La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton

Autores
Boido, Guillermo; Tula Molina, Fernando
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo pretendemos mostrar la trama no estrictamente mecánica de conceptos claves en el pensamiento científico de Galileo y Newton. Tal objetivo tiene el propósito adicional de cuestionar el uso de categorías homogeneizantes al hablar de la Revolución Científica, como pueden serlo las referencias aisladas a la matematización de la naturaleza o al surgimiento de la física-matemática. Si bien mucho se ha escrito sobre la necesidad de considerar las ideas en su contexto, tales referencias siguen vigentes, quizás por las dificultades de nuestra propia cultura para asociar el origen de la ciencia moderna con la búsqueda de una visión coherente del mundo a la vez material y espiritual.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3303

id RDUUNC_767fb0f0a58495533f4ed9ccc82fb3bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3303
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y NewtonBoido, GuillermoTula Molina, FernandoHistoria de la cienciaEpistemologíaEn este trabajo pretendemos mostrar la trama no estrictamente mecánica de conceptos claves en el pensamiento científico de Galileo y Newton. Tal objetivo tiene el propósito adicional de cuestionar el uso de categorías homogeneizantes al hablar de la Revolución Científica, como pueden serlo las referencias aisladas a la matematización de la naturaleza o al surgimiento de la física-matemática. Si bien mucho se ha escrito sobre la necesidad de considerar las ideas en su contexto, tales referencias siguen vigentes, quizás por las dificultades de nuestra propia cultura para asociar el origen de la ciencia moderna con la búsqueda de una visión coherente del mundo a la vez material y espiritual.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfISBN978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3303spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3303Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:52.395Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
title La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
spellingShingle La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
Boido, Guillermo
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
title_full La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
title_fullStr La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
title_full_unstemmed La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
title_sort La trama no mecánica de los conceptos dinámicos: Galileo y Newton
dc.creator.none.fl_str_mv Boido, Guillermo
Tula Molina, Fernando
author Boido, Guillermo
author_facet Boido, Guillermo
Tula Molina, Fernando
author_role author
author2 Tula Molina, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo pretendemos mostrar la trama no estrictamente mecánica de conceptos claves en el pensamiento científico de Galileo y Newton. Tal objetivo tiene el propósito adicional de cuestionar el uso de categorías homogeneizantes al hablar de la Revolución Científica, como pueden serlo las referencias aisladas a la matematización de la naturaleza o al surgimiento de la física-matemática. Si bien mucho se ha escrito sobre la necesidad de considerar las ideas en su contexto, tales referencias siguen vigentes, quizás por las dificultades de nuestra propia cultura para asociar el origen de la ciencia moderna con la búsqueda de una visión coherente del mundo a la vez material y espiritual.
description En este trabajo pretendemos mostrar la trama no estrictamente mecánica de conceptos claves en el pensamiento científico de Galileo y Newton. Tal objetivo tiene el propósito adicional de cuestionar el uso de categorías homogeneizantes al hablar de la Revolución Científica, como pueden serlo las referencias aisladas a la matematización de la naturaleza o al surgimiento de la física-matemática. Si bien mucho se ha escrito sobre la necesidad de considerar las ideas en su contexto, tales referencias siguen vigentes, quizás por las dificultades de nuestra propia cultura para asociar el origen de la ciencia moderna con la búsqueda de una visión coherente del mundo a la vez material y espiritual.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ISBN978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3303
identifier_str_mv ISBN978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143315824607232
score 12.712165