"El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada

Autores
Ambrogi, Sofía; Tommasi, Casimiro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Este trabajo pretende resaltar la importancia teórico-metodológico del estudio de escalas a la hora de abordar investigaciones antropológicas rurales. Se analizaran las articulaciones entre actores e instituciones (FAO, MAGyP, CPC, Secretaría de Agricultura Familiar, organismos provinciales) en la elaboración de políticas de gobierno y su efectivización, dirigida al sector pesquero en la provincia de Entre Ríos, desde el 2004 hasta la actualidad. Advertimos la interacción entre distintas escalas contextuales(locales, provinciales, nacionales, internacionales), que mutuamente van configurando las relaciones y límites de los distintos procesos sociales que serán el campo de la "antropología rural". Esto supone en términos teórico- metodológicos el desafío de un análisis estructural y relacional que dé cuenta procesos y prácticas cotidianas que se entrecruzan, reconociendo las relaciones diferenciales en cada uno. De esta forma, se pretende aportar a la discusión epistémica hacia dentro de la antropología rural, a la hora de construir objetos de estudio que puedan integrar la diversidad de procesos y niveles (materiales, simbólicos, institucionales), bregando por un enfoque antropológico que supere la dicotomía entre el análisis de lo micro y lo macro. Este enfoque abarca aspectos vinculados al contexto estructural enfocado como tendencia hegemónica (Williams 1977) al tiempo que reconoce las conflictividades, disputas, prácticas y sentidos heterogéneos y diversos que se despliegan en los procesos cotidianos.
http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0
Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
RURALIDAD GLOBALIZADA
PESCA
ESCALAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549462

id RDUUNC_755c6b56f8d8460aafe41be7e4bc9837
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549462
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizadaAmbrogi, SofíaTommasi, CasimiroRURALIDAD GLOBALIZADAPESCAESCALASPOLÍTICAS PÚBLICASFil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Este trabajo pretende resaltar la importancia teórico-metodológico del estudio de escalas a la hora de abordar investigaciones antropológicas rurales. Se analizaran las articulaciones entre actores e instituciones (FAO, MAGyP, CPC, Secretaría de Agricultura Familiar, organismos provinciales) en la elaboración de políticas de gobierno y su efectivización, dirigida al sector pesquero en la provincia de Entre Ríos, desde el 2004 hasta la actualidad. Advertimos la interacción entre distintas escalas contextuales(locales, provinciales, nacionales, internacionales), que mutuamente van configurando las relaciones y límites de los distintos procesos sociales que serán el campo de la "antropología rural". Esto supone en términos teórico- metodológicos el desafío de un análisis estructural y relacional que dé cuenta procesos y prácticas cotidianas que se entrecruzan, reconociendo las relaciones diferenciales en cada uno. De esta forma, se pretende aportar a la discusión epistémica hacia dentro de la antropología rural, a la hora de construir objetos de estudio que puedan integrar la diversidad de procesos y niveles (materiales, simbólicos, institucionales), bregando por un enfoque antropológico que supere la dicotomía entre el análisis de lo micro y lo macro. Este enfoque abarca aspectos vinculados al contexto estructural enfocado como tendencia hegemónica (Williams 1977) al tiempo que reconoce las conflictividades, disputas, prácticas y sentidos heterogéneos y diversos que se despliegan en los procesos cotidianos.http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549462spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549462Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:23.423Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
title "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
spellingShingle "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
Ambrogi, Sofía
RURALIDAD GLOBALIZADA
PESCA
ESCALAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
title_full "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
title_fullStr "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
title_full_unstemmed "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
title_sort "El zapallo que se hizo cosmos": aproximaciones al trabajo con escalas en el contexto de la ruralidad globalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrogi, Sofía
Tommasi, Casimiro
author Ambrogi, Sofía
author_facet Ambrogi, Sofía
Tommasi, Casimiro
author_role author
author2 Tommasi, Casimiro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RURALIDAD GLOBALIZADA
PESCA
ESCALAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic RURALIDAD GLOBALIZADA
PESCA
ESCALAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Este trabajo pretende resaltar la importancia teórico-metodológico del estudio de escalas a la hora de abordar investigaciones antropológicas rurales. Se analizaran las articulaciones entre actores e instituciones (FAO, MAGyP, CPC, Secretaría de Agricultura Familiar, organismos provinciales) en la elaboración de políticas de gobierno y su efectivización, dirigida al sector pesquero en la provincia de Entre Ríos, desde el 2004 hasta la actualidad. Advertimos la interacción entre distintas escalas contextuales(locales, provinciales, nacionales, internacionales), que mutuamente van configurando las relaciones y límites de los distintos procesos sociales que serán el campo de la "antropología rural". Esto supone en términos teórico- metodológicos el desafío de un análisis estructural y relacional que dé cuenta procesos y prácticas cotidianas que se entrecruzan, reconociendo las relaciones diferenciales en cada uno. De esta forma, se pretende aportar a la discusión epistémica hacia dentro de la antropología rural, a la hora de construir objetos de estudio que puedan integrar la diversidad de procesos y niveles (materiales, simbólicos, institucionales), bregando por un enfoque antropológico que supere la dicotomía entre el análisis de lo micro y lo macro. Este enfoque abarca aspectos vinculados al contexto estructural enfocado como tendencia hegemónica (Williams 1977) al tiempo que reconoce las conflictividades, disputas, prácticas y sentidos heterogéneos y diversos que se despliegan en los procesos cotidianos.
http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0
Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tommasi, Casimiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Ambrogi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549462
url http://hdl.handle.net/11086/549462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785254365331456
score 12.982451