Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel
- Autores
- Bustos Fierro, Carolina; Gavelli, María Emilia; Juarez, Andrea; Pizarro, R.; Jurgens, C.; Manzo, R.H.; Pittau, R.; Romero, J.L.; Boetto, N.; Consigli, C.; Olivera, M.E.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La terapia fotodinámica es un tratamiento de primera línea para ciertas lesiones de la piel como la queratosis actínica (QA). Con tales fines se emplean emisores de luz con alto costo de adquisición y mantenimiento. El Departamento de Bioingeniería, del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrolló una nueva versión de dispositivo emisor, de bajo costo de fabricación, que emite luz pulsada intensa y es capaz de irradiar luz roja (630 nm) y azul (405 nm). Este dispositivo es potencialmente útil en el tratamiento de QA y carcinoma basocelular. Por otra parte el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, ha formulado el compuesto basado en el ácido α- aminolevulínico (ALA) que es el precursor del agente fotosensibilizador protoporfirina IX, habilitado por la ANMAT en presentaciones similares, y la Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la UNC, efectuó la preparación del medicamento como formulación magistral y extemporánea al 20%. Todas estas dependencias internas de la UNC articularon en la ejecución de un proyecto de Innovación Tecnológica, financiado por la SECYT-UNC, a los fines de completar las etapas de desarrollo y los estudios necesarios, para poder utilizar el equipamiento y el medicamento para terapias en el mencionado hospital. El presente trabajo aborda de manera particular, los resultados preliminares obtenidos en el estudio clínico, realizado en el área de Dermatología del HNC. Cabe destacar que como parte del proyecto, se pretende la construcción en serie del dispositivo emisor a través de la Institución Contraparte participante del proyecto, que es una reconocida empresa local fabricante de equipamiento médico.
publishedVersion - Materia
-
ácido α-aminolevulínico
queratosis actínica
terapia fotodinámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_77888a0adcfdb3ad0677ca755bbf813e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2487 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la pielBustos Fierro, CarolinaGavelli, María EmiliaJuarez, AndreaPizarro, R.Jurgens, C.Manzo, R.H.Pittau, R.Romero, J.L.Boetto, N.Consigli, C.Olivera, M.E.ácido α-aminolevulínicoqueratosis actínicaterapia fotodinámicaLa terapia fotodinámica es un tratamiento de primera línea para ciertas lesiones de la piel como la queratosis actínica (QA). Con tales fines se emplean emisores de luz con alto costo de adquisición y mantenimiento. El Departamento de Bioingeniería, del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrolló una nueva versión de dispositivo emisor, de bajo costo de fabricación, que emite luz pulsada intensa y es capaz de irradiar luz roja (630 nm) y azul (405 nm). Este dispositivo es potencialmente útil en el tratamiento de QA y carcinoma basocelular. Por otra parte el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, ha formulado el compuesto basado en el ácido α- aminolevulínico (ALA) que es el precursor del agente fotosensibilizador protoporfirina IX, habilitado por la ANMAT en presentaciones similares, y la Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la UNC, efectuó la preparación del medicamento como formulación magistral y extemporánea al 20%. Todas estas dependencias internas de la UNC articularon en la ejecución de un proyecto de Innovación Tecnológica, financiado por la SECYT-UNC, a los fines de completar las etapas de desarrollo y los estudios necesarios, para poder utilizar el equipamiento y el medicamento para terapias en el mencionado hospital. El presente trabajo aborda de manera particular, los resultados preliminares obtenidos en el estudio clínico, realizado en el área de Dermatología del HNC. Cabe destacar que como parte del proyecto, se pretende la construcción en serie del dispositivo emisor a través de la Institución Contraparte participante del proyecto, que es una reconocida empresa local fabricante de equipamiento médico.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2487spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2487Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:25.763Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
title |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
spellingShingle |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel Bustos Fierro, Carolina ácido α-aminolevulínico queratosis actínica terapia fotodinámica |
title_short |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
