Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano
- Autores
- Domenech, Eduardo; Basualdo, Lourdes; Pereira, Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este capítulo busca comprender la emergencia y el despliegue de nuevos medios de control de las migraciones basados en la producción de datos y representaciones cartográficas en el espacio sudamericano, asumiendo como objeto de indagación crítica a la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (dtm) utilizada por la oim a escala regional desde el 2016. Se trata de una herramienta destinada a la producción de información que primero fue utilizada en situaciones de desplazamiento interno y luego fue adaptada para ser implementada en situaciones de “emergencias” o “crisis” con el propósito de capturar, conocer y monitorear el movimiento de personas a través de las fronteras nacionales. Este texto tiene como objetivo analizar las formas y los usos que adquiere la dtm en el espacio sudamericano como parte de los saberes expertos desarrollados en el marco de las intervenciones de la oim en el campo del control de las migraciones y las fronteras. Para el análisis, el artículo se nutre de contribuciones recientes sobre la llamada política de datos (Ruppertet al. 2017; Bigo et al., 2019) y las prácticas de datos (Scheel et al.,2019; Scheel, Ruppert y Ustek-Spilda, 2019). Desde esta perspectiva, se asume que los datos se han convertido en un importante objeto de inversión económica, política y social para gobernar a los sujetos a la vez que se les reconoce una fuerza performativa capaz de modelar, transformar y crear nuevas relaciones de poder (Bigo et al., 2019). En consecuencia, el texto analiza la manera en que las prácticas de datos construyen la migración venezolana como un asunto que requiere un tipo de respuesta “humanitaria”. Esta perspectiva implica comprender la dtm como una herramienta performativa, antes que descriptiva, de los procesos migratorios. De allí que el texto no asuma una perspectiva evaluativa con el objeto de valorar la veracidad, efectividad o pericia del instrumento, sino una mirada orientada a conocer las representaciones, percepciones y visiones que producen los datos sobre la migración y sus usos políticos.
publishedVersion
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
MIGRACIONES
FRONTERAS
POLÍTICA DE DATOS
SUDAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555629
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_76e3373b3303be4828d6ccd924d0f88e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555629 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericanoDomenech, EduardoBasualdo, LourdesPereira, AndrésMIGRACIONESFRONTERASPOLÍTICA DE DATOSSUDAMÉRICAFil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este capítulo busca comprender la emergencia y el despliegue de nuevos medios de control de las migraciones basados en la producción de datos y representaciones cartográficas en el espacio sudamericano, asumiendo como objeto de indagación crítica a la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (dtm) utilizada por la oim a escala regional desde el 2016. Se trata de una herramienta destinada a la producción de información que primero fue utilizada en situaciones de desplazamiento interno y luego fue adaptada para ser implementada en situaciones de “emergencias” o “crisis” con el propósito de capturar, conocer y monitorear el movimiento de personas a través de las fronteras nacionales. Este texto tiene como objetivo analizar las formas y los usos que adquiere la dtm en el espacio sudamericano como parte de los saberes expertos desarrollados en el marco de las intervenciones de la oim en el campo del control de las migraciones y las fronteras. Para el análisis, el artículo se nutre de contribuciones recientes sobre la llamada política de datos (Ruppertet al. 2017; Bigo et al., 2019) y las prácticas de datos (Scheel et al.,2019; Scheel, Ruppert y Ustek-Spilda, 2019). Desde esta perspectiva, se asume que los datos se han convertido en un importante objeto de inversión económica, política y social para gobernar a los sujetos a la vez que se les reconoce una fuerza performativa capaz de modelar, transformar y crear nuevas relaciones de poder (Bigo et al., 2019). En consecuencia, el texto analiza la manera en que las prácticas de datos construyen la migración venezolana como un asunto que requiere un tipo de respuesta “humanitaria”. Esta perspectiva implica comprender la dtm como una herramienta performativa, antes que descriptiva, de los procesos migratorios. De allí que el texto no asuma una perspectiva evaluativa con el objeto de valorar la veracidad, efectividad o pericia del instrumento, sino una mirada orientada a conocer las representaciones, percepciones y visiones que producen los datos sobre la migración y sus usos políticos.publishedVersionFil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-03-1225-0http://hdl.handle.net/11086/555629spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555629Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
title |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
spellingShingle |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano Domenech, Eduardo MIGRACIONES FRONTERAS POLÍTICA DE DATOS SUDAMÉRICA |
title_short |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
title_full |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
title_fullStr |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
title_full_unstemmed |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
title_sort |
Migraciones, fronteras y política de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domenech, Eduardo Basualdo, Lourdes Pereira, Andrés |
author |
Domenech, Eduardo |
author_facet |
Domenech, Eduardo Basualdo, Lourdes Pereira, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Basualdo, Lourdes Pereira, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES FRONTERAS POLÍTICA DE DATOS SUDAMÉRICA |
topic |
MIGRACIONES FRONTERAS POLÍTICA DE DATOS SUDAMÉRICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Este capítulo busca comprender la emergencia y el despliegue de nuevos medios de control de las migraciones basados en la producción de datos y representaciones cartográficas en el espacio sudamericano, asumiendo como objeto de indagación crítica a la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (dtm) utilizada por la oim a escala regional desde el 2016. Se trata de una herramienta destinada a la producción de información que primero fue utilizada en situaciones de desplazamiento interno y luego fue adaptada para ser implementada en situaciones de “emergencias” o “crisis” con el propósito de capturar, conocer y monitorear el movimiento de personas a través de las fronteras nacionales. Este texto tiene como objetivo analizar las formas y los usos que adquiere la dtm en el espacio sudamericano como parte de los saberes expertos desarrollados en el marco de las intervenciones de la oim en el campo del control de las migraciones y las fronteras. Para el análisis, el artículo se nutre de contribuciones recientes sobre la llamada política de datos (Ruppertet al. 2017; Bigo et al., 2019) y las prácticas de datos (Scheel et al.,2019; Scheel, Ruppert y Ustek-Spilda, 2019). Desde esta perspectiva, se asume que los datos se han convertido en un importante objeto de inversión económica, política y social para gobernar a los sujetos a la vez que se les reconoce una fuerza performativa capaz de modelar, transformar y crear nuevas relaciones de poder (Bigo et al., 2019). En consecuencia, el texto analiza la manera en que las prácticas de datos construyen la migración venezolana como un asunto que requiere un tipo de respuesta “humanitaria”. Esta perspectiva implica comprender la dtm como una herramienta performativa, antes que descriptiva, de los procesos migratorios. De allí que el texto no asuma una perspectiva evaluativa con el objeto de valorar la veracidad, efectividad o pericia del instrumento, sino una mirada orientada a conocer las representaciones, percepciones y visiones que producen los datos sobre la migración y sus usos políticos. publishedVersion Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Domenech, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Basualdo, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Pereira, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: Domenech, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-03-1225-0 http://hdl.handle.net/11086/555629 |
identifier_str_mv |
978-607-03-1225-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647940550656 |
score |
13.13397 |