brillantes, requerida para calsificar como fósiles. Estos resultados sugieren que la formación de la diferencia de magnitudes entre las galaxias brillantes ha afectado la evolución de la población de galaxias débiles en los grupos fósiles.
Materia
Orígen, evolución, edad y formación de estrellas
Cúmulos de galaxias
Evolución de galaxias
Origin, formation, evolution, age, and star formation
Galaxy Clusters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3833

id RDUUNC_79d06ba83fcec54a4ecf524f8fa5aaf2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3833
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Galaxías débiles en el entorno de grupos fósilesKanagusuku, María JoséOrígen, evolución, edad y formación de estrellasCúmulos de galaxiasEvolución de galaxiasOrigin, formation, evolution, age, and star formationGalaxy ClustersTesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014.En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio estadítico sobre grupos fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con modelos semianalíticos de formación de galaxias. Se construyeron dos muestras de grupos fósiles y para cada una de ellas las correspondientes muestras de control. Se realizaron estudios comparativos entre grupos fósiles y control sobre las poblaciones de galaxias débiles de los mismos. Esto se hizo para distintos estadíos evolutivos de los grupos, desde z = 0 hasta z = 1.08 (≈ 8 Gyr). En primer lugar vimos que para realizar una identificación confiable de grupos fósiles en catálogos simulados, es necesario exigir que sus galaxias dominantes presenten tipos morfológicos tempranos. En segundo lugar, en cuanto al estudio de las poblaciones débiles encontramos que existe un intervalo de tiempo de ≈ 4.5 Gyr (entre z = 0.116 − 0.775) en el cual los grupos fósiles presentan mayor densidad de galaxias débiles que sus contrapartes no-fósiles. Luego, para z < 0.116 se produce una disminución en la población débil de los sistemas fósiles, al mismo tiempo que estos logran desarrollar la gran diferencia entre las magnitudes absolutas de sus galaxias más brillantes, requerida para calsificar como fósiles. Estos resultados sugieren que la formación de la diferencia de magnitudes entre las galaxias brillantes ha afectado la evolución de la población de galaxias débiles en los grupos fósiles.Zandivarez, Arnaldo Ariel2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:27.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
title Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
spellingShingle Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
Kanagusuku, María José
Orígen, evolución, edad y formación de estrellas
Cúmulos de galaxias
Evolución de galaxias
Origin, formation, evolution, age, and star formation
Galaxy Clusters
title_short Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
title_full Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
title_fullStr Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
title_full_unstemmed Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
title_sort Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
dc.creator.none.fl_str_mv Kanagusuku, María José
author Kanagusuku, María José
author_facet Kanagusuku, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zandivarez, Arnaldo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Orígen, evolución, edad y formación de estrellas
Cúmulos de galaxias
Evolución de galaxias
Origin, formation, evolution, age, and star formation
Galaxy Clusters
topic Orígen, evolución, edad y formación de estrellas
Cúmulos de galaxias
Evolución de galaxias
Origin, formation, evolution, age, and star formation
Galaxy Clusters
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014.
En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio estadítico sobre grupos fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con modelos semianalíticos de formación de galaxias. Se construyeron dos muestras de grupos fósiles y para cada una de ellas las correspondientes muestras de control. Se realizaron estudios comparativos entre grupos fósiles y control sobre las poblaciones de galaxias débiles de los mismos. Esto se hizo para distintos estadíos evolutivos de los grupos, desde z = 0 hasta z = 1.08 (≈ 8 Gyr). En primer lugar vimos que para realizar una identificación confiable de grupos fósiles en catálogos simulados, es necesario exigir que sus galaxias dominantes presenten tipos morfológicos tempranos. En segundo lugar, en cuanto al estudio de las poblaciones débiles encontramos que existe un intervalo de tiempo de ≈ 4.5 Gyr (entre z = 0.116 − 0.775) en el cual los grupos fósiles presentan mayor densidad de galaxias débiles que sus contrapartes no-fósiles. Luego, para z < 0.116 se produce una disminución en la población débil de los sistemas fósiles, al mismo tiempo que estos logran desarrollar la gran diferencia entre las magnitudes absolutas de sus galaxias más brillantes, requerida para calsificar como fósiles. Estos resultados sugieren que la formación de la diferencia de magnitudes entre las galaxias brillantes ha afectado la evolución de la población de galaxias débiles en los grupos fósiles.
description Tesis (Lic. en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/3833
url http://hdl.handle.net/11086/3833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143418510606336
score 12.712165