title_full |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
title_fullStr |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
title_full_unstemmed |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
title_sort |
Desarrollo tecnológico con aplicación en terapias fotodinámicas para el tratamiento de lesiones de la piel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos Fierro, Carolina Gavelli, María Emilia Juarez, Andrea Pizarro, R. Jurgens, C. Manzo, R.H. Pittau, R. Romero, J.L. Boetto, N. Consigli, C. Olivera, M.E. |
author |
Bustos Fierro, Carolina |
author_facet |
Bustos Fierro, Carolina Gavelli, María Emilia Juarez, Andrea Pizarro, R. Jurgens, C. Manzo, R.H. Pittau, R. Romero, J.L. Boetto, N. Consigli, C. Olivera, M.E. |
author_role |
author |
author2 |
Gavelli, María Emilia Juarez, Andrea Pizarro, R. Jurgens, C. Manzo, R.H. Pittau, R. Romero, J.L. Boetto, N. Consigli, C. Olivera, M.E. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ácido α-aminolevulínico queratosis actínica terapia fotodinámica |
topic |
ácido α-aminolevulínico queratosis actínica terapia fotodinámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La terapia fotodinámica es un tratamiento de primera línea para ciertas lesiones de la piel como la queratosis actínica (QA). Con tales fines se emplean emisores de luz con alto costo de adquisición y mantenimiento. El Departamento de Bioingeniería, del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrolló una nueva versión de dispositivo emisor, de bajo costo de fabricación, que emite luz pulsada intensa y es capaz de irradiar luz roja (630 nm) y azul (405 nm). Este dispositivo es potencialmente útil en el tratamiento de QA y carcinoma basocelular. Por otra parte el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, ha formulado el compuesto basado en el ácido α- aminolevulínico (ALA) que es el precursor del agente fotosensibilizador protoporfirina IX, habilitado por la ANMAT en presentaciones similares, y la Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la UNC, efectuó la preparación del medicamento como formulación magistral y extemporánea al 20%. Todas estas dependencias internas de la UNC articularon en la ejecución de un proyecto de Innovación Tecnológica, financiado por la SECYT-UNC, a los fines de completar las etapas de desarrollo y los estudios necesarios, para poder utilizar el equipamiento y el medicamento para terapias en el mencionado hospital. El presente trabajo aborda de manera particular, los resultados preliminares obtenidos en el estudio clínico, realizado en el área de Dermatología del HNC. Cabe destacar que como parte del proyecto, se pretende la construcción en serie del dispositivo emisor a través de la Institución Contraparte participante del proyecto, que es una reconocida empresa local fabricante de equipamiento médico. publishedVersion |
description |
La terapia fotodinámica es un tratamiento de primera línea para ciertas lesiones de la piel como la queratosis actínica (QA). Con tales fines se emplean emisores de luz con alto costo de adquisición y mantenimiento. El Departamento de Bioingeniería, del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrolló una nueva versión de dispositivo emisor, de bajo costo de fabricación, que emite luz pulsada intensa y es capaz de irradiar luz roja (630 nm) y azul (405 nm). Este dispositivo es potencialmente útil en el tratamiento de QA y carcinoma basocelular. Por otra parte el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, ha formulado el compuesto basado en el ácido α- aminolevulínico (ALA) que es el precursor del agente fotosensibilizador protoporfirina IX, habilitado por la ANMAT en presentaciones similares, y la Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la UNC, efectuó la preparación del medicamento como formulación magistral y extemporánea al 20%. Todas estas dependencias internas de la UNC articularon en la ejecución de un proyecto de Innovación Tecnológica, financiado por la SECYT-UNC, a los fines de completar las etapas de desarrollo y los estudios necesarios, para poder utilizar el equipamiento y el medicamento para terapias en el mencionado hospital. El presente trabajo aborda de manera particular, los resultados preliminares obtenidos en el estudio clínico, realizado en el área de Dermatología del HNC. Cabe destacar que como parte del proyecto, se pretende la construcción en serie del dispositivo emisor a través de la Institución Contraparte participante del proyecto, que es una reconocida empresa local fabricante de equipamiento médico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2487 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349678544289792 |
score |
13.13397 |